TIPOS DE DATOS

Cuando se van a analizar los resultados de un cuestionario, es preciso diferenciar entre los distintos tipos de datos que se pueden presentar. Cada tipo de dato tendrá luego un tratamiento específico. Así diferenciamos entre:

  1. VARIABLES. Son aquellos datos cuantificables. Dentro de esta categoría podemos encontranos con:
    • VARIABLES DISCRETAS: son aquellas que presentan un número finito de modalidades de respuesta, es decir, en general nos encontramos con pocas modalidades de respuesta que se repiten con frecuencia. Son ejemplos, entre otros, edad, número de miembros del hogar, etc.
    • VARIABLES CONTINUAS: son aquellas que presentan un número infinito de modalidades de respuesta, es decir, en general nos encontramos con muchas modalidades de respuesta que no se repiten o lo hacen de forma escasa. En este caso surge el problema del tratamiento de tanta modalidad. En Estadística se resuleve mediante la consfiguración de intervalos. Un ejemplo de este dato es la renta.
  2. ATRIBUTOS. Son aquellos datos que se presentan de forma cualitativa.
    • ATRIBUTOS ORDINALES: son aquellos datos cualitativos que pueden ordenarse, tales como nivel de estudios, grado de satiosfacción, etc.
    • ATRIBUTOS NOMINALES: son aquellos datos cualitativos que no pueden ordenarse, como por ejemplo, sexo, religión, localidad de nacimiento, etc.