¿Por qué usar Design Thinking en nuestro proyecto de emprendimiento?

Tras la formación de los equipos, y con la idea clara de desarrollar nuestro Entorno Personal de Aprendizaje, comenzamos nuestro proyecto de emprendimiento. Y lo hacemos con Design Thinking. Pero, ¿por qué usamos Design Thinking?

En el post [Aplicando Design Thinking a nuestro proyecto] expuse cómo iniciamos nuestro proyecto de emprendimiento de forma práctica. Y en ese proceso, Design Thinking es la clave.

Ahora, voy a centrar este post con el objetivo de conocer el método. Design Thinking es una de las metodologías que más se usan en la actualidad para innovar. Está ligada a la fase inicial del proceso de emprendimiento, aunque una vez asumida la forma de trabajar, forma parte de nuestras actuaciones con total seguridad. De forma gráfica, podemos mostrar cómo ubicar Design Thinking en nuestro proyecto, y su relación con otras metodologías que vamos a emplear:

Posteriormente abordaremos el proceso para trabajar Design Thinking, pero ahora quiero centrarme en el fundamento del mismo.

La idea previa a entender está relacionada con el momento que vivimos y la necesidad de innovar, de resolver problemas de forma innovadora. E innovación está relacionada con emoción. Si la innovación está referida a algo nuevo que la gente quiera, la emoción significa tener muy presente a la persona a la que va dirigida. Es clave, es fundamental conocer a la persona a la que va dirigida nuestra solución.

Por ello, hay una clave fundamental: asumir un mindset, una actitud, una forma de pensar, de ver las cosas: abierto, escuchar de forma empática, sacar las cosas de sus cauces habituales. Y hablamos de actitud porque así es más fácil dar con una verdadera innovación.

Vamos a profundizar en esa actitud que es fundamental desarrollar. Y para ello, partimos de una imagen que sintetiza los principios fundamentales que luego desarrollaré:

Estamos hablando de 7 ideas clave:

  1. Focaliza en las personas: en general pensamos en nosotros, y eso nos lleva a hacer cosas que nadie quiere.
  2. Cuenta historias: porque entendemos el problema mejor con una historia. Se trata de ponerse en su piel y así llegas a entenderle mejor.
  3. Se visual: porque ayuda a encontrar la innovación.
  4. Construye para pensar: hacemos prototipado rápido porque ayuda para pensar, y no al revés.
  5. Pasar a la acción: no hay nada mejor que hacerlo, hacer las cosas suele ser el mejor maestro, con ciertas bases.
  6. Colaboración radical: se trata de facilitar que hay equipos que trabajen. Un buen equipo es la clave del éxito, al menos en fases iniciales, y es un excelente foco para innovar y encontrar valor.
  7. Gestión del caos: vamos a generar mucha información, muchas ideas, que podemos considerar importantes, por lo que se hace obligatorio seguir un proceso: ordenar, priorizar…

Estas reflexiones y el proceso completo de Design Thinking puedes encontralo en una mini guía que edita la Universidad de Standford, en el siguiente link.

Lanzamos el #HackathónDigitalFP

FP Innovación, nuestro proyecto del MEFP, está organizando un hackathón de ideas innovadoras para los días 17, 18 y 19 de octubre. Considero que una vez que hemos formado los equipos en aula, y estado rodados, es el momento ideal para conocer de cerca que es un proyecto de emprendimiento, en todas su fases. Por eso, lanzamos este evento, que permitirá vivir en 3 días una síntesis del curso.

Pero incluso vamos más allá. En nuestro centro nos vamos a  lanzar a trabajar en el concurso con toda la familia profesional de Administración y Gestión; por lo que dedicar 3 días completos al evento, y poder presentar nuestro proyecto Consabura Las, nos van a permitir organizar esa semana como la semana del emprendimiento del centro, y suspender las clases ordinarias para que todos trabajen en el hackathón. Podría ser ideal trabajar en equipos, es decir, crear equipos dentro de cada equipo, para que participen, y esa semana, trabajamos esos 3 días en las APEs dentro del proyecto.

