Y TÚ, ¿QUÉ PERFIL DIRECTIVO TIENES?
Tras el análisis de los aspectos más teóricos, ¿qué perfil directivo tienes?
Tras el análisis de los aspectos más teóricos, ¿qué perfil directivo tienes?
Después de analizar cuáles son las notas básicas de un emprendedor, y dejar pendiente una reflexión más profunda cuando realicemos la grabación de los programas de radio, nos toca abordar los distintos tipos de promotores.
Podríamos afirmar que hay tantos promotores como personas desempeñando la función. Sin embargo, si establecemos determinadas notas características, podemos afirmar que existen determinados perfiles que se repiten.
En este sentido, la revista Emprendedores, dispone de un artículo muy actual sobre este tema. Nos pone de manifiesto 8 perfiles muy significativos, los define, los caracteriza, y los valora en términos positivos y negativos. Es obligada su lectura y análisis para tener recursos de nuestra definición como emprendedores.
Comenzamos el curso y es preciso tener claras las notas básicas que tenemos que desarrollar al máximo como emprendedores. En pleno siglo XXI es necesario darse cuenta que el trabajo del futuro precisa talento, es cambiante y debe estar conectado. También tenemos que saber que la competencia, la transparencia y sobre todo, la innovación son claves y necesarias para su ejecución. Es básico ser consciente del nuevo paradigma laboral.
Comenzamos el curso analizando la figura del emprendedor. Es imprescindible saber la figura en la que pretendemos convertirnos. Nos ello, abordaremos el concepto de emprendedor, así como sus características principales. Es ideal trabajarlo mediante un torbellino de ideas, porque el alumnado conoce los principales rasgos de un emprendedor, simplemente habrá que ordenarlos.
La presentación que facilito permite trabajar parte de los contenidos que trataremos en la unidad, pero lo importante es utilizarla a través de la propia actividad del alumnado.
Al margen de los fundamentos teóricos y otras cuestiones en torno a la figura del emprendedor, nos interesa conocer qué perfil tenemos, ya no sólo como emprendedores, sino también para interaccionar con nuestros compañeros de grupo y/o trabajo.
En este sentido hay varias herramientas que nos ayudan a conocer nuestro potencial emprendedor. Una de ellas es la que facilita la Dirección General de Industria y de la pequeña y mediana empresa (ipyme). En lás últimas fechas la aplicación no funciona. El ipyme establece:
«La Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, ha elaborado una serie de herramientas que ayudan al emprendedor en su camino. La que aquí se presenta, Autodiagnóstico del Emprendedor, sería la primera del itinerario que se ve complementada con la Herramienta de Plan de Empresa, Simulación Empresarial y Autodiagnóstico para acceso a nuevos mercados. Leer más
Hoy tenemos uno nuevo tema de innovación, de mejora, de progreso. Se trata del “hazlo distinto y triunfa”. La exposición corre a cargo de Lydia Redondo, alumna del ciclo formativo.
La idea clave de este tema es entenderla como una guía para líderes, y cómo lanzar nuevas iniciativas con éxito.
No comenta que estamos ante días de disrupción, con un regreso al futuro del cambio, y señala 3 reglas básicas de la competencia: producción a bajo coste, eliminar lo que no necesario para el éxito y encontrar un segmento de clientes rentable.
Último programa de radio de la temporada 2013/14. Décimo programa, y décimo tema de extraordinaria importancia. Terminamos con Reinventarse, un concepto clave que todos debemos interiorizar, porque así lo exige nuestra sociedad, y nuestro futuro.
Presentado por Ángela Rodríguez, entrevista a Roberto Cano, y nos aproximan a varias cuestiones claves para entender el concepto de Reinventarse, y su importancia en la actualidad.
Las ideas clave que se analizan son las siguientes: