LECTOR DE RSS

Para poder trabajar proyecto se hace necesario consultar diariamente mucha información. Sería poco rentable, en términos de tiempo, consultar páginas web diariamente y sus novedades. Por ello se antoja necesario un agregador de noticias. Uno de los más conocidos es Google Reader.

Google Reader es un lector de RSS. Permite organizar y acceder rápidamente desde un interfaz Web a todas las noticias de las páginas configuradas en el sistema que soporten.

Las notas más importantes de Google Reader son:

  • Te mantiene al día. Google Reader comprueba constantemente si hay contenido nuevo en tus blogs y sitios de noticias favoritos. Independientemente de si un sitio se actualiza diariamente o mensualmente, puedes estar seguro de que no te perderás nada.
  • Simpifica tu experiencia lectora. Google Reader te muestra todos tus sitios favoritos en un solo lugar. Es como una bandeja de entrada personalizada para toda la web.
  • Descubre contenido nuevo. Hay millones de sitios que publican feeds con sus últimas actualizaciones y nuestra búsqueda integrada de feeds te facilita que encuentres el contenido que te interesa.

Para conocer más sobre su funcionamiento tienes un tutorial muy interesante a continuación:

[slideshare id=26781&doc=tutorial-para-google-reader-18413]

Una vez conocida la herramienta será necesario dar de alta, al menos, las siguientes direcciones:

  • Blogs de alumnos.
  • Proyecto empresarial del IES Consaburum.
  • Cuantas páginas web sean necesarias para el desarrollo de proyecto.

CUENTA DE CORREO

Para poder trabajar proyecto empresarial es fundamental tener una cuenta de correo. Seguro que todos tenemos una cuenta de correo, pero no todas son igual de efectivas. Recomiendo tener una cuenta de Google, más conocido como Gmail. Son muchos motivos los que justificarían esta decisión, pero fundamentalmente se debe a que Google dispone de muchos servicios, y algunos de ellos son muy interesantes para hacer de la tarea cotidiana o del trabajo una actividad eficaz. Para nosotros será de gran ayuda en clase. En el futuro, será una ayuda imprescindible para ser una trabajador eficiente.

Puedes consultar el siguiente tutorial para crear una cuenta de correo en Gmail y conocer su funcionamiento:
[slideshare id=934122&doc=tutorialgmail-1232452628844271-2]

Una vez creada la cuenta de correo debes tener en cuenta dos aspectos:

  • Comunicar la dirección al profesor para poder trabajar con ella.
  • Mantener el nombre de usuario y contraseña para futuras herramientas web 2.0. Se aconseja que la contraseña contenga letras y números para que sea más fiable y además, para que pueda valer en las distintas herramientas que vayamos conociendo.

MAPA VISUAL DE LA WEB 2.0

mapa-web-20-miniaturaEste mapa agrupa de forma visual los principales conceptos que habitualmente se relacionan con la Web 2.0, junto con una breve explicación. Además se han seleccionado algunos ejemplos de servicios de la Internet hispana que suelen enmarcarse en la Web 2.0. También se incluyen algunos representantes globales habitualmente utilizados por el público hispano. Un glosario técnico explica con mayor detalle algunas de las tecnologías y acrónimos asociados con este fenómeno. Este mapa forma parte del libro La Web 2.0 publicado por la Fundación Orange.

WEB 2.0 Y PROYECTO EMPRESARIAL

web20La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.

La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.

Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de Actualidad.

Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario.

Pero para entender de donde viene el término de Web 2.0 tenemos que remontarnos al momento en que Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive. En dicho evento se hablaba del renacimiento y evolución de la web.

Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con sorprendentes funcionalidades. Y así se dio la pauta para la Web 2.0 conference que arranca en el 2004 y hoy en día se realiza anualmente en San Francisco, con eventos adicionales utilizando la marca en otros países.

En la charla inicial del Web Conference se habló de los principios que tenían las aplicaciones Web 2.0:

  • La web es la plataforma
  • La información es lo que mueve al Internet
  • Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación.
  • La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes.
  • El fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en beta perpetuo

Todo ello constituye un excelente recurso a nivel educativo, y sobre todo para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje de proyecto empresarial. Muchas de las herramientas que propone el concepto de web 2.0 serán utilizadas por los alumnos.

Consulta el siguiente tutorial para conocer más sobre la web 2.0:
[slideshare id=5316&doc=web-20-5316-25603]

TWITTER PARA QUIEN NO USA TWITTER

Mª Pilar Galán, alumna del cilco formativo opina que «este libro trata sobre una nueva forma de trabajar, de comunicarnos, de encontrar información, etc. todo explicado de una forma muy atractiva, dinámica y práctica, aportando gran cantidad de conocimientos y mostrando numerosas aplicaciones que pueden ayudarnos. 
En definitiva nos da a conocer todo lo que abarca Twitter, y nos hace ver la importancia que tienen las redes sociales en nuestras vidas, tanto a nivel personal como profesional».

Puedes ver la presentación del libro a continuación:

[slideshare id=12225022&doc=twitterparaquiennousatwitter-120330104130-phpapp01]

 

MEJOR BLOG DE AULA 2012

De entre los cerca de 300 blogs de aula presentados en esta convocatoria— 5 han resultado ganadores de una suscripción durante un año a la revista Educación 3.0. Para su elección se han tenido en cuenta las diferentes características que definen a los blogs de aula, los diversos niveles educativos (Infantil, Primaria…), la calidad y diversidad de contenidos, los objetivos con su creación y los resultados.

Nuestro blog, es uno de los ganadores. Enhorabuena a todos los alumnos de las tres últimas promociones, ya que con vuestro trabajo, la revista Educación 3.0 nos otorga el galardón del Blog de Aula 2012.

Pincha aquí para leer la noticia.

Y GOOGLE, ¿CÓMO LO HARÍA?

Google es la empresa con el mayor crecimiento en el menor período de tiempo de la historia. Es una marca cuya dimensión ha alcanzado cotas inusitadas y cuya gestión se ha convertido en ejemplar en todos los ámbitos.

Con la voluntad de saber qué se esconde tras ese éxito y, más importante aún, qué podemos aprender de él, Jarvis nos descubre 40 sencillas reglas que toda empresa debe seguir. Asimismo, nos enseña la realidad de la era digital, una era de cambios y retos constantes pero que nos ofrece grandes oportunidades. Y para ello nos pone ilustrativos ejemplos tales como: un coche diseñado por sus conductores o una universidad en la que los estudiantes determinan su plan de estudios. Un libro sorprendente e imprescindible.

En opinión de Rocío Rodríguez, alumna del ciclo formativo, el libro «Y Google ¿como lo haría? es un libro muy interesante y motivador porque de él se extraen varias ideas clave, confirmando la importancia de las redes sociales en el futuro, y cómo Internet revolucionará nuestra forma de comunicarnos, tanto a nivel personal como de empresa. En conclusión es un libro de lectura muy motivador para emprender proyectos online». A continuación puedes ver la presentación realizada para la exposición del libro:

[slideshare id=11431453&doc=presentacionparaexponer-120205120456-phpapp01]

REDES SOCIALES EN UNA SEMANA

Virginia Cano, alumna del ciclo formativo de grado superior de Administración y Finanzas, opina que «es un libro que me ha gustado porque define los diferentes tipos de redes sociales, con sus características y utilidades para decidirnos a la hora de pertenecer a una u otra.

Nos descubre las distintas funciones que tiene todas las redes sociales y cómo nos pueden ayudar si tenemos una empresa.

Si queréis conocer todas las utilidades de las redes sociales que hoy en día existen, os recomiendo que leáis este libro».

Puedes ver la presentación del libro a continuación:

[slideshare id=11402178&doc=redessocialesenunasemana-120203062729-phpapp01]

MARKETING CON YOUTUBE

Marketing con Youtube de Michael Miller ha sido leído y analizado por Angel García, alumno del ciclo formativo que opina que estamos ante un libro «interesante y muy instructivo ya que relata de forma clara y concisa como hacer un buen uso de Youtube de cara a exponer un vídeo promocional de una empresa hacia un consumidor (espectador) personal o hacia otras empresas.

El libro es fácil de entender y de seguir, ya que el autor utiliza muchos ejemplos y muchas fotografías para que veas cómo es en realidad.

Conforme vas leyendo el libro te dan más ganas de seguir leyendo porque vas aprendiendo cosas que no sabías y entretenidas, donde se pueden llevar a la realidad».

Puedes consultar la presentación del libro a continuación:

[slideshare id=11337628&doc=marketingconyoutube-120130120059-phpapp02]

CÓMO CONSEGUIR UNA BUENA WEB

Mª Pilar Galán, alumna del ciclo formativo, considera que «estamos ante un libro interesante y útil para aquellos que desconocen el desarrollo de una página Web. Además creo que, tras su lectura, consigue el objetivo que se propone, que es crear un sitio con éxito y evitar los sitios «telaraña». Internet es imprescindible para los negocios, y esta es una ocasión que puede ayudar a mucha gente a involucrarse en el mundo online».

Puedes consultar la presentación de este libro a continuación:

[slideshare id=11261022&doc=cmoconseguirunabuenaweb-pps-120125163751-phpapp02]