Listado de la etiqueta: emprendedor

Emprender en aula con Lean Startup

01-els2015-mas-lse

La publicación del libro «Lean Startup en Educación» ha recibido muy buena crítica, sobre todo por parte de los docentes. Como sabéis supone una síntesis del trabajo realizado en aula, donde el eje del curso se establece en torno a Lean Startup, acompañado de Design Thinking.

Quería aprovechar esta entrada para describiros los últimos movimientos que he realizado para facilitar que la experiencia pueda recalar en más centros de la mano de profesores comprometidos. En este sentido puedo deciros, en primer lugar, las fuentes documentales de referencia:

  1. El manual de referencia, la base de todo lo que porpongo, esta en el manual «The Lean Startup«, tal y como menciono en ponencias o formación.
  2. Un desarrollo exhaustivo y muy didáctico estádisponible en la trilogía «España Lean Startup«, en los manuales de 2013, 2014 y 2015. En la edición de 2015, se incluye un capítulo que avanza los que será la aplicación de Lean Startup en educación, y especialmente, en Formación Profesional.
  3. Y por último, os recuerdo el enlace para encontrar el manual «Lean Startup en Educación«, donde como he citado anteriomente, recojo la experiencia de los últimos 4 años de clase, probando y estableciendo una propuesta didáctica para la aplicación de Lean Startup en el aula.

Con respecto al manual citado, puedo avanzar dos cuestiones:

  • Puedes seguir el día a día de la aplicación de Lean Startup en el aula, no sólo mediante la lectura del maual propuesto, sino a través de un canal creado al efecto en Telegram, y con la siguiente dirección: www.telegram.me/pablopenalver

telegram

  • Incorporo una infografía donde se recogen una serie de recomendaciones para un profesor Lean, ágil, que se decida a aplicar Lean Startup en el aula, y le resulte más sencillo.

01-recomendacioneslean

¿Cómo motivar al alumnado para emprender?

Una de las cuestiones clave del curso consiste en motivar al alumnado hacia la materia de emprendimiento, sobre todo, porque el espíritu emprendedor trabajado por el sistema educativo es muy bajo, por no decir nulo. Se están haciendo esfuerzos por cambiar esta tónica, pero de momento la realidad es así.

En este sentido recojo la siguiente infografía con el contenido del primer reto del curso:

01-retoemprender

Por ello, propongo como primer reto, un reto sencillo, pero que trabajamos en 4 ámbitos. El emprendimiento desde el punto de vista:

  1. Teórico. Conociendo qué es el emprendedor, sus cualidades, tipos, así como el estudio especial de pasión, ilusión, talento y buena suerte. También es clave entender los secretos para ser un emprendedor de éxito.
  2. Práctico. Pasamos a la acción, y llevamos a cabo una entrevista a un emprendedor de la zona, bajo la diámica Selfie Emprendedor.
  3. Objetivo. A continuación pasamos a evaluarnos como emprendedores con la fantástica app de Confebask.
  4. Subjetivo. Por último, y con todo el trabajo anterior, cada alumno se presenta al resto de la clase, para dar a conocer un perfil, con sus virtudes y defectos.

Tras estos 4 pasos, como docentes, tenemos información suficiente para hacer una propuesta de grupos de alumnos con perfiles similares, base para la elección de grupos o formación de startups en aula. A partir de ahí, comenzamos con nuestro rodaje con una dinámica síntesis del curso, como por ejemplo puede ser, el reto de los 5 euros.

Perfil del emprendedor de la zona de la mancha – 16/17

Por segundo curso consecutivo trabajamos una interesante dinámica que consiste en aplicar los conocimientos teóricos sobre el emprendedor a nuestra zona. Por ello, os presento 2 infografías; la primera de ellas recoge una síntesis de los aspectos teóricos tratados sobre el emprendedor:

01-perfilemprendedor

La segunda infografía recoge una radiografía de cómo es el emprendedor de la zona de La Mancha, tras realizar uan entrevista al emprendedor de Consuegra, Madridejos, Urda, Camuñas y Villafranca. Esta infografía se basa en la dinámica Selfie Emprendedor, que tan buenos resultados está dando. Aquí los resultados:

01-elemprendedordenuestrazona1617

Propuesta de grupos con perfiles exigidos a cada startup de aula – curso 2016/17

Tras varias sesiones trabajando el tema del emprendimiento, en 4 de sus vertientes, teoríca, práctica, objetiva y subjetiva, tenemos información sufiente para la formación de grupos o startups en el aula. Para ello, repetimos el criterio del curso pasado: grupos lo más homogéneos entre sí, y heterogéneos entre sus miembros.

Para ello, se proponen grupos con perfiles afines, y este curso ha quedado así:

01-gruposprevios1617-1

Estoy convencido, para tener éxito hace falta «buena suerte»

Vamos a trabajar con un gran recurso dentro del capítulo de motivación y orientación para emprender. En el mercado tenemos un audiolibro muy, muy interesante. Se titula «La buena suerte«, de Alex Rovira y Fernando de Trías. Son muchas las aportaciones que hacen los autores para tener buena suerte para emprender en particular, pero para la vida en general.

Os facilito una infografía con los personajes principales del libro. Una obra maestra para conseguir la prosperidad, como menciona el propio manual.

labuenasuerte

Y tú, ¿quieres emprender? #infografía #infographic

Cuando formulas esta pregunta en clase, lo más normal es que la respuesta sea NO, un NO rotundo. De ahí el gran esfuerzo por nuestra parte: el currículo se conforma con poco, muy poquito de desarrollo de habilidades emprendedoras, y de un programa verdaderamente atractivo para nuestros alumnos. Hablamos de emprender, y debe verse necesariamente relacionado con acción, pero también con pasión, ilusión y talento.

Os facilito un infografía con una dinámica a trabajar en aula (y/o en casa) para activar y motivar a nuestro alumnado desde el primer día.

Recuerdo que estas primeras sesiones son de toma de contacto, y para ello exploramos recursos sobre emprendimiento, recurso que aporten conocimiento teórico.

whatsapp

Radiografía del profesor emprendedor

radiografaprofesoremprendedor

Una vez publicado el manual «Lean Startup en Educación«, pasaré a detallar algunos de sus aspectos clave en varios posts, de tal manera que amplíen la información del texto, y sobre todo, las infografías que forman parte del mismo.

Leer más

Infografía sobre el contrato de aprendizaje de un alumno emprendedor con Lean Startup

A continuación os facilito una infografía sobre la aplicación de metodologías activas en el aula. En concreto, se refiere a un contrato de aprendizaje para un alumno emprendedor con Lean Startup, basado en el manifiesto ágil de Steve Blank:

Contratodeaprendizaje

Grupos de alumnos para la creación de startups #infografía #infographic #entrepreneur

Tras el análisis del perfil del alumnado, procedemos a la constitución de grupos de alumnos con características afines. Este curso hemos decidido que cada grupo debe tener 5 perfiles determinados, a saber:

  1. Flexibilidad (Habilidades personales)
  2. Calidad (Competencias de logro)
  3. Innovación (Competencias intelectuales)
  4. Motivación (Habilidades personales)
  5. Orientación comercial (Habilidades sociales)

En función de estas notas características, se proponen 5 grupos de alumnos, con el fin de formar 4 startups con 5 miembros cada una de ellas:

grupos1516

Perfil del alumnado emprendedor de Consuegra #infografía #infographic #entrepreneur

Como es sabido, es fundamental conocer el perfil de nuestros alumnos para trabajar posteriormente. Tras el primer proyecto en la que hemos abordado cómo somos en materia de emprendimiento, éste es el perfil del alumnado:

Perfilalumnado1516