¿Por qué usar Design Thinking en nuestro proyecto de emprendimiento?

Tras la formación de los equipos, y con la idea clara de desarrollar nuestro Entorno Personal de Aprendizaje, comenzamos nuestro proyecto de emprendimiento. Y lo hacemos con Design Thinking. Pero, ¿por qué usamos Design Thinking?

En el post [Aplicando Design Thinking a nuestro proyecto] expuse cómo iniciamos nuestro proyecto de emprendimiento de forma práctica. Y en ese proceso, Design Thinking es la clave.

Ahora, voy a centrar este post con el objetivo de conocer el método. Design Thinking es una de las metodologías que más se usan en la actualidad para innovar. Está ligada a la fase inicial del proceso de emprendimiento, aunque una vez asumida la forma de trabajar, forma parte de nuestras actuaciones con total seguridad. De forma gráfica, podemos mostrar cómo ubicar Design Thinking en nuestro proyecto, y su relación con otras metodologías que vamos a emplear:

Posteriormente abordaremos el proceso para trabajar Design Thinking, pero ahora quiero centrarme en el fundamento del mismo.

La idea previa a entender está relacionada con el momento que vivimos y la necesidad de innovar, de resolver problemas de forma innovadora. E innovación está relacionada con emoción. Si la innovación está referida a algo nuevo que la gente quiera, la emoción significa tener muy presente a la persona a la que va dirigida. Es clave, es fundamental conocer a la persona a la que va dirigida nuestra solución.

Por ello, hay una clave fundamental: asumir un mindset, una actitud, una forma de pensar, de ver las cosas: abierto, escuchar de forma empática, sacar las cosas de sus cauces habituales. Y hablamos de actitud porque así es más fácil dar con una verdadera innovación.

Vamos a profundizar en esa actitud que es fundamental desarrollar. Y para ello, partimos de una imagen que sintetiza los principios fundamentales que luego desarrollaré:

Estamos hablando de 7 ideas clave:

  1. Focaliza en las personas: en general pensamos en nosotros, y eso nos lleva a hacer cosas que nadie quiere.
  2. Cuenta historias: porque entendemos el problema mejor con una historia. Se trata de ponerse en su piel y así llegas a entenderle mejor.
  3. Se visual: porque ayuda a encontrar la innovación.
  4. Construye para pensar: hacemos prototipado rápido porque ayuda para pensar, y no al revés.
  5. Pasar a la acción: no hay nada mejor que hacerlo, hacer las cosas suele ser el mejor maestro, con ciertas bases.
  6. Colaboración radical: se trata de facilitar que hay equipos que trabajen. Un buen equipo es la clave del éxito, al menos en fases iniciales, y es un excelente foco para innovar y encontrar valor.
  7. Gestión del caos: vamos a generar mucha información, muchas ideas, que podemos considerar importantes, por lo que se hace obligatorio seguir un proceso: ordenar, priorizar…

Estas reflexiones y el proceso completo de Design Thinking puedes encontralo en una mini guía que edita la Universidad de Standford, en el siguiente link.

I Encuentro Intercentros de Gestión Emocional en FP

El pasado fin de semana, durante los días 7, 8 y 9 de octubre, se celebró el I Encuentro Intercentros de Gestión Emocional. En el mismo, profesorado y alumnado de los 4 centros participantes, IES Consaburum, de Consuegra (Toledo), IES Feria del Atlántico, de Las Palmas de Gran Canaria, IES Politécnico, de Vigo, e IES Vallevas Magerit, de Madrid, junto con la terapeuta, Ana Isabel Peñalver, se dieron cita para vivir en primera persona una experiencia que enriqueciera su bagaje personal y profesional en el campo de la gestión emocional.

En este sentido, el proyecto presentado a la convocatoria Dualiza, FP Naranja, persigue dotar al alumnado de recursos y herramientas para conseguir tres aspectos fundamentales: conocerse bien, y a partir de ahí, comenzar a saber gestionar sus emociones en los diferentes ámbitos de su vida, tanto personal como profesional, y así, poder definir su propósito de vida.

Durante el curso 2021/22 se han llevado a cabo diferentes experiencias en la que todos los centros de reunían para realizar talleres prácticos en sesiones en directo y online. En esas sesiones se ha ido aprendiendo cómo facilitar este tipo de recursos desde FP. Pero dentro del proyecto, se había planificado la realización de un vivencia en grupo. La idea fundamental consiste en validar otras formas de facilitar que nuestro objetivo impacte en el alumnado. Por ello, cambiamos lo lectivo, por lo lúdico; el formato online, por la presencialidad, a pesar de la distancia; el encuentro ocasional, por una experiencia más dilatada en el tiempo.

Es por ello que organizamos el I Encuentro Intercentros de Gestión Emocional, que incluía 48 horas de vivencias compartidas según el siguiente esquema (ver imagen):

Entrando al detalle con cada una de las fases de la vivencia, realizamos las siguientes actividades, compuestas por 10 fases claramente estructuradas:

  • ROMPEHIELOS
    • Nos presentamos a través de unas tarjetas identificativas en las que escribimos nuestro nombre y centro educativo.
    • A continuación procedimos al reparto de camisetas: desde ese momento, éramos un equipo.
    • Y jugamos con la pelota rompehielos: nos lanzamos una pelota que tiene escritos deseos, gustos, preferencias, y teníamos que compartir con los demás cuando nos llegara.

  • PRESENTACIÓN. Segunda dinámica de presentación entre los alumnos. En este caso se les pedía que dibujaran algo relacionado con ellos, algo con lo que se identifiquen y lo compartan con el resto de sus compañeros. Se les dió 10 min. Empezamos a trabajar con la información del hemisferio derecho (emocional) a diferencia de lo que hacemos en los talleres mensuales en los que trabajamos principalmente con el hemisferio izquierdo (racional)
  • DINÁMICA GLOBOS Y EMOCIONES. Se hizo un breve repaso de qué son las emociones, cuáles son las emociones básicas y recordamos la importancia de gestionarlas. Para incidir sobre este punto, se hizo una dinámica con dos globos.
  • EL RÍO DE TU VIDA. Acompañados por música evocativa, el alumnado pintó un río reflejo de su vida. De nuevo será el hemisferio derecho quién los guió. Después, por parejas, comentaron el río que han pintado, momento en el que se pudieron dar cuenta de los detalles y del por qué de algunos de ellos.

  • TALLER LEGO® SERIOUS PLAY®. A través de la metodología LEGO® SERIOUS PLAY® realizaron un taller en el que el objetivo será descubrir, compartir y llegar a conclusiones sobre aquellos elementos que nos influyen en la motivación, tanto personal como grupal.

  • ESCUCHA ACTIVA. En el programa de este segundo año dedicaremos un módulo a la escucha activa y la comunicación efectiva. En este caso se hizo una práctica destacando la importancia de saber escuchar, escuchar genuinamente aquello que nos tiene que decir la otra persona, sin interrupciones, sin estar pensando en la respuesta que le vamos a dar.
  • KINTSUGI o la práctica japonesa de reparar las fracturas de la cerámica. Trabajamos cómo se relaciona el alumno con los cambios, con lo nuevo, lo viejo, las heridas, las cicatrices… a través de la rotura de una maceta que ellos mismos pintaron y posteriormente repararon, siendo plenamente conscientes de todo el proceso, de cómo se sienten en cada paso. Será una introducción a un módulo que trataremos en este segundo año relacionado con la gestión del cambio.

  • JUEGOS DE MESA. Se realizaron varios juegos colaborativos en los que las emociones juegan un papel principal, así como la empatía, la cooperación y la comunicación, tanto verbal como no verbal.

  • PRACTICANDO CON NUESTRA SOMBRA. Retomando la práctica de la “Ley del Espejo” trabajada en clase, seguimos revisando cómo aquello que más nos gusta o más nos disgusta de nuestro entorno, dice algo de nosotros. En este caso, esta práctica se realizará pintando y describiendo objetos de nuestro entorno.

  • LÍNEA DE LA VIDA. CREENCIAS. Revisión de las diferentes etapas de la vida con el objetivo de buscar las creencias, en concreto, las limitantes. Después, sobre los principales acontecimientos de su vida, buscarán las similitudes y el posible origen de sus creencias limitantes, buen punto de partida para transformarlas en poderosas.

A la finalización del evento se facilitó a los participantes un detalle, compuesto por una bolsa que incluía agenda personalizada con bolígrafo, taco de postits, y un libro clave que todos debemos leer “El oso, el tigre y el dragón”.

La valoración de todo el alumnado ha sido muy positivo. A destacar que el alumnado participante era muy diverso: entornos rurales y urbanos, con motivaciones muy diferentes, y en muchos casos, en los que la gestión emocional puede ser clave en sus vidas.

En ese sentido, destacan la importancia de conocerse, y de conocer a compañeros de FP con realidades muy diferentes. Así, la convivencia hizo que cada uno saliese de su día a día y conocieran otra realidades, lo que te ofrece otras versiones de lo que es la vida.

Algunos de ellos destacan que esta materia debería ofrecerse en todos los niveles educativos, por su importancia, y por ser una asignatura pendiente que todos deberíamos dominar. Y es que no se refiere a alumnado, ni siquiera a alumnado con problemas. Se refiere a todos y cada uno de nosotros. Porque nadie nos ha enseñado a conocernos y aceptarnos tal cual somos, y saber gestionar las emociones de nuestro día a día, cuestión clave para ser feliz.

Lo que ha sido unánime es el agradecimiento del alumnado al profesorado, por apostar por la materia, y por facilitar recursos, que ellos mismos, en su día a día, van aplicando. Y cómo no, por organizar un evento en el que se ha podido trabajar, disfrutar y aprender.

Con estas reseñar, nosotros, como FP Naranja, hemos podido seguir aprendiendo dentro de nuestro proceso de validación, y estamos muy contentos por las aprendizajes que nos ha ofrecido en esta actividad extraescolar.

Aquí podéis disfrutar con una síntesis en vídeo del evento:

Lanzamos el #HackathónDigitalFP

FP Innovación, nuestro proyecto del MEFP, está organizando un hackathón de ideas innovadoras para los días 17, 18 y 19 de octubre. Considero que una vez que hemos formado los equipos en aula, y estado rodados, es el momento ideal para conocer de cerca que es un proyecto de emprendimiento, en todas su fases. Por eso, lanzamos este evento, que permitirá vivir en 3 días una síntesis del curso.

Pero incluso vamos más allá. En nuestro centro nos vamos a  lanzar a trabajar en el concurso con toda la familia profesional de Administración y Gestión; por lo que dedicar 3 días completos al evento, y poder presentar nuestro proyecto Consabura Las, nos van a permitir organizar esa semana como la semana del emprendimiento del centro, y suspender las clases ordinarias para que todos trabajen en el hackathón. Podría ser ideal trabajar en equipos, es decir, crear equipos dentro de cada equipo, para que participen, y esa semana, trabajamos esos 3 días en las APEs dentro del proyecto.

Dentro del hackathón tenemos las siguientes notas características:

  • Días 17, 18 y 19 de octubre
  • Evento nacional online cuyo objetivo es impulsar la vocación digital del alumnado, para mejorar la transformación digital de las pymes a través de retos
  • Como ejes clave tiene:
    • Micropíldoras formativas con ponentes expertos
    • Mentoring, c través de mentores profesionales
    • Formación gamificada
    • Entrenamiento de habilidades
    • Premios
    • Sorpresas
  • Para facilitar el desarrollo del concurso, se establecen los siguientes retos:
    • Mejora de la experiencia de usuario en las tiendas de moda de tu barrio
    • Acercar el turismo de tu pueblo al mundo
    • El comercio local a un solo click
    • Ayuda a un pequeño agricultor para mejorar su cosecha
    • Mejora de la atención al cliente de restaurantes, gimnasios o salones de belleza
    • Cómo mejorar el control logístico de una pequeña flota de camiones
    • Como hacer que el trabajo en oficinas sea más seguro contra los ciberataques
    • Convierte tu tienda de barrio en la número 1 de la venta online
    • Escoge tu futura vivienda desde casa
    • Facilitar el acceso, seguimiento y evaluación del alumnado en las prácticas de empresas
    • Cómo gestionar la FP Dual, evaluación y ámbitos de mejora
  • Durante el evento se invita a trabajar con posibilidades de tecnologías disruptivas para buscar soluciones a través de:
    • Gafas de realidad virtual
    • Aplicaciones móviles o ecommerce
    • Drones o inteligencia artificial
    • Estrategia digital o CRM
    • Impresión 3D y muchas otras
  • Lo importante es que todo el mundo gana. Ganes el premio o no, te llevas:
    • Formación
    • Conocer a otros alumnos
    • Mentores expertos
    • Premios y ventajas
    • Entrenamiento de habilidades

Ya sabes, no te lo pienses más y lánzate a emprender con nuestro #HackathónDigitalFP 😉 Inscríbete en: https://fpinnovacion.com/hackathon/

Aquí tienes el vídeo de lanzamiento:

PD: este evento es posible gracias a la ayuda de CaixaBank Dualiza apoyando a FP Innovación.

Retos de un Aula profesional de Emprendimiento (APE)

Tras el lanzamiento oficial de las Aulas Profesionales de Emprendimiento por parte del Ministerio de Educación y FP, voy a escribir una líneas sobre lo que para mí, es la clave de este recurso. Seguro que muchos de nosotros pensamos en lo afortunados que son aquellos centros que van a disponer del recurso. Pero yo me permito discrepar. La gran suerte (la buena, en términos de Álex Rovira) será la de aquellos centros y docentes que se hayan cuestionado el status quo y consideren, reflexionen y lleven a la práctica un verdadero cambio metodológico. A partir de ahí, y no antes, es donde adquiere sentido un Aula Profesional de Emprendimiento.

Por ello, y como defensor del uso de metodologías ágiles, os propongo en este post para establecer una propuesta de ruta para trabajar emprendimiento en FP.  Será en este contexto donde un Aula Profesional de Emprendimiento tiene sentido. Al margen de esta idea, existen otras formas de trabajar en un espacio de este tipo. En mi caso, trabajamos el curso de 2º de Administración y Finanzas bajo un proyecto integrado. Así, deja de tener sentido hablar de módulos profesionales para cursar un proyecto que nos permita abordar todos los resultados de aprendizaje de forma integrada. Esta segunda orientación, la desarrollaré en un post posterior.

Con respecto al itinerario que planteo, y comprobada su efectividad a lo largo de lo último años, y la realidad que estamos viviendo, me permite fijar 6 retos, de la siguiente forma. Primero, de forma visual, a través de la siguiente infografía:

Con mayor detalle, la propuesta implica:

  1. Dinámicas de Team Building, que nos permitan la formación de equipos, como forma organizativa básica de trabajo. Puedes ver algunos ejemplos en este post, sin perjuicio de un mayor desarrollo que realizaré en próximo posts. Se trata de formar equipos con diferentes perfiles, equipos fuertes, cohesionados, y sobre todo, ágiles. Pero en educación, sobre todo equilibrados.
  2. Creación de un Entorno Personal de Aprendizaje, que les permita aprender de forma autónoma en todo momento, sobre las cuestiones que consideren relevantes. En nuestro caso, esa cuestión es su proyecto, su problema, su reto, y todo lo relacionado con el mismo. Este reto no forma parte de una parte del curso, sino que se trabaja a lo largo de todo el curso de forma transversal.
  3. Design Thinking. El inicio de todo proyecto es, en general, un problema. Un problema relevante, real y de nuestro entorno. Y ahí Design Thinking es clave para entenderlo, comprenderlo, y poder ofrecer una solución innovadora que resuelva el problema. Trabajar Design Thinking y la capacidad para resolver problemas es clave hoy en día como habilidad básica. En muchos casos se plantea un proceso de Design Thinking como proyecto. Considero que es sólo una parte de un proyecto emprendedor, una parte muy importante, pero inicial.
  4. Business Design, o diseño de modelos de negocio. En esta fase pasamos de la idea al modelo de negocio, usando la propuesta de Alex Osterwalder. E muy importante saber diseñar la propuesta de valor, y si procede, haber trabajado con Océanos Azules nos ayudaría en este sentido.
  5. Lean Startup: las fase anteriores se han trabajado en el aula fundamentalmente. Llega el momento de validar, y para ello tomamos como base Desarrollo de Clientes, junto de desarrollo ágil de producto, que constituyen los pilares básicos de lo que entendemos como Lean Startup.
  6. Plan de empresa: la última fase consiste en recoger las lecciones aprendidas del proceso de validación en un documento denominado Plan de Negocios. Tiene sentido una vez que hemos validado, y conocemos de forma más certera la realidad: el arquetipo de cliente, su problema, si nuestra solución resuelve su problema, cómo contactar con él, el canal de distribución, el precio, etc. Es el contenido curricular por excelencia, pero el último en su tratamiento. Sin haber trabajado lo anterior, no podemos desarrollar un proyecto de emprendimiento innovador.

Espero que os haya servido. En próximos posts, seguiré facilitando pistas para que el trabajo de proyectos de emprendimiento o de otra índole, en una Aula Profesional de Emprendimiento sea verdaderamente efectivo.

Os leo! 😉

Perfil del docente emprendedor 2020

Hace una semanas solicité la colaboración de mis suscriptores para hacer un cuestionario con el fin de conocer el perfil del docente emprendedor del 2020. Publico ahora los resultados, con interesantes aspectos a valorar, y que en el momento que vivimos, no han hecho más que intensificarse.

En el libro que pongo a vuestra disposición en la web, «Lean Startup en Educación«, hablo del perfil del docente emprendedor. Pero es del año 2017, y sobre todo habla de cualidades, y qué implicaciones tiene su trabajo. Hoy os traigo un perfil actualizado, y sobre todo, indaga en las frustraciones que vivimos cada día y cómo buscamos soluciones para resolverlas.

Durante varios días he procesado la información que he recibido por parte de los participantes de la encuesta. He de decir que el colectivo al que hago referencia tiene presencia fundamentalmente en Educación Secundaria y el Formación Profesional. Tengo la certeza de que en otras etapas educativas, el perfil también se da, pero mi estudio se basa en datos que me pueden aportar aquellos que siguen mi trabajo.

En ese sentido, señalo que el perfil del docente emprendedor es «el docente tipo emprendedor es una mujer, en torno a los 35-40 años; está adscrita al cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, de la Especialidad de Formación y Orientación Laboral. Hablamos de una docente comprometida con su profesión, entregada a la mejora de la calidad educativa, pero que observa y vive como tanto el alumnado que llega cada curso al aula, como el entorno, cambia tan rápidamente que es difícil seguir la estela. Pero la realidad se impone, y la soluciones más visibles son la formación, por una parte, y la innovación, por otra, como armas para combatir al cambio a responder al exigente momento que nos ha tocado vivir.

El docente emprendedor así definido va delante de la normativa; asume riesgos derivados de la implantación de nuevas metodologías, el uso de nuevos recursos, y la transformación del espacio, en aras a ofrecer la mejor respuesta educativa a su alumnado. Y en ese camino, no exento de dificultades, sale airoso, simplemente porque ha desarrollado los recursos necesarios o dispone de las herramientas suficientes para enfrentarse a tal empresa».

En los párrafos anteriores describo el perfil del docente emprendedor de forma sucinta, pero señalo una de las claves: tiene recursos para enfrentarse a los retos que se plantea. Y señalo esto, porque esta cualidad debemos trabajarla y cultivarla ahora más que nunca. El Covid19 nos cambia todo de la noche a la mañana, y debemos ser capaces de dar la mejor respuesta en cada situación. Esto no implica que sea fácil, pero de forma ágil, creo, estamos respondiendo a un gran nivel, dadas las circunstancias que vivimos.

El margen de este detalle, clave como punto de partida, señalo como es el día a día del docente emprendedor a día de hoy, en el año 2020, con aspectos tales como:

  1. Experiencia en el uso de metodologías ágiles para fomentar el emprendimiento (y en definitiva para su propio trabajo personal),  qué herramientas ágiles usan en aula, así como su índice de satisfacción.
  2. También se detallan aspectos personales tales como la implicación tienen por parte de compañeros, tanto de departamento como del resto de departamentos didácticos, cómo llevan a cabo su trabajo en términos de motivación, trabajo cooperativo y formación; también se ofrece información sobre la implicación del equipo directivo en aras a impulsar la innovación en el centro educativo.
  3. Hay mención especial a los recursos didácticos usados, ítem en el que me he fijado con especial interés, de cara a la mejora continua de los materiales que pongo a disposición del profesorado en mi plataforma de recursos, y que en breve, sufrirá una evolución muy importante.
  4. Y detalle de problemas así como soluciones que se están abordando en el día a día. Cuestión esta última clave para conocer realmente el día a día de un docente emprendedor.

Bien, pues a continuación os facilito el eBook con el detalle de todas estas cuestiones. Seguro que muchos de vosotros os identificáis con el mismo. Haz clic en la imagen para descargarte el archivo en pdf:Espero que os resulte de interés, y desde aquí, agradezco la colaboración de todos aquellos docentes que han dedicado su tiempo a colaborar en este bonito trabajo y que gracias a ellos, puede ver la luz.

Os leo! 😉

El plan de medios sociales de un centro educativo

Vivimos en plena era digital, y todo centro educativo debe tener claro que la comunicación con su entorno, tanto cercano como lejano es clave. Por ello, vamos a esbozar el ejemplo de un plan de medios sociales para un centro educativo.

Toda acción que realicemos en la red debe ser planificada. Así lo citábamos en el post anterior al analizar la organización de tareas de un community manager educativo. Nosotros lo vamos a hacer siguiendo las fases fundamentales que justifican la toma de decisiones que hemos realizado. Así, en primer lugar, hemos realizado una análisis detallado de la situación en la que nos encontramos, a través de una matriz DAFO. A continuación, y tras analizar el DAFO con detalle, hemos procedido a aprovechar nuestras fortalezas así como las oportunidades que nos ofrece el entorno, y el resultado es un esbozo de plan de medios sociales, que, en este caso, voy a presentar en forma de infografía:

Con ayuda de la infografía anterior, paso a detallar el procedimiento seguido, así como las decisiones tomadas a la hora de fijar los distintos puntos del plan de comunicación del centro. Comenzamos la fase previa.

Análisis de la situación previa

Análisis DAFO. Nos marca el punto de partida. Señala aquello en lo que destacamos, así como nuestros puntos de mejora. Pero a la vez, y al realizar un análisis del entorno, nos señala las oportunidades que tenemos así como las amenazas. Tras valorar cada aportación, y su posterior análisis, vamos a centrarnos en aquellos puntos en los que somos fuertes y que a la vez casan con oportunidades de nuestro entorno, a saber:

  1. Somos muy activos como centro, lo que permite generar noticias de forma frecuente; estamos hablando claramente de noticias que pueden resultar de especial relevancia para nuestro publico objetivo que después citaré. NOs gusta participar en varia convocatorias de concursos, y ello, es muy motivador para el alumanado.
  2. Al margen de la actividad, apostamos por la innovación, sobre todo en el ámbito de las familias profesionales de FP.
  3. Como centro, permanecemos y trabajamos unidos gracias a la organización y celebración de una feria de la Ciencia y de la Salud.
  4. Tenemos experiencia en el manejo de redes sociales, con una red de contactos más que interesante.
  5. Además, la dirección del centro apoya y trabaja en línea a los puntos comentados anteriormente.
  6. Pero además, desde las instituciones educativas se está fomentando el trabajo proyectos. Hemos decidido además apostar por el uso de metodologías activas a través de un programa STEAM.
  7. Vivimos en plena era digital, y nuestros smartphones nos permiten comunicar de forma instantánea, prácticamente en cualquier red social.
  8. Los medios digitales propician un acercamiento escuela y familia, que siempre es más que interesante.

Plan de comunicación

A partir de esta análisis, y con nuestras apuestas, pasamos a definir nuestro plan de comunicación:

  1. Los objetivos de nuestro plan de medios, que nos gusta personalizar para cada destinatario, en nuestro caso, comunidad educativa, docentes, familias, dirección e imagen de centro. En este sentido, nos marcamos como objetivos:
    1. A largo plazo:
      1. Mejorar la imagen de centro apostando por los valores que nos hacen únicos: trabajo, esfuerzo, disciplina y educación de calidad.
      2. Mejorar la transparencia de la gestión educativa.
    2. A corto plazo:
      1. Optimizar el flujo de información del centro para conseguir una comunicación más efectiva.
      2. Formar a los docentes para aumentar el nivel TIC del centro apostando por lo digital.
      3. Informar y compartir actividades, programas, becas, proyectos y toda información relevante para los mismos.
  2. Ahora bien, estos objetivos se han marcado en función de nuestro público objetivo, que se ha definido en 5 perfiles:
    1. Docentes
    2. Alumnado
    3. Familias
    4. El propio centro educativo
    5. Y el entorno
  3. Para ello, apostamos por un estilo de comunicación donde primen textos informales, genéricos para la comunidad educativa, y con un enfoque más expositivo. Además, nos centraremos sobre todo en información audiovisual, por tener hoy más atractivo, con publicaciones diarias, siempre y cuando sean relavantes para nuestro público objetivo.
  4. Para hacer llegar la información al público objetivo, usaremos los siguientes canales:
    1. Web de centro, como página de aterrizaje. Por cierto, muy limitada por las autoridades educativas y con mínimas posibilidades. Una lástima que no podamos ofrecer todas las funcionalidades que hoy en día permite una web 3.0 o 4.0.
    2. Papas 2.0, como herramienta de comunicación interna con familias, docentes, y como sistema de gestión de contenidos con el alumnado, gracias a la utilización de aulas visuales.
    3. Redes Sociales, en nuestro caso, con los perfiles en Facebook,Twitter, YouTube, Instagram y Pinterest, fundamentalmente, tal y como comentamos en un post anterior. También usamos otras redes sociales especificas por razón de contenido, como Issuu, Scribd y SlideShare.
    4. Y mensajería instantánea, usando Whatsapp para informar y coordinar al profesorado a través de un grupo, y Telegram, como canal de comunicación unilateral con familias.
  5. Definida la estructura, nos queda plasmar el plan de acción. ¿Qué vamos a comunicar exactamente? En materia del plan de contenidos, vamos a transmitir 5 líneas editoriales diferentes:
    1. Información general del centro.
    2. En concreto, normativa de aplicación.
    3. Información sobre el día a día, fundamentalmente la realización de actividades.
    4. Información específica a familias.
    5. Y aportaciones, comentarios, valoraciones y propuestas de los diferentes miembros de la comunidad educativa.

Profesores ante el coronavirus

Nos toca vivir un proceso complejo que nos obliga a reinventarnos, pero de forma inminente. El coronavirus ha llegado, y los profesores tienen que enfrentarse al mismo. Con independencia de cómo trabajemos, tenemos que buscar una solución inmediata al coronavirus y el proceso de enseñanza-aprendizaje se ve afectado totalmente. ¿Cómo vas a tratarlo? En este post, te anticipo las soluciones que implementaré en clase de inmediato.

Recientemente se ha publicado la Instrucción 1/2020, de 13 de marzo, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, para la aplicación de las medidas educativas establecidas por causa del brote del virus COVID-19 en los centros educativos.

En la Intrucción Segunda, relativa a las actividades de enseñanza y aprendizaje, se indica que «la dirección de los centros educativos garantizará el diseño de planes de trabajo y material para que el alumnado pueda continuar trabajando de forma no presencial. Excepto en educación Infantil, en todas las etapas educativas se determinarán las actividades a desarrollar, el procedimiento de seguimiento de las mismas y la forma en que se informará al alumnado y a sus familias». Está claro que la situación que vivimos lo cambia todo y los profesores tienen que enfrentarse al coronavirus desde el punto de vista educativo, por supuesto.

El objetivo de este post se señalar cómo he determinado el plan de trabajo para las próximas semanas. Bien es cierto que en mi caso, trabajo habitualmente con recursos digitalizados, compuestos por:

  1. Aula virtual, con acceso a múltiples recursos, propios y de terceros, adaptados al grupo-clase.
  2. Recursos digitalizados para trabajar los contenidos que señala el currículo.
  3. Acceso a Internet como medio de trabajo habitual.

Pero esto no es suficiente para abordar la situación que nos toca vivir. Al fin y al cabo, todo lo señalado anteriormente se basa en la presencia física de docentes y alumnos en un mismo lugar. Esta situación es la que cambia. Hay que avanzar en el proceso de transformación digital de la educación. Digitalizar los recursos es un primer paso. Ahora hay que avanzar. Y por ello, se hace necesario implementar medidas para garantizar que se puede desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje, pero sin un lugar físico común.

Para ello, he elaborado una infografía que sintetiza cómo venimos trabajando, y las novedades que vamos a incorporar como consecuencia de este drástico cambio:

Dentro del nuevo plan de trabajo, podemos establecer novedades en torno a 4 apartados que definen nuestros recursos dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje:

  1. Aula virtual. Todos los recursos que trabajamos en aula se disponen en un aula virtual creada al afecto. Pienso que es la mejor forma de disponer de muchos y variados recursos y así adaptar el proceso formativo a cada grupo/alumno. En este sentido, manteniendo la estructura, tenemos que implementar más recursos, que se derivan de la distancia entre docentes y alumnado. Estoy haciendo referencia sobre todo a explicación de conceptos y resolución de dudas.
  2. Contenidos. En materia de contenidos, el instrumento de trabajo en educación, se hace necesario crear contenidos en los que el docente explique los aspectos clave de cada tema. Así el alumno tiene el material necesario para poder trabajar. El formato que más manejo es texto, imagen, infografía, presentación, mapa mental, audio, etc. En mi caso he decidido que gane presencia el vídeo. El vídeo hoy en día está de moda, pero creo que es el que mejor reproduce el papel del profesorado en aula cuando se trata de generar conocimiento al alumnado. Además, permite su visualización varias veces, tantas como cada alumno precise.
  3. Actividades. Para comprender los contenidos, realizaremos actividades. Como tal están planificadas en el aula virtual. Pero en clase, se revisan entre todos. Por ello, voy a habilitar foros dentro de cada taller práctico, con el fin de intercambiar dudas y opiniones.
  4. Proyecto. Pero el aprendizaje completo llega cuando se aplican los nuevos conocimientos a nuestro proyecto. Cuando trabajas por proyectos, todo revierte en tu proyecto personal/grupal. En este sentido, se hace necesario intensificar herramientas TIC para ayudar al desarrollo del proyecto, sobre todo, en materia de organización y comunicación.

Abordar el proyecto en estas condiciones nos va a permitir poner a prueba realmente a nuestro alumnado como auténticos Knowmads, en los términos que señala Raquel Roca, en su libro «Knowmads, los trabajadores del futuro«. Y lo vamos a trabajar intensificando herramientas que ya usábamos en nuestro día a día (porque trabajamos nuestros proyecto también por las tardes y fines de semana) y con nuevas herramientas como consecuencia de la distancia. Y voy a destacar algunas de esas herramientas diferenciando 2 ámbitos que nos exige realmente un proyecto:

  1. Organización del proyecto. Son muchos los aspectos a considerar dentro del desarrollo de un proyecto, y por lo tanto, considero fundamental trabajar con:
    • Herramienta de gestión de proyectos: en este apartado nosotros manejamos Trello, una gran herramienta para la organización de tareas dentro de un proyecto. Es ideal para la coordinación de equipos de trabajo. Se basa en la metodología Kanban, mediante la cual propone un sistema de uso colaborativo.
    • Disco duro virtual: otra app clave en la gestión de un proyecto es el uso de un disco duro virtual, con el fin de compartir archivos. Hay muchas aplicaciones, pro destaco Drive, porque además tiene incorporado un paquete ofimático online.
    • Pizarra online: en ocasiones conviene presentar información de forma ordenada en un tablero, en el que además puede añadirse notas. En este sentido, trabajamos con Padlet, por ser manejo sencillo pero muy funcional.
  2. Comunicación dentro del proyecto. Si queremos realmente que el proyecto salga adelante, es preciso que la comunicación sea fluida siempre, por eso nos podemos manejar a e niveles:
    • Instantánea: vivimos en un momento en el que lo que premia es la inmediatez, y en materia de comunicación, la herramienta por excelencia es Whatsapp. Ésta nos pone en alerta ante cualquier mensaje y nos permite pasar a la acción en cualquier situación.
    • Desarrollo del trabajo: mientras estamos desarrollando el trabajo, además, van a surgir muchas cuestiones que exigen la toma de decisiones, o bien el apoyo de los compañeros. En este sentido, vamos a intensificar el uso de foros dentro de la plataforma Moodle, como punto de encuentro entre los componentes de un grupo y como medio de comunicación asíncrona.
    • Adopción de acuerdos: en algunos casos, además hay que recurrir a un encuentro cara a cara porque surgen dificultades cuya resolución no puede darse vía foros o canal de Whatsapp. Para ello, el uso de Zoom, una herramienta para realizar videoconferencias. Esta app unifica las videoconferencias en la nube, las reuniones en línea sencillas, la mensajería de grupo y una solución de sala de conferencias definida en una plataforma muy fácil de usar.

Bueno, os dejo porque toca preparar vídeo fundamentalmente. Llevo con este tema en mente un par de cursos, pero después, el escaso tiempo disponible y la priorización de tareas no me ha permitido abordarlo. Pero ahora no hay excusa posible. Pasamos a generar más recursos para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, y creo que abrimos la senda del Micro Learning como una de las más efectivas y motivadoras para nuestro alumnado.

Pero, ¿qué habéis pensado vosotros? ¿qué vais a hacer? ¿qué dudas tenéis? Aporta tu punto de vista y seguir que todos ganamos.

Os leo. 😉

Organización de tareas del Community Manager educativo

En este post propongo la realización de un análisis sobre cómo organizar las tareas del Community Manager en tu organización educativa. Después, elaboraré una posible checklist que recoja las principales tareas en las diferentes redes sociales.

En la actualidad, la normativa que regula la organización y funcionamiento de los centros educativos no recoge la figura del community manager educativo. Sin embargo, sabemos que la gestión de redes sociales es uno de los canales de comunicación claves hoy dentro de la comunidad educativa. El resultado es que el trabajo se suele realizar en horas no lectivas, generalmente fuera de la jornada de trabajo, y en cualquier momento, pero siempre a costa del docente que ejerce estas funciones.

En el post anterior, hemos analizado la presencia de un centro educativo en redes sociales. Por ello, en esta post he realizado análisis sobre la situación actual en el IES Consaburum en relación con la dedicación de horas semanales a las tareas de Community Manager educativo y la organización de las mismas. Las cuestiones a las que doy respuesta en mi análisis, han sido:

  • Previsión de la figura del Community Manager por tu administración educativa.
  • Horas semanales dedicadas en tu organización educativa.
  • Perfil profesional de la persona responsable de ejercer como Community Manager: docente, equipo directivo, personal administrativo, padres…
  • ¿Está compartida la labor de Community Manager entre varias personas de la organización?
  • ¿Se consigue liderazgo y dinamización dentro de la comunidad educativa?
  • ¿Se hace uso de documentación y herramientas que faciliten la gestión de la presencia en redes sociales?

Estas 6 cuestiones con más detalle, dentro del centro citado, se desarrollan según recojo en la siguiente infografía:

Tras organizar las tareas  del Community Manager educativo, añado una posible Checklist de redes sociales, que recoge para cada una de ellas una serie de ítems con las tareas que realizo, de cara a explicar las decisiones tomadas como agenda para gestionar la estrategia de redes sociales.

De la misma forma que en el caso anterior, recurro a una infografía que sintetiza los ítems para cada una de las redes sociales principales del IES Consaburum:

Análisis de la web de un centro educativo

Analizamos el estado actual de la web de nuestro centro educativo, que, a la luz de la rapidez de los cambios, le cuesta cada vez más estar a la altura. ¿Por qué? Tratamos de dar respuesta a este interrogante. A la vez, os contaré los secretos para publicar noticias de actualidad en vuestra web/blog.

Si en la entrada anterior analizábamos el ámbito subjetivo, el papel del Community Manager en un centro, ahora me voy a centrar en el ámbito objetivo: la web y los contenidos. Me voy a centrar en el primer reto que planteo en este post, el análisis de la web de un centro educativo. Si realizamos una breve repaso de la evolución de la web, nos encontramos con estos 4 estados básicos:

  • Web 1.0. Se trataba de páginas estáticas, con pocos contenidos actualizados. Los sitios eran poco colaborativos, en tanto como usuarios sólo había lectores. Y la comunicación era unidireccional. En este caso, el consumidor sólo recibe información.
  • Web 2.0. Con la web 2.0 nace la web colaborativa. Los usuarios se transforman en productores de contenido, aumentando la interacción con los usuarios. Se estimula y aprovecha la inteligencia colectiva. De esta forma, estamos ante sitios en constante crecimiento y transformación. Por tanto, el consumidor también comparte información.
  • Web 3.0. Con la web 3.0 se pretende una personalización de la web según las características del usuario. Supone aprovechar el potencial de la inteligencia artificial aplicado en la web.
  • Web 4.0. El desarrollo de la web 3.0 y sus tecnologías llevarán hacia la web 4.0, la web ubicua. El objetivo será unir las inteligencias donde tanto las personas como las cosas se comuniquen entre sí para generar la toma de decisiones. Ya para este año, se espera que haya agentes en la web que conozcan, aprendan y razonen como lo hacemos las personas.

Si analizamos el perfil de centro educativo tipo medio, nos encontramos con esta infografía, realizada a partir del cuestionario que el propio MOOC pone a nuestra disposición:

En nuestro centro, el IES Consaburum,  nos encontramos con una web en formato 2.0. El objetivo es interaccionar con los usuarios, las familias. No lo hace la web directamente. Por decisión ajena al centro, trabajamos bajo Drupal, y nos restan muchísima autonomía, con un esquema fijo páralos centros. Sólo pueden actualizarse algunas secciones. El motivo de esta decisión está en garantizar que todos los centros tienen una web segura y actualizada en cuestiones que se consideran importantes. Pero todo ello va en detrimento de una verdadera personalización de la web a nuestras familias.

Por ello, la participación de las familias sólo puede hacerse a través de la externalización del contenido de la misma. En nuestro caso, tenemos perfiles sociales en las siguientes redes:

  1. Facebook: es nuestro canal principal, porque es el medio de comunicación que más siguen las familias. Con las desventajas de un sistema de gestión de contenidos tan capados, las familias han optado por no usar la web.
  2. Twitter: es nuestro canal de comunicación más amplio. De esta forma, interaccionamos no sólo con familias, sino también con profesores, instituciones, etc. Es realmente cómodo y rápido.
  3. Instagram: es el canal principal para enganchar a nuestro alumnado. Nuestros alumnos usan mucho más esta red que otra, y por ello, es preciso estar en él.
  4. YouTube: es nuestro canal de vídeo al usarlo como uno de los formatos principales, según necesidades de profesores, alumnos y por supuesto, por demanda de la sociedad.
  5. Pinterest: constituye nuestro «pequeño tesoro» de recursos. En el guardamos recursos y herramientas para su uso en clase. Tenemos tablones de las diferentes materias y familias profesionales y es una buena fuente de consulta en caso necesario.
  6. Telegram: también estamos promocionando un canal de comunicación en Telegram con el objetivo de cumplir con esa necesidad de inmediatez que demandamos ahora como usuarios de la web.

En cuanto a los recursos que nos facilita la Administración Educativa para la gestión de la web del centro son muy limitados. De la web 1.0 en HTML pasamos a Jomla. Y todo el trabajo realizado se perdió al pasar de forma obligatoria a Drupal con gran parte de las opciones capadas para el centro educativo. En este sentido, la web tiene una funcionalidad muy reducida, y prueba de ello es la consulta y uso por parte de las familias un uso muy reducido, con un número de visitas mínimo, en comparación con las redes sociales antes citadas. Como apoyo a la web, contamos con estos recursos.

En materia de gestión de web y redes sociales, asumo la responsabilidad de su actualización, sin perjuicio de no contar con tiempo para la realización de la tarea. Recibo ayuda de la directora del centro en la gestión de algunas redes sociales, como Facebook. Es cierto que cada vez es más fácil su uso y manejo, pero lo cierto es que los contenidos hay que trabajarlos con detalle para que cumplan con su misión y a la vez estén adaptados a lo que actualmente se exige.

De forma más concreta, y en relación a los contenidos no suelo emplear memes para ganar en impacto o viralidad. Pero sí analizamos métricas con el fin de conocer qué publicaciones tienen mayor impacto. Así, nos centramos en ofrecer la información que pensamos requiere el perfil medio de familia, pero en el formato más adecuado. En este sentido, es clave el uso de página en Facebook, y perfil de empresa en Instagram. También Twitter y YouTube nos ofrecen métricas de impacto y alcance. De esta forma, vamos reconduciendo las publicaciones con 3 criterios:

  • Información de relevancia para las familias.
  • Formato con mayor impacto.
  • Incorporación de tendencias en materia de diseño web (muy limitadas) y publicaciones web.

Realizado en análisis de la web de un centro educativo, me voy a centrar en una de sus claves: los contenidos. ¿Cómo generar contenidos de calidad, contenidos útiles para el perfil de nuestro usuario? El centro genera información, pero considero que la información ideal a publicar no sólo es la que genera el centro, sino la generada por el centro en relación con los temas de actualidad que nos preocupan. En este sentido, la curación de contenidos, el acceso a los contenidos más relevantes para después ser implementados en el centro, es un proceso clave. Vamos a detenernos en el mismo. El proceso que sigo es el siguiente:

  1. Supongamos un determinado tema, para tener claro el objetivo: curación de contenidos educativos.
  2. Herramientas que uso para acceder a información actualizada: Feedly, Flipboard y Nuzzel. Cada una con sus peculiaridades, pero, bajo mi punto de vista, complementarias.
  3. Tras la selección de contenidos, quedan guardados de forma ordenada en:
    1. Tableros de Pinterest. Aquí tenéis el perfil que gestiono del IES Consaburum, con múltales recursos ordenados en tableros por materias, familias profesionales y temas interesantes educativos.
    2. Revistas de Flipboard. El propio Flipboard, al margen de sugerir excelentes contenidos, permite gustados de forma ordenada en publicaciones. Por ejemplo, os facilito el link a 2 publicaciones que uso con frecuencia en aula:
      1. Proyecto Empresarial.
      2. Emprender en Educación.

Realizar este proceso, sobre una determinada temática permite actualizarte de forma sencilla sobre la misma, tal y como he descrito. Considero este tema tan importante que forma parte de un curso de emprendimiento. Es decir, cada grupo de alumnos, abordar un problema, un reto a resolver, y tienen la obligación de saber buscar información, estar actualizados, seleccionar la información más relevante y usarla para tomar decisiones, crear y generar soluciones innovadoras.

¿Que te ha parecido este proceso? ¿Lo llevas a la práctica? ¿Usas otras herramientas web? Te animo a aportar tu punto de vista y recursos, y así, seguir aprendiendo todos.

Os leo! 😉

La ruta del alumno emprendedor en FP

Emprender exige un camino. Un ruta. Un orden. Un proceso. Desde aquí, nos animamos a proponer una ruta para el alumno emprendedor, es decir, todo alumno que cursa FP de nuestro sistema educativo.

Durante el mes de julio de 2019 estuve planificando una serie de talleres con Ángel García, Técnico al frente del vivero de empresas de Madridejos. Tenemos en mente de forma clara que es preciso formar a nuestro alumnado de FP de otra manera. Que necesariamente deben salir del sistema educativo con una serie de herramientas que les permitan enfrentarse tanto al mundo laboral como a la propia vida. Esas herramientas nos las proporcionan las nuevas metodologías que aplicamos para innovar, para trabajar en equipo, para desarrollar la creatividad, impulsar la comunicación, y en definitiva, formar a un alumno que pueda participar de forma activa ofreciendo su talento a la empresa.

De esta forma, os facilito los hitos que hemos marcado y que hemos ido siguiendo y aplicando posteriormente en aula y fuera de ella:

  1. Taller de Team Building. En este taller inicial queremos conseguir la máxima compenetración y confianza entre los miembros de cada equipo. La idea es que posteriormente puedan desplegar su máximo potencial en el proyecto a desarrollar. Más info aquí.
  2. Taller de Resolución Creativa de Problemas. Conseguidos los equipos fuertes y equilibrados, pasamos a definir un problema relevante de nuestro entorno, y aplicamos Design Thinking para la consecución de una idea innovadora. Este taller es clave, no sólo por el fin de sí mismo, sino porque además, permite adquirir un minaste necesario para poder innovar en las siguientes fases del proceso. Mas info aquí.
  3. Taller de diseño de modelos de negocio. Con la idea elegida, y estimando mercado y analizando la competencia, pasamos a definir nuestro modelo de negocio. Tratamos de que sea un modelo de negocio  innovador, sin perjuicio de ser capaces de definir varios modelos en función de lo que aprendemos sobre patrones de modelos de negocio. Esta fase termina con una análisis del entorno y financiero del modelo de negocio.
  4. Taller sobre Desarrollo de Clientes y Agile. Tras la definición del modelo de negocio, pasamos a conocer Desarrollo de Clientes; sus fases, y sobre todo, como identificar, formular y priorizar hipótesis. Es un trabajo duro, pero necesario para dar pasos más sólidos a continuación. Junto con desarrollo de clientes conocemos con mayor detalle Agile, y de forma más concreta, nos sumergimos con Scrum, en la gestión de equipos ágiles.
  5. Taller sobre validación de problema. Tras tener seleccionadas las hipótesis clave, y profundizar en el concepto del lienzo de la propuesta de valor, nos lanzamos a realizar entrevistas de problema. Se trata de validar perfil, problema y tamaño de mercado. Con las lecciones aprendidas, y con los pivotes necesarios, pasamos a la siguiente fase.
  6. Taller sobre validación de solución y diseño de experimentos. Posteriormente aprendemos cómo diseñar y llevar. a cabo experimentos. Conocemos muchos casos prácticos, y por lo tanto, una buena base para aplicarlo en nuestro proyecto.
  7. Taller sobre construcción de un MVP digital. De forma más concreta, y dados los proyectos de este curso, nos lanzamos a la construcción de un MVP digital. Un taller sumamente interesante, pero con la mirada puesta en la calle, en el contacto con el cliente, que es quién nos permitirá aprender.
  8. Taller sobre métricas, tracción y escalabilidad. Y finalizamos con un taller sobre métricas, tracción y escalabilidad. Y es que, si no mides, realmente no aprendes. Conocimos el concepto y tipos de métricas, métricas por modelos de negocio, métricas por fases, y el concepto de la métrica que importa.

Estamos muy contentos del camino seguido, de lo que hemos aprendido en los talleres, y sobre todo, en la calle, con los clientes. Pero, ¿Echas algo de menos? ¿Cómo completarías la formación? ¿Dónde crees que debemos incidir más? Danos tu punto de vista, y seguro que el proceso se enriquece.

A continuación os muestro una infografía que sintetiza el camino seguido: