Radiografía del emprendedor en España #entrepreneur #infographic
Completamos la información del emprendedor en España con una serie de datos útiles:
Fuente: http://blog.beperk.com
Completamos la información del emprendedor en España con una serie de datos útiles:
Fuente: http://blog.beperk.com
Sintetizamos las principales características de un emprendedor en: pasión, ambición, iniciativa, superación, creatividad, liderazo y organización. ¿Estás de acuerdo? ¿Añadirías alguna característica más?
Fuente: http://ticsyformacion.com
Un clásico que trabajamos en clase es el relacionado con los 7 secretos para ser un emprendedor de éxito, en un agran entrevista realizada a Sergio Fernández. Y eset clásico forma parte del contenido del programa de radio de hoy.
Para ello Javier Diezma presenta el programa en el que actúa como invitado Rubén Martín. Para nosotros estos 7 secretos son 7 pilares básicos que trabajamos en el aula, con el fin de desarrollar las competencias básicas que se exigen en nuestra sociedad y que serán necesarias para tener éxito en el futuro, emprendas montando una empresa o trabajando por cuenta ajena. ¡Esperemos os guste!
Volvemos con una nueva temporada de radio en nuestro canal «Pensamiento Emprendedor».
Y qué mejor que hacerlo con un programa sobre la actitud emprendedora. Presentado por María José Martín-Urda, tiene como invitadas a Ana Isabel Polo, Almudena Díaz y Carolina Martín. Os facilito el vídeo con la grabación del programa. ¡Esperemos os guste!
Tras asistir ayer a las I Jornadas Madridejos Emprende, nos llevamos buen sabor de boca por todo lo que nos aportó. Había un demoninador común: el emprendedor. Y a partir de ahí, múltiples y variados recursos para emprendedores para animar al público a lanzarse al mundo empresarial con éxito. Destacó una experiencia práctica sobre emprendimiento con Lean Startup que tanta importancia tiene en la actualidad. Teoría, práctica, experiencia y colaboración fueron las notas comunes de las jornadas.
Puedes consultar la crónica de lo ocurrido en las jornadas citadas pinchando aquí.
Mañana asistiremos a las I Jornadas Madridejos Emprende. Considero que es una oportunidad de gran calado, tanto por la cercanía, como sobre todo por la variedad y calidad de las ponencias.
En un formato breve, podremos asistir a 7 ponencias y a un taller práctico en cuestiones muy importantes para todo emprendedor, y nuestros alumnos serán los verdaderos protagonistas. Podremos apreciar el punto de vista más actual de cuestiones como el emprendimiento, los viveros de empresas, experiencias de emprendimiento en el medio rural, autoempleo, explotaciones agrarias y modelo de negocios a través del canvas.
Puedes ver el cartel de la Jornada a continuación:
Durante estos días estamos analizando la reciente Ley de Emprendedores. Está resumida. Queda organizar un debate para discutir las distintas medidas y analizar cómo van a influir en la creación de empresas y nuevos negocios. Para facilitar el debate, os facilito una gran infografía que detalla el antes y el después de la Ley de emprendedores, y permite, de forma visual, anticiparse a bondad o no de la citada norma:
Fuente y análisis: El Blog Salmón
La Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización, supone grandes cambios en muchos ámbitos de la empresa: mercantil, laboral, contable, tributario, y otros. Es por ello, que procederemos a analizar con detalle los aspectos más importantes de la citada norma, así como su repercusión en nuestro Plan de Negocios.
Isabel González, compañera en la Comunidad de Profesores Emprendedores, propuso una actividad de evaluación del perfil emprendedor online. Tradiocionalmente yo la hacía en soporte papel, pero esta vez, me ha resultado sumamente interesante hacerla online, a través de la web de Confebask (Confederación Empresarial Vasca).
Tras realizar el test, que consta de 4 pasos, los resultados que arroja en mi caso son los siguientes:
«¡ENHORABUENA¡ Tienes un gran potencial para crear tu proyecto empresarial.
Finalizamos el tema relativo a las ideas de negocio y los emprendedores con una entrevista a Sergio Fernández; considero que es clave conocerla y entenderla, para creernos la era en la que estamos viviendo, y dar el sentido que se merece a Simulación Empresarial.
Fuente: YouTube