Dentro del hackathón tenemos las siguientes notas características:

  • Días 17, 18 y 19 de octubre
  • Evento nacional online cuyo objetivo es impulsar la vocación digital del alumnado, para mejorar la transformación digital de las pymes a través de retos
  • Como ejes clave tiene:
    • Micropíldoras formativas con ponentes expertos
    • Mentoring, c través de mentores profesionales
    • Formación gamificada
    • Entrenamiento de habilidades
    • Premios
    • Sorpresas
  • Para facilitar el desarrollo del concurso, se establecen los siguientes retos:
    • Mejora de la experiencia de usuario en las tiendas de moda de tu barrio
    • Acercar el turismo de tu pueblo al mundo
    • El comercio local a un solo click
    • Ayuda a un pequeño agricultor para mejorar su cosecha
    • Mejora de la atención al cliente de restaurantes, gimnasios o salones de belleza
    • Cómo mejorar el control logístico de una pequeña flota de camiones
    • Como hacer que el trabajo en oficinas sea más seguro contra los ciberataques
    • Convierte tu tienda de barrio en la número 1 de la venta online
    • Escoge tu futura vivienda desde casa
    • Facilitar el acceso, seguimiento y evaluación del alumnado en las prácticas de empresas
    • Cómo gestionar la FP Dual, evaluación y ámbitos de mejora
  • Durante el evento se invita a trabajar con posibilidades de tecnologías disruptivas para buscar soluciones a través de:
    • Gafas de realidad virtual
    • Aplicaciones móviles o ecommerce
    • Drones o inteligencia artificial
    • Estrategia digital o CRM
    • Impresión 3D y muchas otras
  • Lo importante es que todo el mundo gana. Ganes el premio o no, te llevas:
    • Formación
    • Conocer a otros alumnos
    • Mentores expertos
    • Premios y ventajas
    • Entrenamiento de habilidades

Ya sabes, no te lo pienses más y lánzate a emprender con nuestro #HackathónDigitalFP 😉 Inscríbete en: https://fpinnovacion.com/hackathon/

Aquí tienes el vídeo de lanzamiento:

PD: este evento es posible gracias a la ayuda de CaixaBank Dualiza apoyando a FP Innovación.

Aulas Profesionales de Emprendimiento, para empoderar a los centros de FP

En el día de ayer celebramos la 1ª sesión de las Jornadas de Empoderamiento a los centros de FP a través de las Aulas Profesionales de Emprendimiento (APE, en adelante). Estas jornadas forman parte de un importante proceso de innovación que vamos a llevar a cabo para conseguir el mayor impacto y efectividad posible de un recurso que es clave para que nuestra FP asegure una verdadera empleabilidad del alumnado.

Puede resultar lógico que nos lancemos a realizar formación de profesorado ante la llegada de un recursos realmente novedoso en nuestras enseñanzas. Pero bajo mi punto de vista, la clave es entender al docente que las va a poner en funcionamiento, las va a usar y las necesidades que tiene. Sin esta idea básica e inicial, se corre el riesgo de ofrecer una propuesta que no satisfaga sus necesidades del profesorado, el encargado de llevar a cabo la propuesta.

Es por ello que, junto con el Centro Regional del Profesorado de FP, estamos llevamos a cabo una serie de acciones para conocer la situación, el contexto que vivimos en la actualidad en esta materia. Y será este hecho el que nos permita explorar posibilidades de ofrecer una verdadera solución que facilite la tarea del profesorado en el lanzamiento y gestión de un APE.

En este sentido, dentro de las acciones citadas en el párrafo anterior, está la celebración de unas jornadas sobre APEs, que, en primer lugar nos manifiesten el interés del profesorado. El hecho de contar con 154 docentes de FP interesados en la materia nos demuestra que el problema existe y que debemos darle una solución que satisfaga sus necesidades, sobre todo, por la novedad de la misma.

Por ello, invito a seguir una proceso de trabajo cooperativo entre todos los implicados en estas acciones, porque será el que verdaderamente marque la hoja de ruta a seguir como recursos, y como programa clave que permita aumentar el valor de nuestra FP.

Pilares fundamentales de un Aula Profesional de Emprendimiento

Durante estos días comienzan a llegar las comunicaciones a algunos centros de toda España de la dotación de un Aula Profesional de Emprendimiento (APE, en adelante). Según los planes del Ministerio de Educación y FP, serán en total 1800 unidades las que vayan a modernizar las instalaciones de nuestros centros con un recurso que considero imprescindible para la FP de hoy.

Pero, ¿qué hay detrás de una APE? Bajo la idea del fomento del emprendimiento y el autoempleo, hay un fuerte componente de reforma y actualización metodológica. Obviamente, el punto de partida consiste en entender el tipo de perfil que debemos formar hoy. Me gusta mucho una frase de Álex Osterwalder, autor de diversos libros de emprendimiento, y que cita así: «El modelo de negocio de cualquier rompería caduca, como un yogurt en la nevera».

La idea es clara. Existen muchas tendencias de mercado que lo están cambiando todo: Internet de las cosas, colad, realidad aumentada, virtual o mista, sensores, drones, impresión en 3D, mobile Health o movilidad urbana, las fintech, el crowdfunding o blockchain, la gamificación o cómo debemos entender hoy la formación lo están cambiando todo. Y no sólo por las posibilidades de innovación de generan por sí solas, sino por el incremento exponencial al que pueden dar lugar en la medida en que se combinen. Esto cambia totalmente la realidad de nuestras empresas que se ven obligadas a innovar para sobrevivir en el mercado. Y es este hecho el que debe hacernos reflexionar sobre el perfil de alumno que debemos formar.

En la misma línea se manifiesta el Foro Económico Mundial cuando detalla las habilidades mas valoradas en el trabajo en el 2025. Así, y por orden, señala que se precisa: pensamiento analítico y de innovación, aprendizaje activo y estratégico, resolución de problemas complejos, pensamiento crítico, creatividad, originalidad e iniciativa, liderazgo e influencia social, uso de la tecnología y diseño y programación de tecnología.

Y ¿cómo podemos formar en esa línea? Pienso que necesariamente cambiando, actualizando la metodología, de tal manera que nos permita conseguir la competencia técnica, y a la vez, las soft skills demandadas. En este sentido defiendo que el uso de metodologías ágiles permite conseguir el objetivo de forma plena. Este blog tiene como uno de sus focos la difusión de múltiples experiencias en ese sentido.

Pero el uso de metodologías ágiles y activas nos va a exigir nuevos recursos, ya sean didácticos, espaciales o personales. Y es aquí donde entran de lleno las APEs. Porque con sus múltiples posibilidades, crean un nuevo ámbito que, como docentes, podemos manejar con el fin de que el alumnado decida y construya a partir del mismo.

Así, os presento el APE del IES Consaburum, ya en su tercer curso escolar, que nos está pérmitiendo la actualización de nuestra respuesta educativa dando paso a nuevas metodologías, recursos, espacios y organización, foco del proyecto de innovación FPi que estamos trabajando en los últimos 2 cursos.

Explora nuestro día a día. No te dejará indiferente. Te animo a dar el paso, y cómo no, a colaborar en el futuro, entrando a formar parte de una red de centros innovadores que persiga la actualización continua para dar respuesta a las exigencias que nos plantea la sociedad en todo momento:

Os leo! 😉

Retos de un Aula profesional de Emprendimiento (APE)

Tras el lanzamiento oficial de las Aulas Profesionales de Emprendimiento por parte del Ministerio de Educación y FP, voy a escribir una líneas sobre lo que para mí, es la clave de este recurso. Seguro que muchos de nosotros pensamos en lo afortunados que son aquellos centros que van a disponer del recurso. Pero yo me permito discrepar. La gran suerte (la buena, en términos de Álex Rovira) será la de aquellos centros y docentes que se hayan cuestionado el status quo y consideren, reflexionen y lleven a la práctica un verdadero cambio metodológico. A partir de ahí, y no antes, es donde adquiere sentido un Aula Profesional de Emprendimiento.

Por ello, y como defensor del uso de metodologías ágiles, os propongo en este post para establecer una propuesta de ruta para trabajar emprendimiento en FP.  Será en este contexto donde un Aula Profesional de Emprendimiento tiene sentido. Al margen de esta idea, existen otras formas de trabajar en un espacio de este tipo. En mi caso, trabajamos el curso de 2º de Administración y Finanzas bajo un proyecto integrado. Así, deja de tener sentido hablar de módulos profesionales para cursar un proyecto que nos permita abordar todos los resultados de aprendizaje de forma integrada. Esta segunda orientación, la desarrollaré en un post posterior.

Con respecto al itinerario que planteo, y comprobada su efectividad a lo largo de lo último años, y la realidad que estamos viviendo, me permite fijar 6 retos, de la siguiente forma. Primero, de forma visual, a través de la siguiente infografía:

Con mayor detalle, la propuesta implica:

  1. Dinámicas de Team Building, que nos permitan la formación de equipos, como forma organizativa básica de trabajo. Puedes ver algunos ejemplos en este post, sin perjuicio de un mayor desarrollo que realizaré en próximo posts. Se trata de formar equipos con diferentes perfiles, equipos fuertes, cohesionados, y sobre todo, ágiles. Pero en educación, sobre todo equilibrados.
  2. Creación de un Entorno Personal de Aprendizaje, que les permita aprender de forma autónoma en todo momento, sobre las cuestiones que consideren relevantes. En nuestro caso, esa cuestión es su proyecto, su problema, su reto, y todo lo relacionado con el mismo. Este reto no forma parte de una parte del curso, sino que se trabaja a lo largo de todo el curso de forma transversal.
  3. Design Thinking. El inicio de todo proyecto es, en general, un problema. Un problema relevante, real y de nuestro entorno. Y ahí Design Thinking es clave para entenderlo, comprenderlo, y poder ofrecer una solución innovadora que resuelva el problema. Trabajar Design Thinking y la capacidad para resolver problemas es clave hoy en día como habilidad básica. En muchos casos se plantea un proceso de Design Thinking como proyecto. Considero que es sólo una parte de un proyecto emprendedor, una parte muy importante, pero inicial.
  4. Business Design, o diseño de modelos de negocio. En esta fase pasamos de la idea al modelo de negocio, usando la propuesta de Alex Osterwalder. E muy importante saber diseñar la propuesta de valor, y si procede, haber trabajado con Océanos Azules nos ayudaría en este sentido.
  5. Lean Startup: las fase anteriores se han trabajado en el aula fundamentalmente. Llega el momento de validar, y para ello tomamos como base Desarrollo de Clientes, junto de desarrollo ágil de producto, que constituyen los pilares básicos de lo que entendemos como Lean Startup.
  6. Plan de empresa: la última fase consiste en recoger las lecciones aprendidas del proceso de validación en un documento denominado Plan de Negocios. Tiene sentido una vez que hemos validado, y conocemos de forma más certera la realidad: el arquetipo de cliente, su problema, si nuestra solución resuelve su problema, cómo contactar con él, el canal de distribución, el precio, etc. Es el contenido curricular por excelencia, pero el último en su tratamiento. Sin haber trabajado lo anterior, no podemos desarrollar un proyecto de emprendimiento innovador.

Espero que os haya servido. En próximos posts, seguiré facilitando pistas para que el trabajo de proyectos de emprendimiento o de otra índole, en una Aula Profesional de Emprendimiento sea verdaderamente efectivo.

Os leo! 😉

La ruta del alumno emprendedor en FP

Emprender exige un camino. Un ruta. Un orden. Un proceso. Desde aquí, nos animamos a proponer una ruta para el alumno emprendedor, es decir, todo alumno que cursa FP de nuestro sistema educativo.

Durante el mes de julio de 2019 estuve planificando una serie de talleres con Ángel García, Técnico al frente del vivero de empresas de Madridejos. Tenemos en mente de forma clara que es preciso formar a nuestro alumnado de FP de otra manera. Que necesariamente deben salir del sistema educativo con una serie de herramientas que les permitan enfrentarse tanto al mundo laboral como a la propia vida. Esas herramientas nos las proporcionan las nuevas metodologías que aplicamos para innovar, para trabajar en equipo, para desarrollar la creatividad, impulsar la comunicación, y en definitiva, formar a un alumno que pueda participar de forma activa ofreciendo su talento a la empresa.

De esta forma, os facilito los hitos que hemos marcado y que hemos ido siguiendo y aplicando posteriormente en aula y fuera de ella:

  1. Taller de Team Building. En este taller inicial queremos conseguir la máxima compenetración y confianza entre los miembros de cada equipo. La idea es que posteriormente puedan desplegar su máximo potencial en el proyecto a desarrollar. Más info aquí.
  2. Taller de Resolución Creativa de Problemas. Conseguidos los equipos fuertes y equilibrados, pasamos a definir un problema relevante de nuestro entorno, y aplicamos Design Thinking para la consecución de una idea innovadora. Este taller es clave, no sólo por el fin de sí mismo, sino porque además, permite adquirir un minaste necesario para poder innovar en las siguientes fases del proceso. Mas info aquí.
  3. Taller de diseño de modelos de negocio. Con la idea elegida, y estimando mercado y analizando la competencia, pasamos a definir nuestro modelo de negocio. Tratamos de que sea un modelo de negocio  innovador, sin perjuicio de ser capaces de definir varios modelos en función de lo que aprendemos sobre patrones de modelos de negocio. Esta fase termina con una análisis del entorno y financiero del modelo de negocio.
  4. Taller sobre Desarrollo de Clientes y Agile. Tras la definición del modelo de negocio, pasamos a conocer Desarrollo de Clientes; sus fases, y sobre todo, como identificar, formular y priorizar hipótesis. Es un trabajo duro, pero necesario para dar pasos más sólidos a continuación. Junto con desarrollo de clientes conocemos con mayor detalle Agile, y de forma más concreta, nos sumergimos con Scrum, en la gestión de equipos ágiles.
  5. Taller sobre validación de problema. Tras tener seleccionadas las hipótesis clave, y profundizar en el concepto del lienzo de la propuesta de valor, nos lanzamos a realizar entrevistas de problema. Se trata de validar perfil, problema y tamaño de mercado. Con las lecciones aprendidas, y con los pivotes necesarios, pasamos a la siguiente fase.
  6. Taller sobre validación de solución y diseño de experimentos. Posteriormente aprendemos cómo diseñar y llevar. a cabo experimentos. Conocemos muchos casos prácticos, y por lo tanto, una buena base para aplicarlo en nuestro proyecto.
  7. Taller sobre construcción de un MVP digital. De forma más concreta, y dados los proyectos de este curso, nos lanzamos a la construcción de un MVP digital. Un taller sumamente interesante, pero con la mirada puesta en la calle, en el contacto con el cliente, que es quién nos permitirá aprender.
  8. Taller sobre métricas, tracción y escalabilidad. Y finalizamos con un taller sobre métricas, tracción y escalabilidad. Y es que, si no mides, realmente no aprendes. Conocimos el concepto y tipos de métricas, métricas por modelos de negocio, métricas por fases, y el concepto de la métrica que importa.

Estamos muy contentos del camino seguido, de lo que hemos aprendido en los talleres, y sobre todo, en la calle, con los clientes. Pero, ¿Echas algo de menos? ¿Cómo completarías la formación? ¿Dónde crees que debemos incidir más? Danos tu punto de vista, y seguro que el proceso se enriquece.

A continuación os muestro una infografía que sintetiza el camino seguido:

Regalo de Reyes 2020. ¿Lo quieres?

Comenzamos un nuevo año, y 365 días por delante. Pero el primer hito son los Reyes Magos. Te ofrezco un regalo de reyes de este año, el 2020. ¿Lo quieres?

Hace 6 años decidí crear un grupo de profesores emprendedores en Google+. Desde el principio funcionó realmente bien. Llegó a tener más de 650 profesores en línea. De ese grupo surgieron muchas iniciativas y fue el punto de encuentro de muchos docentes. Google+ cerró, y las red social, el grupo, pero es cierto que había decaído su rendimiento, sobre todo por problemas de administración por mi parte. Por eso llega el momento de volver a intentarlo, mejorarlo, y empaquetarlo un día como hoy, como regalo de reyes 2020. ¿Lo quieres?

Pero sigo confiando en la idea. Creo que la colaboración, la cooperación y la cocreación en equipo con claves en le momento actual.  Par ello, y con la experiencia adquirida en el anterior grupo, creo un grupo nuevo, esta vez en LinkedIn, con el fin de seguir en la misma línea de trabajo.

El objetivo

El objetivo es crear un grupo colaborativo que tiene como fin el diseño, implementación, uso y difusión de metodologías ágiles en educación para el desarrollo de habilidades que mejoren la empleabilidad del alumnado.

La eje principal es cómo trabajamos y podemos trabajar emprendimiento en educación, y con ello, cómo formar a los trabajadores de las emeprsas modernas: es válido para todos los niveles educativos, incluso universitarios. Sólo es necesario querer y poder compartir inquietudes y experiencias. ¿Te animas?

Si te interesa, puedes acceder al grupo desde este link:

https://www.linkedin.com/groups/12083715/

Las normas con las que comienza el grupo son las siguientes:
  1. Regla básica: las publicaciones en este grupo deberán ser relevantes a las áreas de Educación y emprendimiento.
  2. Las publicaciones no tendrán fines comerciales. El objetivo del grupo de compartir, debatir y aprender.
  3. Si una publicación no se ajusta a los puntos 1 y 2, será borrada. Si el mismo miembro repite el caso, será eliminado del grupo.
  4. Podemos delimitar temas básicos a tratar como: emprendimiento, knowmads, trabajo en equipo, entorno personal de aprendizaje, design thinking, lean startup, agile, plan de negocios y simulador empresarial, entre otros.
  5. Tratar emprendimiento implica abordar otros temas como los trabajadores del futuro, knowmads, talento, creación de equipos eficientes, ágiles, etc.
  6. En entorno personal de aprendizaje podemos abordar herramientas TIC que nos permitan aprender a aprender. Es muy interesante, sobre todo, la experiencia práctica.
  7. En Design Thinking interesa cómo se lleva a la práctica, dinámicas y recursos a usar en el aula. La creatividad y el mindset necesario para aplicar design thinking nos marcan una nueva forma de abordar el emprendimiento en educación.
  8. Trabajar Lean Startup implica hablar sobre cómo aplicamos el diseño de modelos de negocio, tras analizar mercado y competencia, desarrollo de clientes y agile. Sobre todo es clave aportar experiencias prácticas de su uso en el aula.
  9. Cuando hablemos de Plan de Negocios, trataremos que de sea lo más realista posible, ajustándonos al currículo pero a la vez, que sea de aplicación práctica.
  10. Un apartado clave es el uso de simuladores empresariales. Resulta muy interesante comentar la experiencia en el manejo de un simulador empresarial y su utilización desde el punto de vista de aprendizaje y gamificación.
  11. Puede tratarse cualquier otro tema que se considere relevante siempre que afecte a emprendimiento y educación, en especial, referido a nuevas metodologías. Pero también referido a evaluación, nuevos espacios, nuevos recursos materiales y didácticos, o nuevas organizaciones.
  12. Otros temas de especial relevancia se refieren a contar la experiencia en nuevas tendencias educativas, pero también en nuevas tendencias tecnológicas y su uso en educación.
  13. Es importante también facilitar al grupo informes, estudios e investigaciones sobre emprendimiento y educación, lo que incluye el uso de TIC, idiomas y de tendencias educativas y tecnológicas.
  14. Es de especial relevancia facilitar experiencia en torno al uso de otros idiomas en la enseñanza de emprendimiento. Los proyectos Erasmus+ con todas sus aportaciones serán bienvenidos.
  15. El conjunto de reglas de este grupo son variables en función de cómo se desarrolle el uso del mismo.

¡Anímate! 😉

Ejercicio de un diario de autoreflexión [para aula del futuro]

Finalizamos el curso del INTEF sobre el Aula del futuro con el ejercicio de  un diario de autorreflexión, tarea muy valiosa para dejar plasmados los sentimientos, problemas, reacciones, etc. que han podido surgir durante el trabajo desarrollado.

Y para ello, vamos a usar una plantilla que desde European Schoolnet nos ofrecen: «Autorreflexión» nos va a ser muy útil para este cometido.

La actividad desarrollada quedó publicada en un post anterior que puedes consultar aquí:

Diseñando una actividad formativa para el aula del futuro

Tras el análisis de la plantilla, he preferido realizar este planteamiento en forma de lienzo, en el que cada bloque ayude a cumplimentar el siguiente en modo organizador gráfico. El diario de autoreflexión quedaría así:

¿Qué te parece? ¿Qué cambios harías? ¿Cómo podríamos mejorar? ¿Cómo harías frente a los desafíos propuestos? Te agradezco cualquier aportación de cara a mejorar.

Evaluando una actividad formativa [para aula del futuro]

En nuestro día a día diseñamos actividades formativas para mejorar el proceso educativo. Pero, ¿cómo sabemos su incidencia, su potencial? En este post vamos a ejemplificar el proceso para evaluar una actividad formativa.

Para ello, vamos a establecer 3 puntos fundamentales:

La actividad pedagógica del siglo XXI a evaluar

Vamos a evaluar la actividad que ya diseñamos para el curso del aula del futuro, «Buscando una solución innovadora a nuestro problema«, y que puedes encontrar aquí.

Los niveles alcanzados para cada una de las competencias del siglo XXI

Pasamos a definir los niveles de cada una de las competencias del siglo XXI, a saber:

1. Autodisciplina: valoración de 4/4.

FCL European Schoolnet (CC BY-NC-SA)

2. Colaboración: valoración de 5/5.

FCL European Schoolnet (CC BY-NC-SA)

3. Resolución de problemas en el mundo real: valoración de 4/4.

FCL European Schoolnet (CC BY-NC-SA)

4. Uso de las TIC para la enseñanza: valoración 5/5.

FCL European Schoolnet (CC BY-NC-SA)

5. Construcción del conocimiento: valoración de 4/5.

FCL European Schoolnet (CC BY-NC-SA)

6. Aptitud para la comunicación: valoración de 4/4.

FCL European Schoolnet(CC BY-NC-SA)

Análisis de los resultados y propuestas de mejora para subir de nivel en alguna de las competencias o para incluir alguna competencia que no se trabaja.

La realidad es que trabajar Design Thinking en un proyecto de emprendimiento es una de las actividades más completas que pueden realizarse. En ese sentido,

  • Se trataban todas las competencias, y además
  • la valoración de todas las competencias es muy positiva.

Pero vamos a intentar garantizar el máximo nivel posible, y nos encontramos que todas las competencias alcanzan el máximo nivel, excepto la quinta, relativa a la construcción de conocimiento. En este caso, la valoración ha sido de 4 sobre 5. No conseguimos el máximo porque la actividad se plantea en un módulo profesional.

Para solucionarlo hemos diseñado otro proyecto que integra 4 módulos profesionales, y donde trabajamos los contenidos de los 4 módulos bajo un mismo proyecto logrando la relación intermodular.

Guía para evaluar una actividad formativa [para aula del futuro]

Seguimos avanzando sobre las diferentes posibilidades que ofrece un aula del futuro en nuestro centro, y la última estación versa sobre la evaluación. Vamos a desarrollar una guía para poder evaluar la actividad formativa que hemos descrito en el escenario propuesto.

1. Título de la actividad formativa:

“Evaluando el trabajo de un emprendedor”

2. Nombres de los miembros del equipo:

Los docentes que van a llevar este proyecto son:

  • Pablo Peñalver Alonso
  • Carmen Palomino Nieto
  • Marta Cánovas Díaz

3. Objetivo de la prueba piloto en el aula.

En este apartado nos preguntamos qué se pretende lograr con el proyecto piloto, y en nuestro caso, consiste en evaluar aquello que va más allá de los contenidos, como son las 4 habilidades básicas en las que sintetizamos el perfil de un emprendedor, a saber:

  • Creatividad, aunque también está detrás el espíritu crítico, la curiosidad y la proactividad.
  • Comunicación, a todos los niveles, formal e informal, verbal y escrita, y cómo no, mediante el uso de las TICs.
  • Cooperación, y con ella, la visión, el liderazgo y la flexibilidad.
  • Confianza, junto con ésta, el interés, el compromiso y la autoestima.

4. Objetivo de evaluación.

Es este apartado nos preguntamos por el tipo de información que necesitamos recopilar y dónde podemos encontrar la información necesaria. 

Dentro del marco de la evaluación continua, obtendremos información antes, durante y después del proceso educativo, por lo que establecemos el siguiente cuadro informativo explicativo:

MOMENTO TIPO DE INFORMACIÓN LUGAR
1. Antes del proceso

1.1. Nivel de conocimientos previos

1.2. Nivel de motivación del alumnado

1.3. Propuestas de contenidos por parte del alumnado

Actividades de motivación antes de cada reto y de cada sesión
2. Durante el proceso

2.1. Nivel de consecución del resultado de aprendizaje en lo que marca cada criterio de evaluación

2.2. Nivel de logro dentro del perfil marcado como alumno emprendedor

2.3. Autoevaluación de cada alumno en la realización de la tarea

2.4. Coevaluación, analizando la participación de los demás compañeros de equipo en la realización de la tarea.

A la entrega de la tarea, se establecen rúbricas para la realización de la misma, que marcan dos aspectos: logro del resultado de aprendizaje, y nivel de participación desde el punto de vista emprendedor.

Autoevaluación.

Coevaluación.

3. Después del proceso

3.1. Valoración de la práctica docente

3.2. Valoración de los recursos

3.3. Valoración del método

3.4. Valoración de los espacios

3.5. Valoración de las actividades complementarias y extraescolares

3.6. Valoración del curso

3.7. Aspectos positivos

3.8. Aspectos negativos

3.9 Propuestas de mejora

Formaulario de Google Drive con las cuestiones planteadas al finalizar cada evaluación.

5. Herramientas de evaluación.

Llega el momento de recoger algunas de las herramientas útiles y eficaces de evaluación: 

  • La observación es clave en este tipo de metodología. Y no sólo al comienzo de cada reto, o en cada sesión, sino a lo largo del desarrollo de la misma. De esta forma, explicado el concepto, o las ideas para desarrollar el proyecto, la función principal del docente es comprobar el funcionamiento de cada grupo y orientar en las tareas que estén desarrollando, así como atender de forma personalizada a cada alumno.
  • El uso de rúbricas será clave al final de cada entrega. Siguiendo la gestión de proyectos con SCRUM, haremos una entrega cada 15 días por término medio en una reunión de revisión, y la forma que tenemos que valorar el trabajo será mediante las rúbricas que previamente se habían definido. En las rúbricas se señalan items que tienen que ver con el grado de consecución de los resultados de aprendizaje, pero también con las competencias de logro de un alumno emprendedor.
  • Autoevaluación. Con la entrega, cada alumno debe valorar su grado de participación tanto de forma cuantitativa como de forma cualitativa. Para ello, se habilita un apartado en el aula virtual.
  • Coevaluación. Como en el caso anterior, con la entrega quincenal, el alumnado debe evaluar a los compañeros de equipo, con una valoración tanto cualitativa como cuantitativa. Para ello, también se habilita un espacio en el aula virtual.
  • Reunión de retrospectiva. Al margen de la reunión de revisión que se realiza con el profesor, y con el ánimo de valorar el trabajo desarrollado, cada grupo de trabajo también se reúne quincenalmente para analizar cómo han funcionado como equipo. En este sentido aportan los aspectos tanto positivos como negativos. Con respecto a éstos últimos, deciden un aspecto a mejorar y se establece una métrica para comprobar si en el siguiente sprint se ha conseguido mejorar.
  • Encuesta para la valoración de la práctica docente. Al final de cada evaluación se cumplimenta por parte del alumnado un cuestionario donde se valora todo aquello que se ha trabajado o interviene en el proceso educativo: metodología, recursos, espacios, organización, pero también aquello que consideran más relevante y lo más negativo, incluyendo un apartado final con propuestas de mejora.

6. Evaluación, análisis e interpretación.

En este apartado identificamos los puntos fuertes y beneficios de la prueba piloto en el aula, junto con los desafíos y puntos débiles. También identificamos posibles soluciones y mejoras.

Puntos fuertes Puntos débiles Posibles mejoras

1. El alumnado es un agente activo en el proceso de evaluación

2. El alumnado conoce los criterios de evaluación con detalle y su desglose en forma de rúbrica

3. El alumnado aporta su punto de vista para mejorar el proceso

4. Contamos con mucha información, no sólo para garantizar la evaluación del alumnado, sino también para mejorar el proceso (clave si queremos mejorar de forma continua).

1. Evaluar determinados aspectos de emprendimiento, por su dificultad para ser establecido en rúbrica

2. Rodaje necesario por parte de las partes implicadas para que el sistema funcione.  A veces se olvida realizar autoevaluación y coevaluación, y de esta forma, no puede darse una calificación al resto de alumnos.

3. Tiempo de dedicación a la evaluación. Es imprescindible tener una hoja de cálculo potente para recoger la información y que haga todas las operaciones de cálculo (a veces complejas)

1. Investigar y conocer otras herramientas para evaluar el perfil emprededor de cada alumno en la realización de las tareas

2. Dedicar un tiempo exclusivo para explicar la forma de evaluar

3. Mejorar y refinar la hoja de cálculo que sirve de soporte para calcular las calificaciones.

7. Recomendaciones.

Por último nos preguntamos, ¿qué podríamos hacer para que otros docentes puedan llevar a cabo esta experiencia? ¿Qué consejo podría dar para aquello docentes que quieran seguir estos pasos y qué recomendaciones doy para adoptar y adaptar las conclusiones y experiencias en el contexto de enseñanza?. Voy a dar algunas recomendaciones que son de mi cosecha personal, y pueden ayudar a su puesta en práctica:

  • Antes de nada, es preciso saber que tenemos que ser conscientes del momento que vivimos. La realidad ha cambiado, el tipo de alumnos, sus necesidades, las necesidades de las empresas, y ello nos condiciona de forma clara en nuestra profesión.
  • Así asumido, hay muchas metodologías nuevas y diferentes. No se trata de aplicarlas todas ellas. Se trata de conocerlas (eso sí) y decidir de qué forma podemos mejorar el proceso educativo para conseguir los objetivos del tipo de ciudadano a formar hoy.
  • De la misma forma, hay cientos y cientos de aplicaciones. Todas están genial. Pero no todas valen para el aula, y para el concepto que vamos a plantear. Tampoco de trata de saberlo todo de todas. Se trata de decidir aquellas que son más relevantes según tu propuesta, y saber de antemano, que como tal, van a ser objeto de actualización y mejora constante.
  • Con esa idea en mente, considero clave no agobiarse en este punto. Hay que ir poco a poco a poco. Proponer un concepto nuevo. Llevarlo a la práctica, y aprender. Y mejorarlo. Creo que esta es la clave. Se pueden hacer muchas cosas, pero valoro más trabajar, innovar, poco a poco y no ser un revolucionario. Por lo menos, mi experiencia me ofrece más seguridad a la hora de abordar cambios.
  • Este proceso te llevará a la necesidad de modificar espacios, y conseguir otras estructuras que facilitan y mejoran todo el proceso. Y es ese punto, la realización de este curso es clave.

La plantilla del escenario del Aula del Futuro forma parte del kit de herramientas del Aula del Futuro (creado por European Schoolnet), disponible en la página web del Aula del Futuro: http://fcl.eun.org/toolkit

El kit de herramientas del Aula del Futuro está utilizando la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional