Resolución creativa de problemas

Abordamos un taller de resolución creativa de problemas para enfrentarnos de lleno a nuestro: qué ámbito de trabajo abordar, y sobre todo, cómo abordarlo. Estamos en presencia de una de las habilidades clave a dominar hoy para ser un ciudadano del siglo XXI.

Comenzamos el curso, y la primera preocupación fue formar equipos fuertes, conjuntados, a través de un fantástico taller sobre Team Building [Comenzamos nuestro proyecto con Team Building]. Estamos hablando de una gama de  actividades participativas y estructuradas realizadas para mejorar el rendimiento de los equipos de trabajo que formaremos en aula y su capacidad de trabajar juntos de forma efectiva. 

Ahora, una vez formado el equipo, y una vez mentalizados de que se trata de dar el 120% de lo que tenemos, comenzamos realmente nuestro proyecto. Para ello, venimos aplicando Design Thinking. Este curso, hemos querido probar otra modalidad de aplicación del método, y hemos tenido la suerte de poder contar con Vicente Muñoz Almagro. Vicente está al mando de la Fundación Caja Rural, y es un experto en temas como creatividad, Design Thinking y Resolución Creativa de Problemas. No sólo lo sabemos, sino que además pudimos comprobarlo.

Hemos asistido a un taller muy interesante sobre cómo abordar un problema, es decir, el inicio de todo proyecto. A los conocimientos ya adquiridos anteriormente, le hemos sumado otra colección de recursos y herramientas, todas ellas muy cercanas y fáciles de usar, que nos amplían el abanico de posibilidades a ofrecer a nuestro alumnado.

Además, y contando con la profesionalidad de Vicente, también se ha ajustado a nuestros requerimientos, haciendo un taller, además de práctico, adaptado a nuestro realidad, y con un problema realmente acuciante en nuestro entorno: el España vacía.

Han sido tantos los aprendizajes, que creo que es mejor realizar una serie de posts sobre el tema, en lugar de abordarlo de forma sintetizada en uno sólo. Por ello, voy a utilizar esta entrada para esquematizar el trabajo desarrollado; en sucesivos posts, y en función de la experiencia que vayamos teniendo en el aula, iré comentando cómo se ha desarrollado.

Para comenzar, y remarcando lo mencionado, Vicente se refirió al trabajo planificado para este curso en nuestro curso de 2º de Administración y Finanzas, nuestra hoja de ruta: aplicamos una versión resumida de una aceleradora. Sin selección de emprendedores, sin proyectos de partida, pero con una hoja de ruta que consideramos imprescindible:

  1. Design Thinking
  2. Lean Startup.
  3. Agile.

De forma gráfica, podemos entenderlo así:

Propuesta totalmente justificada, tras poner numerosos ejemplos de las circunstancias que nos ha tocado vivir, y que podemos resumir en una frase de Néstor Guerra:

«Estamos en un momento de la historia de la humanidad que es más arriesgado no arriesgarse que arriesgarse”.

El punto de partida fue tener claro el mindset necesario para trabajar creatividad. Es preciso conocerlo, y asumirlo, y por supuesto, ponerlo en práctica. Además de trabajar la creatividad, hay que creerse que podemos hacerlo.

A partir de ahí, estuvimos trabajando el proceso creativo básico, en sus dos funciones fundamentales: divergencia y convergencia. Generalmente utilizamos diferentes dinámicas para ello, pero el taller resultó genial porque incorporó nuevas herramientas que nos nutren de más posibilidades. Y no me refiero a realizar más dinámicas, sino a ajustar las que conocemos a cada uno de los proyectos. En este sentido, trabajamos:

  • Brainstorming
  • Construye sobre las ideas de los demás
  • Ideas locas
  • Asociar conceptos
  • Evocación sensorial
  • Transform
  • Uncumpling
  • Malas soluciones
  • Estamos en 2060

Posteriormente analizamos casos reales, en los que fijarnos cómo se puede hacer, y sobre todo que hay detrás. Pudimos conocer, entre otros:

  • Google Waymo, Nuro R1, Mox y Dixon, en automoción. Busca información en la red porque detrás hay mucho, mucho por ver, analizar, y proponer posibles cambios en nuestro modelo de negocio.
  • El caso de Magic Leap, Contour Crafting, Optimus 3D, Organovo, Chemputer y Glow Cap. Más, más innovaciones que lo van a cambiar todo. Y hay que estar muy atentos.
  • First Solar.
  • Li-Fi.
  • Ordenadores cuánticos.
  • Pre:lude.

Basándonos en el saber hacer de todos estos referentes, abordamos el ciclo de resolución creativa de problemas, dividido en las siguientes fases:

  • Búsqueda de problemas
  • Redefinir el problema
  • Generación de retos
  • Búsqueda de ideas y soluciones
  • Prototipar
  • Testar

Y nos lanzamos a vivir el proceso con un apasionante, y sobre todo, actual problema que muchos vivimos, en especial, los que residimos en zonas rurales: la España vacía.

La experiencia ha sido muy interesante. Nos hemos divertido. Hemos aprendido. Y sobre todo, contamos con la motivación necesaria para abordar lo que será nuestro proyecto. Partimos…

Un ejemplo de aula de emprendimiento

Nos dejamos de teorizar, para pasar a la parte práctica. Tras el análisis de la situación, y reflexionar sobre nuestros propósitos, nos toca concretar. En este post, definiremos cómo queremos que sea nuestro aula de emprendimiento, con un ejemplo que estará en continua y constante revisión. Esperemos os guste.

Para ello, comenzaremos con una vista muy intuitiva, que nos permite ver la planta del diseño. Y posteriormente justificaremos de forma razonada la propuesta.

Pero antes, debemos recordar nuestro propósito: consecución de resultados de aprendizaje, pero bajo el trabajo intensivo de las soft skills. De forma gráfica tendríamos:

Estamos hablando de trabajar intensamente las habilidades que se demandan para ser un ciudadano y un trabajador de hoy, del siglo XXI, a saber:

  1. Creatividad. Y dentro de ésta, claramente haremos referencia al trabajo proactivo, con espíritu crítico y fomentando la curiosidad.
  2. Comunicación, tanto verbal como escrita; tanto formal como informal, y con un manejo intenso de las TIC en todo el proceso.
  3. Cooperación, trabajando de forma colaborativa en equipos, con un trabajo intenso en visión, liderazgo y flexibilidad.
  4. Confianza, el resultado de las tres anteriores, es decir, interés, compromiso y mejora de la autoestima del alumnado.

Es precisamente este norte, el que nos obliga a aplicar nuevas metodologías, y con éstas, además, el rediseño de espacios

La propuesta que traigo es la siguiente: la imagen ha sido generada a escala con Roomle. Posteriomente, la planta se ha retocado con Procreate, app de dibujo y retoque, en mi caso, para Ipad:

Planteo un aula dividida en 4 espacios fundamentalmente:

1. Espacio de creación – prototipado – presentación. Este espacio se ha diseñado para: 

    1. Esta primera zona representa un espacio de trabajo configurable. Consta de 10 mesas de 2 metros de largo por 1 de ancho, y están equipadas con ruedas. En cada mesa caben 3 alumnos, por lo que podemos trabajar en óptimas condiciones 30 alumnos. Tiene además 5 tableros móviles de 2 metros de ancho por 2 de alto. 
    2. De esta forma, jugamos con varias configuraciones en este espacio. Podemos optar por:
      • Un espacio organizado de forma tradicional, para clases magistrales. Y también para la realización de presentaciones unidireccionales.

      • Un espacio de trabajo para trabajar creatividad, mediante la organización de mesas para grupos de trabajo, agrupando mesas de 2 en 2. Esta misma disposición nos permite trabajar prototipado con grandes espacios, sin perjuicio de un espacio específico para albergar herramientas e material de prototipado específico.

      • Y podemos establecer una organización pensando en debates, mediante el trazado de las mesas en U. 

2. Espacio de coworking. Este espacio es propicio para:

    • Compartir inquietudes y recursos entre alumnos y exalumnos emprendedores. De esta forma, exalumnos que han emprendido o están e proceso, comparten con nosotros su día a día, profundizando sobre todo, en las dificultades propias de cada negocio.
    • A la vez, acceden a un servicio de mentoring con el fin de ayudarles en su proyecto. Para este paso, contamos con 2 mentores, que aportarán su experiencia en los proyectos.
    • También utilizamos esta sala para llegar a acuerdos comunes en todos los grupos de trabajo, mediante reuniones llevadas al efecto.
    • Podemos ver cómo quedaría este espacio, ahora desde el interior:

3. Espacio de investigación – compartir – publicar. En esta zona, contamos con equipos informáticos que nos permiten trabajar con información. Una vez que hemos delimitado el campo de trabajo de nuestro proyecto, podemos:

    • Buscar información, paso lógico dentro del proceso de investigación que hay que llevar a cabo en todo proyecto.
    • Coordinación del equipo, y gestión ágil del proyecto, mediante tablero creado en Trello. Y a través de diferentes herramientas colaborativas como Drive, Dropbox y otras.
    • Creación de contenidos a través de la gestión de un blog, que actúa como cuaderno digital. A través del portfolio digital crearemos entradas que evidencien el trabajo realizado, incluyendo texto, imágenes, infografías, vídeo, audio, presentaciones, y otros.
    • A modo de ejemplo, podemos ver cómo quedaría la propuesta desde el interior:

4. Espacio de grabación. Este último espacio está dedicado a un aspecto que consideramos muy importante. Grabar en vídeo representa una síntesis de todos los aspectos trabajados en aula: tanto contenidos, como la evidencia de las habilidades que han desarrollado, es decir, creatividad, como no, la comunicación, el trabajo en equipo y por supuesto, la confianza. Grabar en vídeo hace que en un producto de 5 ó 10 minutos, tengamos constancia de gran parte del trabajo desarrollado. Por eso, es importante, y ganará en importancia. Un ejemplo de la propuesta, sería ésta:

Este esquema básico, dispone de grandes ventajas, al trabajar con espacios específicos en función de la dinámica o actividad que se desarrolla, y a decisión del propio alumnado.

Obviamente siempre es susceptible de mejora; sería ideal contar con paneles interactivos en los espacios, polivalente y uso de las TICS. Además, el uso de tablets en todo espacio, daría mucha más polivalencia el trabajo desarrollado. 

En cualquier caso, este planeamiento facilita mucho el trabajo de proyectos, y centrarnos en la consecución de resultados de aprendizaje, pero trabajando de forma específica las habilidades blandas, y así, preparar a nuestro alumnado para poder acceder a la vida laboral y personal de hoy, del siglo XXI.

¿Qué capacidades desarrollamos para poder emprender?

El objetivo último que nos hemos marcado es que todo alumno que sale del sistema educativo lo haya hecho trabajando al máximo su iniciativa y espíritu emprendedor. Pero,¿qué capacidades debemos trabajar para poder conseguirlo?

En el post anterior, hemos definido el escenario de un aula del futuro. Dentro de esa definición, trabajamos un aspecto clave: ¿Qué capacidades desarrollará y demostrará el estudiante en el escenario? 

Recordemos que nos hemos marcado como norte que el alumnado consiga los resultados de aprendizaje, pero a través del máximo desarrollo del sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor.

En este sentido, realmente trabajaremos todas las capacidades, pero es cierto que nos centramos más en una capacidades determinadas. Voy a desarrollar aquellas que cuentan con un visto:

  • Aprendizaje
    • En este ámbito, tenemos presentes las capacidades de aprender a aprender y metacognición, aprendizaje a lo largo de la vida y creación de redes, pensamiento computacional, pero voy a desarrollar las dos siguientes:
    • Pensamiento crítico y resolución de problemas
      • Constituye una capacidad crítica. Hoy en día, dado el acelerado ritmo de cambio, nuestro entorno está en continua transformación, y debemos dar respuesta a todas aquellas contingencias que se presenten. Tener claro que somos capaces de resolver problemas, que contamos con un proceso y herramientas para su desarrollo, es fundamental para ser competitivo y un profesional del siglo XXI. 
      • Recordemos que vamos a trabajar con proyectos. Un proyecto presentará, de inicio, una situación problemática. Pero además en su desarrollo, un proyecto plantea múltiples interrogantes y caminos a seguir. Así, ser críticos y contar con recursos para enfrentarse al problema, es un elemento básico del proceso educativo.
    • Creatividad e innovación
      • En un  mundo de permanente cambio, de cambio exponencial, será también fundamental para toda empresa innovar. Son las denominadas empresas modernas. Y formamos para que nuestro alumnado acceda a esa realidad. En este sentido, innovar supone lanzar nuevos productos y servicios que los clientes realmente quieren. Y los clientes son cada vez más diversos y más exigentes.
      • Para poder innovar, es clave el fomento de la creatividad. Trabajar la creatividad, fundamentalmente a través de procesos de Design Thinking, y conseguir soluciones innovadoras, es el primer paso para comprobar posteriomente si el modelo de negocio que planteamos tiene sentido; y en este caso , estaremos bajo Lean Startup, es decir, comprobaremos si merece la pena resolver el problema.
  • Laborales
    • Comunicación
      • Un alumno del siglo XXI tiene que dominar la comunicación; oral y escrita. Verbal y no verbal. Y la comunicación es una destreza que se trabaja en todas las sesiones para conseguir este fin. En este sentido, la realización de proyectos, retos y el trabajo con dinámicas permite trabajar de forma intensiva la comunicación.
      • A la vez, hay numerosos puntos en los que sintetizamos el trabajo realizado, dando lugar a presentaciones en directo, vídeos y otras producciones, en los que la comunicación es clave. Dicho con otras palabras: tan importante es lo que se hace (que debe ser excelente) como la forma en al que conseguimos que llegue. Puedes tener un gran trabajo, pero si no sabes comunicarlo, no llegará a ningún sitio.
    • Colaboración
      • Hoy en día, la tecnología permite el acceso a un conocimiento plural, no limitado exclusivamente al profesor; estamos hablando de una relación interactiva, y permite la colaboración sin limitaciones de tiempo o lugar.
      • De esta forma, se da mayor importancia al valor entre iguales y potencia el aprendizaje cooperativo.
    • Iniciativa y espíritu empresarial
      • Es la clave de nuestra propuesta. Formar a un alumno hoy implica necesariamente desarrollando al máximo su iniciativa y espíritu emprendedor. Y eso es así, porque es realmente el perfil que se demanda en las empresas, pero además también porque será la forma de vivir en plenitud, adaptado a nuestro tiempo.
      • Así, enfrentarse a problemas importantes, plantear retos, hacer investigaciones, coordinarse, prototipar y salir al mercado, y enfrenarse a situaciones desconocidas asumiendo riesgos, supone el marco que nos mueve a formar a nuestro alumnado.
    • Capacidades digitales
      • En pleno proceso de transformación digital, tenemos cada vez más posibilidades en el proceso educativo. Pero la clave es entender lo que realmente ocurre, para enfrentarse a ello:
        • el eje pasa del proceso de enseñanza al de aprendizaje,
        • o lo que es lo mismo, del docente al alumno,
        • porque la información y el conocimiento ya no necesitan ni pueden venir simplemente del profesor.
  • Para la vida
    • En este ámbito tenemos las capacidades de ciudadanía, vida y carrera, responsabilidad social y personal, conciencia cultural, pero voy a desarrollar la de desarrollo sostenible.
    • Desarrollo sostenible
      • Debemos tener claro que el desarrollo sostenible es aquél que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Instintivamente una actividad sostenible es aquélla que se puede conservar.
      • Esto nos ofrece múltiples posibilidades en educación. Pero en nuestro caso, que apostamos firmemente por el emprendimiento, nos lleva a hablar de emprendimiento social. Hablamos de emprender, y también de valores. 
      • Algunas de estas posibilidades son:
        • Usa los recursos eficientemente.
        • Restaura los ecosistemas dañados.
        • Busca la manera de que la actividad económica mantenga o mejore el sistema ambiental.
        • Promueve la autosuficiencia regional.
        • Reconoce la importancia de la naturaleza para el bienestar humano.
        • Asegura que la actividad económica mejore la calidad de vida de todos, no sólo de unos pocos.
        • Promueve el máximo de reciclaje y reutilización.
        • Pone su confianza en el desarrollo e implantación de tecnologías limpias.

Diseñando un aula para emprender

Tras conocer la situación de partida, tanto del centro como del entorno, nos corresponde diseñar qué escenario de aprendizaje vamos a diseñar para facilitar nuestro objetivo último: conseguir el máximo desarrollo del sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor del alumnado.

1. Título del escenario

Creando un ecosistema para emprender

2. Nombre de los miembros del equipo

Los docentes que van a llevar este proyecto son:

  • Pablo Peñalver Alonso
  • Carmen Palomino Nieto
  • Marta Cánovas Díaz

3. Tendencia/s pertinente/s

Escriba la tendencia o el escenario de tendencias al que se pretende responder. Por ejemplo, http://www.allourideas.org/trendiez/results

Destacamos 4 tendencias que destacarán en nuestro trabajo:

  • Educación vocacional: un mayor enfoque en las habilidades vocacionales (no académicas) en el plan de estudios. Se trata de dar mayor peso al desarrollo de habilidades en el proceso de enseñanza-aprendizaje, con el fin de dotar al alumnado de los recursos necesarios para trabajar y vivir hoy.
  • Snack Learning: pequeños y atractivos fragmentos de aprendizaje en lugar de formas de estudio prolongadas. Entrando en el tema de recursos, la elaboración de vídeos breves o pequeñas píldoras formativas en vídeo sustituirán a otro tipo de recursos.
  • Búsqueda y aprendizaje visuales: las imágenes y multimedia son más poderosas que los estímulos verbales. También será clave en el aula el trabajo con mapas visuales y organizadores gráficos.
  • Educación al aire libre: aprendizaje fuera del edificio escolar en el entorno «real». Y si realmente queremos emprender, es necesario grabarse a fuego la famosa frase «Geo out of the building». LOs hechos están fuera del aula.

4. Nivel de madurez

¿Qué nivel de madurez se pretende alcanzar con el escenario? Escriba la situación actual a la izquierda y describa el nivel deseado a la derecha.

Alumnado  
Nivel actual: 1 Nivel a alcanzar: 2
1. Predominio del trabajo individual en aula, manteniendo el esquema clásico de trabajo. 1. Tener más oportunidades de trabajar juntos, desarrollar mejores habilidades de comunicación y colaboración.
2. Utiliza la tecnología en algunas ocasiones con el fin de mejorar el proceso educativo. 2. Utilizar la tecnología con regularidad para desarrollar comprensión y habilidades.
3. De forma muy aislada se realizan presentaciones de producciones con el uso de las TIC. 3. Comunicarse con confianza y claridad, utilizando las TIC para presentar ideas.

 

Profesorado  
Nivel actual: 2 Nivel a alcanzar: 3
1. Uso de espacios tradicionales para desarrollar la docencia. 1. Reorganizar la distribución del aula, introducir nuevas herramientas
y recursos en el aula, incluido los sugeridos por los alumnos y compañeros.
2. Trabajo en analógico en aula, usando en ocasiones recursos TIC para el desarrollo de actividades. 2. Ayudar a los alumnos a incorporar la producción en línea en su trabajo de tal forma que esto apoye la comunicación con otros públicos.
3. Presentación de trabajos ajustándose a unos estándares. 3. Dar a los alumnos más opciones en el formato y enfoque para proporcionar y presentar información.

 

Evaluación  
Nivel actual: 1 Nivel a alcanzar: 2
1. Falta de tratamiento de resultados de aprendizaje y criterios de evaluación en aula. 1. Corresponder los objetivos de aprendizaje con las actividades de aprendizaje y evaluación.
2. Uso de las clásicas formas de evaluación, fundamentalmente a través de examen escrito. 2. Diseñar evaluaciones que fomenten diferentes tipos de aprendizaje activo (investigación, debate, creación, práctica, y producción), así como la adquisición de los mismos.
3. Uso de pruebas a lo largo de la evaluación, sólo en formato analógico. 3. Proporcionar más oportunidades para que los alumnos utilicen los
comentarios y las pruebas de evaluación (posiblemente almacenados digitalmente) para mejorar su rendimiento.

 

Capacidad de innovar del centro  
Nivel actual: 1 Nivel a alcanzar: 2
1. Se realizan muchas actividades como centros, aunque muy limitadas en materia TIC por escasez de recursos. 1. Animar a los docentes a introducir la tecnología en sus clases y a compartir experiencias visitando otros centros, por ejemplo. 
2. Falta de estrategias para el desarrollo docente. 2. Tener en cuenta estrategias globales de centro para el desarrollo profesional docente, centrándose en las prioridades acordadas.
3. Escasez apremiante de equipos informáticos, que limita en gran medida el avance como centro. 3. Planificar la adquisición, la implementación, y la sustitución de
tecnología según las necesidades de enseñanza y aprendizaje.

 

Recursos  
Nivel actual: 1 Nivel a alcanzar: 2
1. Uso de recursos TIC para sustituir el formato de la realización de la tarea. 1. Utilizar una gama más amplia de tecnologías para enriquecer el aprendizaje, en vez de usar la tecnología para la sustitución, por ejemplo, cambiar una herramienta (un bolígrafo) por otra (un procesador de textos) sin cambiar la tarea.
2. Falta de reflexión en el uso de las TIC en el aula y en el centro. 2. Considerar cómo la tecnología podría utilizarse más dentro y fuera del aula para potenciar el aprendizaje.

5. Objetivos de aprendizaje, capacidades y competencias

¿Cuáles con los objetivos principales?

Nos marcamos los siguientes objetivos:

  • Desarrollar habilidades blandas en el proceso educativo junto a la consecución de los resultados de aprendizaje.
  • Utilizar recursos didácticos visuales en imagen y vídeo para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Formar al alumnado en metodologías ágiles con el fin de dominar el entorno de trabajo que empieza a dominar las empresas.
  • Rediseñar los espacios para facilitar la aplicación de metodologías ágiles.
  • Crear un ecosistema emprendedor para asegurar la consecución de competencias y experiencias necesarias para convertirse en un ciudadano participativo en el futuro político, cultural, económico y social de nuestra sociedad.

¿Qué capacidades desarrollará y demostrará el estudiante en el escenario? (por ejemplo, capacidades del siglo XXI).

Realmente trabajaremos todas ellas, pero teniendo en cuanta la siguiente clasificación, prestaremos más atención a algunas de ellas, a saber:

  • Aprendizaje
    • Aprender a aprender y metacognición
    • Aprendizaje a lo largo de la vida y creación de redes
    • Pensamiento crítico y resolución de problemas
    • Pensamiento computacional
    • Creatividad e innovación
  • Laborales
    • Comunicación
    • Colaboración
    • Iniciativa y espíritu empresarial
    • Alfabetización mediática
    • Capacidades digitales
  • Para la vida
    • Ciudadanía
    • Vida y Carrera
    • Responsabilidad social y personal
    • Conciencia cultural
    • Desarrollo sostenible

6. Misión del alumno           

¿Qué tipo de actividades realizará el alumno?

A continuación, proponemos los siguientes tipos de actividades a realizar por parte del alumnado:

  • En el aula:
    • Investigar. Todo proyecto de emprendimiento parte de un problema que debemos conocer con la mayor información posible. Realizar una exhaustiva investigación es el comienzo y una de las claves de cualquier proyecto.
    • Crear. Buscar soluciones innovadoras al problema planteado, o a otro derivado del mismo tras un proceso de comprensión es otra de las claves para poder inovar.
    • Prototipar. Dar forma o tangibilidad a la solución es clave en el emprendimiento ágil. En este sentido, tenemos que desarrollar la capacidad de construir rápido, ligero, para salir lo antes posible al mercado para aprender.
    • Presentar. La comunicación es otra de las claves de todo proyecto, y cómo no, se trabaja en todas las sesiones. En algunas de ellas, se realizan síntesis de determinadas fases, presentando el producto final.
    • Grabar. Otro elemento que cobra mayor protagonismo es la entrega de productos finales en vídeo, por todas las posibilidades que ofrece. En este sentido, la grabación en vídeo pasa a tener un lugar destacado dentro de las actividades.
    • Publicar. Todo lo que realizamos es público, a través de un portfolio o cuaderno digital. En este sentido, el uso de medios TIC, la gestión de un blog y numerosos recursos de publicación, y cómo no, la gestión de redes sociales, se convierten en otro de los puntos fuertes de nuestro proyecto. Tan importante es lo que hacemos como lo que saben de nosotros.
    • Compartir. Todo grupo o alumno sabe y debe trabajar no sólo con sus compañeros de equipo, sino también con el resto de clase. En este sentido, se comparte todo, con tu equipo, con el resto de compañeros, y con el mundo en general.
    • Coworking. También trabajaremos cuestiones de interés con emprendedores y empresas, mediante el uso de un espacio compartido entre ellos. Este aspecto eleva la realidad de los proyectos trabajados en clase y ofrece mayor calidad al proceso educativo.
  • Fuera del aula:
    • Actividades de team building, es decir, dinámicas para hacer equipos fuertes.
    • Asistencia a talleres formativos, de Design Thinking, Lean Startup, Customer Development, Agile, Scrum, Prototipado, y otros.
    • Observar la realidad. Clave en toda investigación.
    • Realizar entrevistas. Fundamental en el comienzo de todo proceso emprendedor, y a lo largo del mismo.
    • Acudir a eventos de emprendimiento. Pensamos que es muy importante conocer a otros emprendedores, y respirar el aire de pasión, trabajo, esfuerzo, y otras variables que caracterizan el espíritu emprendedor.
    • Realizar intercambio con otros centros. La idea es la misma: crecer, y crecer. Y cómo no, sería ideal conocer otros centros de FP, otros alumnos, otras empresas, y ganar en visión en la vida.

7. Herramientas y recursos

¿Qué recursos, en concreto tecnológicos, se necesitan?

Podemos definir, entre otros, los siguientes recursos que facilitan el trabajo en aula:

  • Mesas con ruedas para facilitar el cambio de configuración del aula.
  • Pantalla digital.
  • Ordenadores de sobremesa.
  • Ordenadores portátiles.
  • Tablets.
  • Impresora.
  • Impresora en 3D.
  • Lego Serious Play.
  • Pequeño material de prototipado. 
  • Grabadora, trípode, micrófono, fondo y focos de luz.
  • Mapas visuales.
  • Organizadores gráficos.
  • Post its.
  • Rotuladores, lapiceros de colores, etc.

8. Espacio de aprendizaje

¿Dónde tendrá lugar el aprendizaje, por ejemplo, aulas, biblioteca local, museo, espacios exteriores, en un espacio online?  

Planteamos el uso de 3 espacios:

  • Aula de emprendimiento:
    • Zona para crear, prototipar y presentar.
    • Zona de coworking.
    • Zona para investigar, compartir y publicar.
    • Estudio de grabación.
  • Fuera del aula:
    • Espacio al aire libre para acividades de team building.
    • Vivero de empresas para talleres.
    • Jornadas, concurso o congreso.
  • Espacio online:
    • Moodle, en el que consta el proyecto, ordenado por retos, y dentro de cada reto, hay disponibles tanto recursos como guía para actividades.
    • WordPress, para gestionar un portfolio digital.
    • Múltiples espacios para buscar información, crear contenidos, y redes sociales.

9. Narrativa del escenario del aula del futuro

Describe en 10 frases máximo las principales ideas del escenario:

  1. Un emprendedor se dedica a resolver problemas.
  2. Investigar es la base de todo proyecto.
  3. Entiende, comprende a tu cliente potencial. Es la clave para innovar.
  4. No te enamores de tu idea.
  5. Replantea el problema y sé capaz de definirlo como reto.
  6. La creatividad es la inteligencia divirtiéndose.
  7. Aplaza el juicio.
  8. Prototipa: construye para pensar.
  9. Los hechos no están en clase.
  10. Construye productos y servicios que la gente quiera.

10. Autoría y créditos

La plantilla del escenario del Aula del Futuro forma parte del kit de herramientas del Aula del Futuro (creado por European Schoolnet), disponible en la página web del Aula del Futuro:  http://fcl.eun.org/toolkit

El kit de herramientas del Aula del Futuro está utilizando la licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Comenzamos nuestro proyecto con Team Building

El concepto team building engloba toda una gama de  actividades participativas y estructuradas realizadas para mejorar el rendimiento de los equipos de trabajo que formaremos en aula y su capacidad de trabajar juntos de forma efectiva. Pero ¿cómo lo hemos hecho?

Podemos plantear dinámicas muy diferentes. Pueden ir desde simples ejercicios que fomentan la unión y el conocimiento mutuo hasta complejos simulacros de varios días de duración donde el equipo ha de conseguir algún objetivo en competencia dinámica con otros equipos. Nosotros nos hemos quedado con la primera opción.

En el formato de las actividades de team building también hay mucha variación: desde sencillos juegos realizables en grupos pequeños en el propio lugar de trabajo hasta competiciones con una reglamentación compleja, realizadas al aire libre y con mucha participación.

El team building no consiste simplemente en la realización de actividades recreativas, sino que, como herramienta de desarrollo de aula, su objetivo es mejorar la comunicación dentro de los equipos y fomentar las habilidades de liderazgo y de trabajo conjunto en la resolución de problemas complejos.

Los beneficios de aplicar el team building en nuestro alumnado son:

  1. Aumentar la motivación de los trabajadores.
  2. Reforzar la confianza mutua entre los miembros de los equipos.
  3. Más allá del individuo, aumentar el autoconocimiento de las fortalezas/debilidades en cuanto a equipo.
  4. Mejorar el ambiente de trabajo y la creatividad de los equipos.
  5. La colaboración efectiva suele traducirse en mayor productividad.
  6. Favorecer la asunción de riesgos calculados.

Con estas ideas, tenía totalmente claro que debíamos seguir aprendiendo. Es una de las características de un profesor de hoy [Radiografía del profesor emprendedor].

Pasamos a describir las dinámicas realizadas a lo largo de la jornada:

  • Creación de grupos con la dinámica de la galleta: pon una galleta en tu frente, mientras miras al cielo, y cógela con la boca. ¿Eres capaz?

  • Carrera de coches. Carrera de relevos poniendo en práctica habilidad y coordinación. Una experiencia fantástica. Trabajo individual y en grupo:

  • Carrera de bípodes. Nuevamente el esfuerzo es clave, pero unido a equilibrio y confianza. Muy complicada de inicio, en general gana el grupo que aprende antes. Dinámica que deja muy claro que todo componente en un equipo en clave para la consecución de los objetivos:

  • Desafío wipeout. Nueva modalidad de fuerza, equilibrio y esfuerzo físico. Quizás, la más conocida, pero muy, muy divertida:

  • Mikabola. Cambiamos la habilidad física por la imaginación. Realmente difícil, pero engancha:

  • La siguiente dinámica es el efecto dominó. Nuevamente nos relajamos tras el esfuerzo físico y tratamos la creatividad y lo intelectual. Recrea un efecto dominó con una serie de condiciones dadas, y después, deja volar la imaginación:

  • Buena forma de rematar la sesión antes de la final con la jengla imposible. Construye una torre con 5 tacos de madera, pero donde la clave es la coordinación de todos los miembros del equipo. Me encantan las dinámicas difíciles, pero donde cada uno tiene que dar lo máximo, y además, todos, absolutamente todos, son imprescindibles para el éxito:

  • Y realizamos la gran final, aplicando muchos valores aprendidos, y dejando constancia de nuestras habilidades en equipo con el espagueti challenge. Una buena versión de la torre de espagueti con muchas, infinitas posibilidades:

Y tras la realización de las dinámicas hay un equipo ganador. Pero la realidad nos demuestra que todos hemos ganado. Todos hemos aprendido. Todos nos lo hemos pasado genial. Y lo que es incluso más importante: hemos adquirido la base para desarrollar nuestro proyecto de curso.

Tras la realización de la jornada de team building, Abel y Marta, monitores de Anticiclón, nos síntetizaban lo que hay detrás de este trabajo:

  1. La confianza es clave, y en particular, ser positivo. Es la base del proyecto.
  2. En todo proyecto, la comunicación es fundamental. Todo debe comentarse, ya sea positivo, ya sea negativo. Los mejores proyectos salen de ideas alocadas en muchas ocasiones.
  3. Y otra parte fundamental de nuestro proyecto es trabajo, trabajo y más trabajo, es decir, esfuerzo y persistencia.

Me encanta conocer esta reflexión final por lo que se asemeja a las 4 Cs del emprendimiento que me empeño en trabajar y difundir, ya sabéis, CREatividad, COMunicación, COOperación y CONfianza.

Antes de finalizar, es preciso mencionar que hemos podido hacer una jornada de Team Building, gracias al inestimable trabajo de Ángel García Infantes y el Vivero de Empresas de Madridejos (Toledo).

Evaluación y reflexión sobre la situación del centro [para Aula del Futuro]

Tras un análisis del contexto en el que nos estamos moviendo, evaluamos las principales variables para reflexionar sobre la situación del centro de cara a unirnos al proyecto de Aula del Futuro.

Hemos analizado la situación del centro a través de información y valoraciones de los diferentes grupos de interés: familias, docentes y alumnado. De forma más concreta, ya publicamos el trabajo específico a realizar con los padres y madres [Iniciando un proceso de cambio en el centro educativo].

A través del toolkit del Aula del Futuro, hemos procedido a valorar 5 dimensiones en las que se sintetiza el modelo, a saber:

  1. Alumno
  2. Docente
  3. Evaluación
  4. Capacidad de innovar del centro educativo
  5. Recursos

Paso a realizar un análisis más detallado, con la valoración de cada dimensión, y las propuestas de mejora:

Con respecto al alumnado, tenemos nivel 1 del Aula del Futuro. Para alcanzar el siguiente nivel, el alumnado debería:

  1. Tener más oportunidades de trabajar juntos, desarrollar mejores habilidades de comunicación y colaboración.
  2. Utilizar la tecnología con regularidad para desarrollar comprensión y habilidades.
  3. Comunicarse con confianza y claridad, utilizando las TIC para presentar ideas.

Con respecto al docente, nos situamos en el nivel 2 del Aula del Futuro. Para alcanzar el siguiente nivel, habría que considerar:

  1. Reorganizar la distribución del aula, introducir nuevas herramientas
    y recursos en el aula, incluido los sugeridos por los alumnos y compañeros.
  2. Ayudar a los alumnos a incorporar la producción en línea en su trabajo de tal forma que esto apoye la comunicación con otros públicos.
  3. Dar a los alumnos más opciones en el formato y enfoque para proporcionar y presentar información.

Las respuestas dadas en la dimensión de evaluación, nos colocan en el nivel 1 del Aula del Futuro. Para alcanzar el siguiente nivel de madurez, habría que considerar:

  1. Corresponder los objetivos de aprendizaje con las actividades de aprendizaje y evaluación.
  2. Diseñar evaluaciones que fomenten diferentes tipos de aprendizaje activo (investigación, debate, creación, práctica, y producción), así como la adquisición de los mismos.
  3. Proporcionar más oportunidades para que los alumnos utilicen los
    comentarios y las pruebas de evaluación (posiblemente almacenados digitalmente) para mejorar su rendimiento.

En cuanto a la capacidad de innovar del centro educativo, tenemos un nivel 1 del Aula del Futuro. Para llegar al siguiente nivel, el centro debería:

  1. Animar a los docentes a introducir la tecnología en sus clases y a compartir experiencias visitando otros centros, por ejemplo. 
  2. Tener en cuenta estrategias globales de centro para el desarrollo profesional docente, centrándose en las prioridades acordadas.
  3. Planificar la adquisición, la implementación, y la sustitución de
    tecnología según las necesidades de enseñanza y aprendizaje.

Y por último, la dimensión de recursos nos coloca en el nivel 1 del Aula del Futuro. Para avanzar al siguiente nivel podríamos:

  1. Utilizar una gama más amplia de tecnologías para enriquecer el aprendizaje, en vez de usar la tecnología para la sustitución, por ejemplo, cambiar una herramienta (un bolígrafo) por otra (un procesador de textos) sin cambiar la tarea.
  2. Considerar cómo la tecnología podría utilizarse más dentro y fuera del aula para potenciar el aprendizaje.

Con el fin de tener una valoración general como centro educativo, y no la calificación analítica de cada dimensión, he procedido a cuantificar los diferentes items de cada dimensión, obteniendo el siguiente resultado:

En la misma línea, creo que como centro educativo estamos en el nivel 1 del Aula del Futuro, aunque próximos al nivel 2. Lo más importante es que sabemos cómo estamos, y contamos con varias propuestas en cuento a la dirección a seguir.

Como se puede comprobar, los resultados obtenidos son bastante fiables, en tanto encajan a la perfección con la información previa que tenemos sobre el centro, sus particularidades, y sus puntos fuertes y débiles.

Muchas aportaciones, muchos comentarios, mucha información relevante para encarar el siguiente paso, el diseño de lo que verdaderamente necesitamos para subir al siguiente nivel y mejorar nuestra práctica educativa y los resultados.

Analizando tendencias educativas y tecnológicas

Es obligatorio una formación de calado en diferentes tendencias, tanto educativas como tecnológicas. Sólo así, podremos decantarnos por la hibridación más oportuna en función de las características de nuestro centro y realidad educativa.

He realizado un análisis minucioso a 3 informes que nos marcan las tendencias vigentes en materia educativa y tecnológica, a saber:

  1. Informe Horizon 2017. Con resumen INTEF.
  2. Plan estratégico ISO para ITLET 2018. Con resumen INTEF.
  3. Informe Odite 2019. Sobre la base de Didactália.

Tras realizar una síntesis de aquellas tendencias educativas y tecnológicas que considero más relevantes, queda claro que no podemos elegir todas, sino sólo aquellas que se consideren más oportunas teniendo en cuenta nuestra situación de partida [Iniciando un proceso de cambio en el centro educativo].

Además, hemos obtenido información de los diferentes agentes educativos, y hemos obtenido algunas líneas interesantes a abordar con el fin de mejorar, a saber:

  1. Trabajar más las habilidades blandas del alumnado.
  2. Aprendizaje más práctico, que ponga de manifiesto el empleo de capacidades.
  3. Mayor coordinación en los equipos docentes.
  4. Mayores recursos TIC en el aula.
  5. Mayor motivación del alumnado.
  6. Sistema más sencillo y claro de evaluación.
  7. Mejora en la comunicación con las familias.

Teniendo en cuanta estos aspectos, que constituyen el norte de nuestra intervención, y el análisis de tendencias educativas y tecnológicas, me atrevo a señalar aquellos aspectos que estamos trabajando, y que obviamente son la base de nuestro trabajo; aquellos que están en una perspectiva a medio plazo; y aquellos que, sin perjuicio de su dificultad, suponen un auténtico reto, es decir:

  1. Estamos trabajando con aprendizaje basado en retos, flipped classroom, emprendimiento,  aprendizaje personalizado, gamificación y competencias del siglo XXI.
  2. Son de sumo interés el rediseño de espacios y la culura maker.
  3. Y nos encantaría entrar en el fondo de la cuestión, trabajando y apostando por tener una cultura de innovación.

A continuación puedes observar un mapa visual síntesis de lo comentado en los párrafos anteriores:

Ahora bien, vamos a centrarnos en una tendencia educativa y tecnológica concreta. Desde el punto de vista educativo, nuestra apuesta tiene que ver con el emprendimiento. Consideramos que es la base de otras tendencias, y por ello la elegimos como primera opción. 

Estamos hablando de llevar a cabo proyectos innovadores, sobre todo de corte social, en los que el alumnado se enfrente a problemas reales e importantes de su entorno. Y buscar una solución innovadora, que resuelva el problema y genere beneficio económico, pero también social.

Dentro del emprendimiento, además, hoy en día apostamos por un emprendimiento ágil, es decir, lanzar al mercado la solución lo más rápido posible, no con el ánimo de ganar dinero, sino de aprender. Y con el aprendizaje validado, pivotar hasta conseguir en encaje problema-solución, y el encaje producto-mercado.

Un ejemplo que sintetiza la idea que hemos comentado es el proyecto HomessHood, que tiene como actividad principal la recuperación de personas sin techo y la facilitación de una vida personal y profesional digna a través de un servicio de restauración. Aquí puedes ver el vídeo de presentación del proyecto:

Desde el punto de vista tecnológico apostamos por convertir el aula en un espacio maker, con recursos variados que nos permitan construir soluciones para ser testadas en el mercado. La clave es ser capaz de prototipar soluciones, como medio para aprender y así avanzar en nuestro proyecto. Por ejemplo, All Pro Celiac, ha diseñado una app para facilitar la compra de productos alimenticios para celíacos, no sólo en variedad, sino sobre todo en precio, al incluir un comparador en la propia aplicación. El diseño inicial o de partida se hizo en papel, y posteriormente pasamos a una aplicación interactiva con POP de Marvel.

Con ambas tendencias, podemos abordar muchos de los aspectos de mejora comentados con anterioridad:

  1. Entramos de lleno en el desarrollo de las soft skills.
  2. Conseguimos un aprendizaje eminentemente práctico que obliga a una mayor coordinación del equipo docente.
  3. Uso intensivo de recursos TIC: buscar información, clasificar información, construir prototipos (comic, app, presentación, etc.), gestionar un blog, uso de redes sociales, grabación en vídeo, y otros.
  4. El resultado es una mayor implicación e interés del alumnado, y con ello mayor motivación.

Construyendo nuestro Vision Board

Comenzamos nuestro curso de emprendiento construyendo nuestro vision board. Se trata de una cuestión clave en esta fase, porque ante todo, debemos tener claro cuales son nuestros objetivos de cara a trabajar y poner foco sobre los mismo.

El comienzo de este curso ha sido diferente. He disfrutado de unos días de asuntos propios por temas familiares, y este hecho ha supuesto que me replantee algunas actividades que desarrollo en el aula a comienzo de curso.

Una de ellas ha sido ésta. Antes de comenzar a trabajar, quiero dejar claro un aspectos clave: debemos tener muy claro lo que queremos conseguir, en qué nos queremos convertir, y con ello, ponerle foco, y actuar, trabajar y trabajar para conseguirlo. Es decir, vamos a tratar de desarrollar la iniciativa y el espíritu emprendedor. Pero el punto de partida es conocerse, valorarse y fijarse objetivos.

Para ello vamos a trabajar el Vision Board. Un visión board, o tablero de futuro es un collage de palabras e imágenes que representan la vida que quieres vivir. Es decir, es una visión tangible, un prototipo de lo que quieres llegar a ser. Esta herramienta se popularizó con el libro «El secreto«, en 2006.

¿Cómo se construye? Para confeccionarlo, he diseñado un lienzo con 3 zonas:

  1. El YO. ¿Cómo te ves ahora? ¿Cómo eres? ¿Qué haces? ¿Qué te pereces? ¿Qué te gusta y qué no te gusta? Y otras cuestiones que reflejen como te ves ahora.
  2. El ámbito personal, y tu relación con los demás. Podríamos establecer 2 aspectos: como te ven los demás, pero también, que aportas a los demás. Interesa señalar aspectos positivos, pero también negativos.
  3. El ámbito profesional: fija un plazo y define qué quieres ser, qué quieres tener, cómo quieres verte en el futuro.

A continuación puedes ver el organizar gráfico diseñado para poder abordarlo con cierto orden:

Podemos usar diferentes materiales para su realización, desde texto en postits, hasta fotografías, recortes de revistas o imágenes en la red, y muy especialmente en Pinterest. Por cierto, desde aquí puedes acceder a mi colección de tableros. Te aseguro que hay muchas imágenes para inspirarte…

Una vez confeccionado, debemos tenerlo en un lugar visible, y memorizarlo, recordarlo, tenerlo siempre presente. Obviamente eso no es suficiente para que tus sueño se hagan realidad, pero sí para nuestro objetivo de poner foco en lo importante.

Posteriormente, sólo tu activismo, tu trabajo, tu esfuerzo, será el que pueda conducirte en el trayecto marcado.

Autoevaluación de las competencias pedagógicas para el uso de las TIC

Es fundamental conocer el nivel de competencia para el uso de las TIC si de verdad queremos abordar un cambio cuantitativa y cualitativamente importante. En este sentido, paso a realizar una autoevaluación que indique una valoración objetiva suficiente para acometer nuestra empresa.

Y para ello, vamos a usar una herramienta que, siendo sencilla en su uso, nos ofrece una información muy valiosa. Estamos hablando de la aplicación TET-SAT. Este cuestionario en línea, fruto del proyecto MENTEP (Mentoring Technology-Enhanced Pedagogy), permite evaluar 4 dimensiones de la competencia pedagógica digital que se concretan en 15 subáreas. En la siguiente imagen puedes ver dicha estructura.

A continuación os facilito los resultados conseguidos tras la realización del test (añado que es necesario darse de alta en la plataforma y posteriormente tenemos la funcionalidad de tener el histórico con nuestros datos). Comenzando con la captura inicial, me ofrece una valoración global del 76%, otorgándome un nivel 4 de competencia digital. A priori, el novel marcado es superior a la media española y europea.

Pero tenemos mayor detalle, en cada una de las 4 áreas de estudio que propone:

La valoración en cada área está en torno al 86%, 68% y 78%. Sólo la segunda área, producción y uso de contenidos digitales, está por debajo del 70%, debido fundamentalmente el déficit de formación en materia de programación. Y eso que considero que creo bastantes recursos y contenidos digitales.

Pero, todavía podemos profundizar en el estudio un poco más, y analizar el resultado por subáreas, es decir, cada una de las partes de las 4 áreas descritas anteriormente.

A continuación voy a ilustrar cada uno de los gráficos representativos de cada área y sus correspondientes subáreas. Posteriormente realizaré un análisis conjunto.

Así, en materia de pedagogía digital, tenemos:

En materia de producción y uso de contenidos digitales, el gráfico muestra:

La tercera área, la relativa a la colaboración y comunicación digital, presenta la siguiente información comparada:

Y por último, en cuanto a la ciudadanía digital, tenemos:

Bien, al margen de la información que ofrece la plataforma, he preferido hacer un análisis comparado entre la valoración de los 15 subáreas de mi perfil, y la media española y europea. El resultado gráfico ha sido éste:

Cómo se puede observar, el nivel de competencia pedagógica española es muy similar a la media europea. También se puede apreciar cómo mi perfil es notablemente superior, salvo en el caso de la subárea de programación.

Del análisis de los datos anteriores, puedo extraer varias conclusiones:

  1. Mi nivel de competencia TIC para su aplicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje es notable. Y por lo tanto, adecuado para lanzarse a la aventura de planificar, diseñar y utilizar un aula del futuro en el centro.
  2. Anoto el déficit en programación. Tengo las pautas para seguir mejorando en esta materia en lo que respecta a su aplicación en aula.
  3. Aún así, la competencia TIC siempre es susceptible de mejora. Hay que seguir en el camino de la formación permanente, en general, y de forma específica, en materia TIC.
  4. Si tenemos en cuenta la guía de referencia para el modelo de aula del futuro, claramente estaría también en el nivel 4, que marca la cualidad de ampliar. Y de forma más concreta, se refiere a «innovar e
    incorporar nuevos procesos«, es decir, «las tecnologías conectadas y los datos sobre el progreso amplían el aprendizaje y permiten a los alumnos un mayor control sobre cómo, qué y dónde aprenden».

Iniciando un proceso de cambio en el centro educativo

Inicio una colección de posts orientados a vivir un proceso de cambio en el centro educativo. Se trata de conocer y vivir la experiencia de formación, toma de decisiones y planificación de un aula del futuro. Todo ello, gracias a un curso en línea y tutorizado por parte del INTEF.

Vivimos en una fase de cambio tan radical que podemos asumir estar en beta de forma permanente. Educación no es una excepción. Pero, ¿qué cambiamos? ¿Metodología? ¿Recursos? ¿Espacios? En caso afirmativo, ¿cuáles?.

Para tomar las mejores decisiones, nada mejor que formación, y formación de calidad como la que nos ofrece el INTEF. En este sentido, comenzamos con un  proceso formativo de reflexión, de conocimiento, de valoración de nuestra realidad, y los agentes que la componen.

Pero creo que lo mejor es combinarlo con una herramienta de moda: Design Thinking. En este sentido, seguiré las fases que nos marca el método, adaptándolo al proceso formativo del curso.

Y comenzando con el mismo, realizamos una primera fase de exploración. Se trata de entender el contexto, el centro educativo, el aula, la realidad del proceso de enseñanza, pero a pié de obra. Y se trata de empatizar con las personas, buscando la inspiración, haciéndonos las preguntas adecuadas, con el fin de ir intuyendo el reto.

A partir de ahí, y con la información previa, confeccionamos un mapa de actores. Nos centramos en nuestro usuario objetivo, el alumnado. Y a partir de ahí, podemos observar todos los agentes que tienen relación con el mismo, con el fin de centrase en aquello que tiene más sentido resolver.

Para que quede más claro, aporto un mapa visual que sintetiza este aspecto:

Tal y como reflejo en el mapa visual anterior, es ideal crear en el centro un equipo de innovación que permita el trabajo en equipo, y permita llegar a más, pero sobre todo, mejores aportaciones. Este equipo, tendrá como funciones:

  1. Entender pensamientos, emociones y motivaciones.
  2. Entender las decisiones que toma nuestro cliente objetivo y su comportamiento.
  3. Identificar las verdaderas necesidades.
  4. Diseñar soluciones para satisfacerlas.

A partir de aquí, vamos a realizar una entrevista para empatizar, como herramienta para conocer el punto de vista de las familias. Nos interesa de forma clara el punto de vista de aquellos que representan a las familias, el AMPA. Son ellos los que conocen los pormenores de la otra parte del proceso educativo.

De esta forma, nuestro punto de partida sería nuestro centro, el IES Consaburum, que cuenta con las siguientes notas características:

  1. Centro educativo que cuenta con las enseñanzas de ESO, Bachillerato, y Ciclos Formativos de Administración y Gestión, Electricidad y Electrónica y Energía y Agua. El centro cuenta aproximadamente con 800 alumnos.
  2. Se realizan múltiples proyectos, entre los que destacan: innovación en emprendimiento en Administración y Gestión, innovación en recursos didácticos en Energías Renovables, y una clara orientación del centro hacia las ciencias y la salud, con un proyecto de innovación, «Tus medidas, tu salud», la celebración de una feria de la ciencia y de la salud anual, la construcción de un invernadero inteligente y otros proyectos de tipo medioambiental.
  3. Presenta recursos muy escasos y obsoletos en materia TIC. UN problema importante, y pensamos que grave, dado el momento que vivimos. Hay formación, hay ganas de mejorar, pero no hay recursos.
  4. Escasa, o nula iniciativa emprendedora. La visión de futuro no incluye el desarrollo de habilidades blandas para adaptarse a un contexto totalmente incierto como en el que nos toca vivir.

En el siguiente mapa visual, detallo la herramienta usada para interaccionar con las familias, la descripción del centro, así como el resto de elementos que sirven para diseñar la actividad: objetivos, procedimiento para su realización, materiales y evaluación:

Al realizar una entrevista para empatizar, tenemos claros los siguientes objetivos:

  1. Conocer el punto de vista de las familias sobre la educación de sus hijos.
  2. Identificar los principales problemas en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  3. Profundizar en las causas de los problemas clave.
  4. Colaborar con las familias en la búsqueda de nuevas soluciones.

Para la consecución de estos objetivos, comenzamos realizando una entrevista para empatizar que presenta las siguientes fases:

  1. Preparación de la entrevista, que posteriormente detallamos.
  2. Realización de la entrevista para empatizar.
  3. Análisis de los resultados.
  4. Elaboración de un mapa de empatía que ayude a entender a las familias.
  5. Definición del reto.
  6. Comuniocación a familias y AMPA las propuestas de trabajo a testar.

Para llevar a cabo este proceso, usaremos varios recursos: grabadora, papel continuo, rotuladores y postits, y lienzo de mapa de empatía. Y un poco de visual thinking.

Y por lo que respecta a la evaluación, de este proceso diseñaremos una propuesta de solución en forma de prototipo. Con la construcción del prototipo, realizaremos una entrevista de solución, buscando el encaje entre problema y solución. Por ello, me parece muy pronto para definir estándares de evaluación. No tenemos suficientes referencias ahora. Tras la realización de la entrevista para empatizar, podremos definir una métricas que nos ayuden a validar el problema.

Para finalizar este post, voy a hacer una serie de reflexiones que ayuden a entender cómo enfrentarnos a la realización de una entrevista para empatizar. Nos va a ayudar el siguiente mapa visual en esta fase:

Ante todo, hay que tener bien claros los objetivos que hemos definido anteriormente, porque son el norte de nuestras actuaciones.

Después, conviene dejar claro cómo vamos a preparar la entrevista para empatizar. En este sentido, tenemos en cuenta 5 ideas eje:

  1. Brainstorming de posibles preguntas.
  2. Saturar y agrupar para identificar items.
  3. Ordenar y refinar las preguntas.
  4. Realizar una prueba con un familiar, amigo o similar.
  5. Redactar la guía definitiva para hacer la entrevista.

De esta forma, pretendemos que la entrevista se desarrolle con la siguiente secuencia:

  1. Presentación.
  2. Comentario sobre el proyecto a realizar.
  3. Construir una relación.
  4. Evocar historias.
  5. Explorar emociones.
  6. Momento de contrapreguntas y cuestionamientos.
  7. Agradecimiento y cierre.

Por último, conviene dejar claro una serie de estrategias para realizar la entrevista para empatizar de la forma más efectiva posible. En este sentido, tenemos en cuenta 5 aspectos clave:

  1. Aplicar la técnica de los 5 por qués. De trata de conocer con detalle el problema, pero sobre todo, entenderlo.
  2. Hay que aprovechar a que el usuario nos cuente historias, porque entendemos mejor el problema con una historia. Así, te pones en su piel, y llegas mejor a entenderla.
  3. Captar toda la información, pero no sólo la verbal. Muy atentos también al lenguaje no verbal.
  4. Realizar preguntas abiertas, que den lugar a que el cliente/usuario exprese bien lo que quiere manifestar. Evitar el sugerir respuestas, siendo lo más neutral posible.
  5. Y sobre todo, documentar. Detallar a lo largo de la entrevista, pero sobre todo al final, las lecciones aprendidas.

Bien, esto es todo sobre las partes implicadas en nuestro problema, y cómo aprender en esta fase inicial de exploración. Esta tarde llevaremos a cabo la entrevista. Más adelante abordaremos los aprendizajes.