GANADORES DEL TERCER PREMIO MATERIALES ITE

El blog de Proyecto Empresarial consigue el tercer premio en material educativo en soporte electrónico.

La Resolución de 7 de julio de 2011, de la Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional, por la que se convocan premios a materiales educativos en soporte electrónico, aptos para uso y difusión en Internet, establece premios con el fin de favorecer la creación de materiales educativos y la difusión de experiencias que ayuden a lograr los nuevos objetivos exigidos en una cultura digital: la capacidad para acceder a las fuentes de información en formato digital, para analizarla, evaluarla, guardarla y compartirla; asimismo, para comunicarse de una manera competente mediante los nuevos medios de comunicación.

Así el Ministerio de Educación, a través del Instituto de Tecnologías Educativas, nos concede el tercer premio en su convocatoria anual de Premios a Materiales Educativos en soporte electrónico, aptos para su uso y difusión en Internet.

Consideramos este premio un gran logro dada la gran calidad de todos los finalistas. Desde aquí les enviamos nuestra más sincera enhorabuena.

NUESTRO BLOG, CATALOGADO COMO BUENA PRÁCTICA 2.0

El Instituto de Tecnologías Educativas, órgano encuadrado dentro del Ministerio de Educación, nos ha catalogado como Buena PráTICa 2.0. Pincha en la imagen para acceder a los comentarios:

SOMOS GANADORES DEL V PREMIO DE ESPIRAL EDUBLOGS 2011

¡Enhorabuena a todos vosotros! Este premio es, sobre todo, un reconocimiento al trabajo realizado por todos vosotros! Mi más sincera enhorabuena a todos los premiados.

¡SOMOS FINALISTAS!

¡Enhorabuena a todos! Nos han declarado finalistas en el V Premio de Espiral Edublogs. El mero hecho de encontrarse entre los finalistas ya es todo un premio. Un premio para la clase, un premio para el profesor y sobre todo para el alumnado. Ahora toca esperar al 15 de mayo para conocer a los ganadores.

Docsinoffice

docsinoffice es una aplicación que puede permitirnos agilizar nuestro trabajo cuando necesitamos trabajar con nuestros documentos de google Docs en programas de escritorio como Microsoft Office o openOffice.

Después de crear y vincular nuestra cuenta de google Docs, podremos, desde el programa de Office, ver todos nuestros documentos con sólo indicar una url en la ventana de “Abrir documentos”, no siendo necesario tener navegador de Internet ni de instalar ningún programa adicional.

En el vídeo que aquí os dejo (después del salto) muestra un ejemplo de su uso. Rápido y práctico.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=sZ_R5cTyg_Q]

Fuente: wwwhatsnew

Google books

Google Libros (antes conocido como Google Book Search y Google Print) es un servicio de Google que busca el texto completo de los libros que Google escanea, convierte el texto por medio de reconocimiento óptico de caracteres y los almacena en su base de datos en línea. El servicio era conocido como Google Print cuando fue introducido en la Feria del Libro de Fráncfort en octubre de 2004.

Cuando es relevante para la búsqueda de palabras clave de un usuario, se muestran hasta tres resultados del índice de Google Libros en el servicio de búsqueda web de Google (google.com). Un usuario también puede buscar solo libros en la página dedicada a Google Libros. Al realizar una búsqueda allí, se abre una interface en la cual el usuario puede visualizar páginas del libro, así como anuncios publicitarios relacionados con el contenido y enlaces a la página web de la editorial y librerías que lo vende. A través de una serie de limitaciones de acceso y medidas de seguridad, algunas basadas en seguimiento de usuarios, Google limita el número de páginas visibles y se intenta impedir la impresión de páginas y el copiado de material con derechos de autor.

La base de datos de Google continúa en crecimiento. Google Libros permite que los trabajos en dominio público y otro material sin derechos de autor sean descargados en formato PDF. Aunque para usuarios fuera de Estados Unidos, Google debe asegurar de que el trabajo en cuestión se encuentra sin derechos de autor bajo las leyes locales. Según un miembro del equipo de apoyo de Google Libros, «Dado que la pertenencia de un libro al dominio público a menudo puede ser una cuestión jurídica complicada, erramos por el lado de la precaución y la exhibición de la mayoría de algunso fragmentos hasta que hayamos determinado que el libro ha entrado en el dominio público.» No obstante, los usuarios fuera de Estados Unidos pueden acceder a una amplia cantidad de libros en dominio públicos escaneados por Google usando copias albergadas en el Internet Archive.

La iniciativa ha sido elogiada por su potencial para ofrecer acceso sin precedentes a lo que se podría convertir en el corpus más grande de conocimiento humano en línea, así como para promover la democratización del conocimiento; sin embargo, también ha sido criticada por el potencial de violaciones a los derechos de autor.

Fuente: Wikipedia

Puedes consultar el siguiente tutorial para aprender a manejar esta estupenda herramienta:

[slideshare id=5202278&doc=googlelibros1-100914172642-phpapp01]

Slideshare

La llamada Web 2.0 ha traído dos fenómenos diferentes. Por un lado, las aplicaciones web, como por ejemplo Google Docs & Spreadsheets , que permite crear documentos de texto y hojas de cálculo en una página web. La principal ventaja de estas aplicaciones es que se pueden compartir los documentos fácilmente con otras personas y acceder a ellos desde cualquier ordenador. Por otro lado están los sitios de UGC (‘User-Generated Content’, contenido generado por el usuario), donde, por ejemplo, los navegantes pueden dejar sus fotos (Flickr ) o vídeos (YouTube) a la vista de todo el mundo.

A medio camino está SlideShare, que ya ha recibido el nombre de ‘El YouTube para Powerpoint’. SlideShare es una aplicación web donde se pueden almacenar presentaciones de diapositivas. Al igual que en YouTube, las presentaciones hay que crearlas en el propio ordenador utilizando el programa Microsoft Powerpoint, OpenOffice o cualquier programa compatible con los formatos .PPT, .PPS u .ODP.

Cuando el usuario sube la presentación a SlideShare, el sistema la convierte en ‘Flash’. Esto quiere decir que se puede ver desde cualquier ordenador, simplemente abriendo una página web.

SlideShare hace más fácil compartir una presentación de trabajo con otros colegas, o incluso dar una conferencia sin necesidad de cargar con la presentación, simplemente accediendo a ella desde una conexión a Internet cualquiera.

Fuente: Consumer Eroski

Puedes conocer con más detalle Slideshare a través del tutorial siguiente:

[slideshare id=19153&doc=tutorial-de-slideshare-3744]

YouTube

Conocemos espacios web para alojar documentos ofimáticos (scribd) e imágenes (flickr y picasa). Además tenemos espacio para almacenar documentos generalistas (box y snips). Pero este espacio es reducido cuendo hablamos de imágenes. Por ello hoy toca presentar el espacio por excelencia para almacenar videos: YouTube.

Todo el mundo conoce YouTube, pero lo que a lo mejor no se conoce con certeza son sus posibilidades educativas, tanto para profesores como para alumnos.

Según la Wikipedia, YouTube es un sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir vídeos.

YouTube usa un reproductor en línea basado en Adobe Flash para servir su contenido. Es muy popular gracias a la posibilidad de alojar vídeos personales de manera sencilla. Aloja una variedad de clips de películas, programas de televisión, vídeos musicales, así como contenidos amateur como videoblogs (a pesar de las reglas de YouTube contra subir vídeos con copyright, este material existe en abundancia). Los enlaces a vídeos de YouTube pueden ser también puestos en blogs y sitios web personales usando APIs o incrustando cierto código HTML.

En proyecto puede resultar muy interesante para ilustrar noticias de actualidad en los blogs especializados. Además podemos hacer el montaje de películas mediante imágenes con movimieneto combinadas con música de fondo. Asimismo pueden hacerse anuncios de publicidad en la fase de políticas de Marketing.

Puedes acceder a conocer todas sus opciones a través del siguiente tutorial:

[slideshare id=24890&doc=tutorial-de-youtube-5770]

Picasa

Otra funcionalidad sobre fotografías es Google Fotos. Al tener la cuenta de correo de Google, podemos acceder a 1 Gb de espacio para crear álbumes de fotos.

Picasa tiene dos vertientes:

  • Picasa 3: funciona como software para buscar, ordenar, retocar y crear presentaciones con las fotos almacenadas en el ordenador.
  • Google Fotos: Picasa es algo más que un programa. Tiene una extensión en la web. Un hermano mayor que permite almacenar las mismas fotos en álbumes web. Sin necesidad de programar ni saber crear páginas en formato HTML. Es un proceso sencillo que se hace desde el propio programa Picasa. Y que, recientemente se ha ampliado y mejorado.

Por si esto fuera poco, Google también ha añadido la posibilidad de buscar entre las imágenes publicadas por los usuarios. Aunque sólo las fotos que son públicas, como es lógico. También existe la opción privada para mantener las fotos alejadas de curiosos.

Fuente: www.tuexperto.com

Para profundizar en Picasa, puedes usar la presentación siguiente:

[slideshare id=430736&doc=tutorial-picasa-1211900596079231-8]

Flickr

En Internet existen diversos servicios de álbumes fotográficos, generalmente páginas en las que los internautas pueden archivar y compartir sus fotografías con los demás. En los últimos meses Flickr, uno de estos sitios web, ha adquirido una tremenda popularidad.

Se trata de un sistema de gestión de fotografías online que combina las funciones tradicionales de un archivo digital (ya que clasifica las fotos por categorías, permite escribir perfiles del autor y también enviar las imágenes por correo electrónico con comentarios) con algunas herramientas más propias de los programas de tratamiento digital de imágenes (como son los mosaicos temáticos, la selección de zonas sensibles en las fotos o las rotaciones de las mismas).

Funcionamiento básico

Flickr es una aplicación fácil de usar y con diseño muy práctico a pesar de las muchas opciones que tiene. Es un servicio abierto, es decir, no hace falta estar suscrito para ver las fotos que otros cuelgan en la Red siempre y cuando los autores de las imágenes no digan lo contrario.

Pero si un internauta quiere colocar fotos en Flickr, lo primero que tendrá que hacer es suscribirse al servicio. Hay que tener una cuenta en Yahoo! para acceder a este servicio. Darse de alta es gratis, aunque esta cuenta gratuita está limitada a 20 Megabytes al mes (unas 200 fotos, aproximadamente).

Espacio compartido

Una característica fundamental de Flickr es su vertiente social. Flickr es mucho más que una página donde archivar las imágenes y de paso poder ‘jugar’ con ellas: es a la vez un lugar de reunión de aficionados, una sala de exposiciones y un vehículo comunicación de experiencias e iniciativas que se comparten y se llevan a cabo online.

En Flickr los internautas pueden interactuar entre sí de mil formas distintas, ya sea mostrándose los unos a los otros sus colecciones fotográficas o bien debatiendo sobre los sistemas de ordenación de las imágenes según las categorías que considere cada usuario. Se crea así un álbum global al que se puede acceder desde múltiples conceptos.

Por ejemplo, basta con escribir Londres para que aparezcan varios cientos de miles de fotos que tienen como tema de referencia la mítica ciudad. Si se escribe chica aparecen más de 58.000 imágenes.

Fuente: Consumer Eroski

Puedes conocer todas sus posibilidades a través del siguiente tutorial:

[slideshare id=21450&doc=tutorial-de-flickr-6383]