Listado de la etiqueta: lean startup

Plataforma de recursos para trabajar #emprendimiento

Tal y como prometí hace unos días, a partir de hoy estará activa la nueva plataforma con recursos educativos para trabajar emprendimiento ágil.

Desde hoy, está disponible la nueva plataforma de recursos educativos para trabajar emprendimiento ágil en el aula. Puedes acceder desde la esta web, en el menú recursos:

https://pablopenalver.com/

Te propongo recursos variados, flexibles y adaptables a tu clase. Anímate con designthinking #leanstartup #educación 

La propuesta orienta para trabajar mediante #retos, en concreto 6, que llevan como título:

  1. #knowmads
  2.  #ple
  3. #designthinking
  4. #leanstartup
  5. #plandenegocios
  6. #simuladorempresarial

En cualquier caso, se pretende ofrecer una hoja de ruta para trabajar #emprendimiento 

Pongo a tu disposición 3 cuestiones:

  1. Sigo con este blog, comentando mi experiencia de aula con nuevos contenidos y dinámicas.
  2. Nueva plataforma, con recursos ordenados, la mayor petición vuestra
  3. Sigue gratis el libro #leanstartup en #educación

Muchas gracias de antemano a todos vosotros/as, porque este recurso no es más que algo que he podido construir gracias al aprendizaje con todos vosotros. Habrá más, y mejor…

Para cualquier cuestión, no dudar en contactar conmigo en info@pablopenalver.com

Nos leemos! 😉

La educación para el #emprendimiento en el sistema educativo español. Año 2015

canvaeurydice

Recientemente el Ministerio de Educación ha publicado un estudio para, tal y como señala, actualizar y analizar en profundidad datos relevantes sobre políticas, currículo, resultados e impacto de la educación para el emprendimiento, así como reunir información sobre formación y medidas de apoyo al profesorado y buenas prácticas en este ámbito.

Señala también que se ha descrito la situación de la educación para el emprendimiento en Educación Primaria y Secundaria (ESO, Bachillerato y Formación Profesional de grado medio). No se han tenido en cuenta los itinerarios formativos enfocados al emprendimiento como opción profesional, como por ejemplo los estudios del área empresarial, dado que se desvían del análisis del emprendimiento como competencia clave de carácter transversal.

Tras la lectura del mismo, el trabajo que se recoge en este blog y que intento difundir, se ve plasmado en 2 apartados del citado estudio:

  1. Aparace nuestra aportación a la formación del profesorado con Generación de Modelos de Negocio Innovadores basados en #LeanStartup
  2. Y también se reconoce el valor de nuestra comunidad de profesores emprendedores, que a día de hoy cuenta con 560 miembros, aparece en el Resumen ejecutivo Eurydice España para la educación en emprendimiento

canvape

Estoy orgulloso de aportar mi granito de arena en el tema del emprendimiento, y voy a seguir trabajando para mejorar, si cabe, todavía más.

Nos leemos! 😉

Guardar

#Infografía sobre #DesignThinking y #LeanStartup en #Educación

Durante este curso estoy llevando a cabo una mayor integración entre Design Thinking y Lean Startup, dando peso a cada herramienta en cada parte del proceso. A continuación os facilito una infografía explicativa del proceso, donde he pretendido hacer constar de forma gráfrica: el proceso, las herramientas que pueden usarse en cada fase, el resultado, y los ámbitos de trabajo.

De esta forma, cada grupo de trabajo en aula puede afrontar diferentes retos con diferentes metodologías, y así, ajustarnos, más si cabe, a cada grupo de alumnos, y por lo tanto, a cada alumno.

dt-proceso

Lean Startup + Design Thinking = Lean Desing Thinking

Durante varios años hemos hablado en este blog sobre la aplicación de Lean Startup en Educación. Emprender de manera ágil queda perfectamente justificado en muchos posts que hemos comentado con anterioridad. Sin embargo, otro de los ejes del curso es el uso de Design Thinking. Mediante Design Thinking somos capaces de ofrecer soluciones innovadoras a un problema que previamente hemos comprendido. De hecho, habría una zona donde Desing Thinking y Lean Startup coinciden.

Por ello, he considerado oportuno diseñar una infografía que muestra las relaciones entre ambos instrumentos de innovación en emprendimiento, relacionados a lo largo de los 6 retos que proponemos en el curso. Puedes verla a continuación:

lean-startup-design-thinking

Emprender en aula con Lean Startup

01-els2015-mas-lse

La publicación del libro «Lean Startup en Educación» ha recibido muy buena crítica, sobre todo por parte de los docentes. Como sabéis supone una síntesis del trabajo realizado en aula, donde el eje del curso se establece en torno a Lean Startup, acompañado de Design Thinking.

Quería aprovechar esta entrada para describiros los últimos movimientos que he realizado para facilitar que la experiencia pueda recalar en más centros de la mano de profesores comprometidos. En este sentido puedo deciros, en primer lugar, las fuentes documentales de referencia:

  1. El manual de referencia, la base de todo lo que porpongo, esta en el manual «The Lean Startup«, tal y como menciono en ponencias o formación.
  2. Un desarrollo exhaustivo y muy didáctico estádisponible en la trilogía «España Lean Startup«, en los manuales de 2013, 2014 y 2015. En la edición de 2015, se incluye un capítulo que avanza los que será la aplicación de Lean Startup en educación, y especialmente, en Formación Profesional.
  3. Y por último, os recuerdo el enlace para encontrar el manual «Lean Startup en Educación«, donde como he citado anteriomente, recojo la experiencia de los últimos 4 años de clase, probando y estableciendo una propuesta didáctica para la aplicación de Lean Startup en el aula.

Con respecto al manual citado, puedo avanzar dos cuestiones:

  • Puedes seguir el día a día de la aplicación de Lean Startup en el aula, no sólo mediante la lectura del maual propuesto, sino a través de un canal creado al efecto en Telegram, y con la siguiente dirección: www.telegram.me/pablopenalver

telegram

  • Incorporo una infografía donde se recogen una serie de recomendaciones para un profesor Lean, ágil, que se decida a aplicar Lean Startup en el aula, y le resulte más sencillo.

01-recomendacioneslean

Manual para aplicar «Lean Startup en Educación»

Portada2016retocadaPara todos aquellos que sois asiduos de este blog sabéis que el emprendimiento ágil se ha convertido en un tema cotidiano en mis clases. Son ya casi 4 años en los que la experimentación continua y la investigación en aula sobre metodologías activas y ágiles han dado frutos, y creo que es hora de dejar constancia de ese bagaje y difundirlo con el fin de poder generalizarlo.

Por ello, he confeccionado un prototipo de manual sobre Lean Startup aplicado a Educación; En él recojo la teoría y la experiencia en diseño, programación y puesta en práctica de Lean Startup en el aula, siempre ajustado a la nromativa vigente que regula el currículo oficial. Sin embargo, como docente totalmente creyente de las bondades del método, necesito recibir feedback del verdadero usuario del mismo, con el fin de que aporte valor significativo. En este sentido, voy a iniciar una serie de iteraciones con el fin de recabar información, opiniones, y sugerencias de mi early adopter, un@ profes@r innovado@ que sienta la necesidad de tener un materia de ayuda al nuevo proceso que planteo, el de mentorizar a un grupo de alumnos para llevar a cabo su proyecto.

Lo haré con docentes de diversas especialidades, tanto de forma individual como en grupo. Y daré forma a sus verdaderas necesidades con un manual que ayude no sólo a implantar Lean Startup en una materia de emprendimiento, sino a un cambioradical en la metodología docente, tal y como necesita nuestro sistema. Pero también lo haré con profesionales del emprendimiento Lean, que tan proactivos son en esta materia, con el fin de asegurar la máxima conexión con el mundo real.

Las próximas semanas se presentan apasionantes, tanto por el proceso de aprendizaje a seguir, como por el producto, una verdadera guía o manual de instrucciones para aplicar Lean Startup en el aula.

Cómo aplicar Lean Startup en FP (ponencia en el II Congreso de FOL – País Vasco)

CFOL

A continuación os facilito la presentación que utilicé en el pasado II Congreso de Formación y Orientación Laboral, en la que abordo la justificación, concepto y una propuesta didáctica del uso de Lean Startup en Formación Profesional. También tienes una versión de la presentación en prezi para aquellos que valoren en mayor medida la herramienta.
[slideshare id=61295705&doc=lsenfpcfol2016-160424202359]

Además, gracias a los grandes profesores tuiteros de FOL, también os facilito un detalle de la ponencia en forma de historia.

Espero que os guste tanto como a mí la invitación y participación en este evento. Poder ofrecer tu experiencia a profesores tan comprometidos e innovadores no tiene precio, y es una de las mejores cosas que le pueden pasar a un docente. Orgulloso de la experiencia, de conocer a tantos docentes de tal calibre, y por estar tan cerca la FP de primer nivel, la FP Vasca.

10 infografías para entender Lean Startup en Educación

Síntesis InfografíasPara los que sóis seguidores de este blog o me seguís en las redes sociales sabéis que estoy abordando el capítulo «Lean Startup en Educación», dentro del libro «España Lean Startup 2015». Está previsto que mi aportación concluya a 31 de diciembre, una buena fecha y una buena forma de terminar el año 2015.

Conforme iba redactando el capítulo, sentí la necesidad de sintetizar los contenidos de cada iteración en una infografía, ganando sobre todo en el aspecto visual, pero son varios los motivos que me han llevado a trabajar d eesta forma:

  1. Lo visual está de moda.
  2. Las infografías se leen muy rápido.
  3. Las infografías explican muy bien temas complejos, o al menos novedosos, como el que nos ocupa dentro del ámbito educativo.
  4. Se comparten más en las redes sociales, al resultar un contenido mucho más atractivo.
  5. Supone una nueva forma de presentar el capítulo.

Por todo ello, aprovecho este post, y a modo de «Regalo de Reyes», publico toda la colección de infografías que formarán parte del capítulo del libro «España Lean Startup 2015».

Leer más

6ª iteración del capítulo “Lean Startup en Educación”: #validar y #comunicar en #ELS2015

Durante estos días estoy finalizando el capítulo del libro «España Lean Startup 2015«, que como ya sabéis tiene como título «Lean Startup en Educación«. Con ésta, abordo la 6ª y última iteración del mismo, donde además de dar por finalizado mi punto de vista sobre la materia, e incorporado comentarios y otras aportaciones que he ido recibiendo durante estos meses por parte de todos aquellos que gustosamente han querido participar. Y aquí, he de destacar la importancia de que la participación haya sido sobre todo del profesorado, confirmando aquellos extremos y experiencias que comentamos y que tan buen resultado están dado en el aula.

De forma má s concreta, en esta última iteración se han competado los contenidos de las fases de validación y comunicación, que suponen una excelente manera de rematar un curso de emprendimiento dentro de la formación reglada.

Como en iteraciones anteriores, podeís contar con sólo con el desarrollo literal de cada fase, sino también está dispuesta su representación visual a través de una infografía. Os avanzo el contenido de las fases finalizadas en esta última iteración:

Validación

08 Validar

Comunicación

09 Comunicar HQ

1ª iteración de nuestra participación en #els2015 Lean Startup en Educación: el problema

elspp

Para aquellos que sois seguidores del blog ya conocéis que participamos activamente en la difusión el emprendimiento mediante metodologías ágiles. De esta forma, el pasado 2 de octubre estuvimos en la presentación de España Lean Startup 2015.

De esta forma asumimos el reto de participar en el tercer libro de esta gran experiencia, con un capítulo donde abordaremos cómo favorecer la educación del emprendimiento en las aulas de Secundaria y Formación Profesional a través de Lean Startup, y donde ofrecemos una revolución en educación sobre todo a nivel metodológico.

Lo interesante de la inicitiva, en otros aspectos, es su elaboración mediante feedback con todos aquellos interesados en el tema. Y tras 3 años intensos de trabajo en aula, y sobre todo, gracias a las redes sociales, son cada vez más docentes, sobre todo de Formación y Orientación Laboral, los que están dando el paso hacia una nueva educación emprendedora.

Bien, pues os facilito el acceso a la 1ª iteración, y os animo a participar, debatir y aportar vuestro granito de arena a la iniciativa. ¡Nos leemos!