Las vías de exploración en Océanos Azules
A continuación os facilito una infografía sobre las grandes líneas de innovación en materia estratégica cuando trabajamos con Océanos Azules:
A continuación os facilito una infografía sobre las grandes líneas de innovación en materia estratégica cuando trabajamos con Océanos Azules:
Terminamos con la estrategia de los océanos azules, y de la denominada secuencia estratégica correcta. Esta secuencia tiene los siguientes pasos, todos ellos secuenciales, es decir, cada uno se ve precedido por otro que necesario cumplir:
Una buena estrategia debe tener las siguientes notas:
El paso siguiente consiste en diseñar nuestra propuesta de valor. Para ello tendremos en cuenta las curvas de valor de los grupos estratégicos así como las distintas vías de exploración analizadas con anterioridad. Mediante la matriz ERIC procederemos de la siguiente forma, y para el ejemplo visto en clase:
Te ayudaran a entender esta herramienta la siguiente presentación PREZI, y sobre todo este vídeo de YOUTUBE.
Todas las industrias están sujetas al efecto de las tendencias externas. Así:
La mayoría de las empresas se adaptan lenta y pasivamente a las tendencias, olvidando las oportunidades que surgen de la forma en que redefinirán el valor percibido.
¿Cómo es mi sector, racional o emocional? Esta vía de exploración con conduce la siguiente reflexión: explora la tendencia contraria y podemos afirmar que:
En ocasiones, comprador y consumidor no coinciden, es decir, los compradores de un producto o servicio pueden ser distintos de los usuarios, y estar influenciados por personas cuya opinión es relevante para ellos, o lo que es lo mismo, estar influenciados por personas cuya opinión es relevante para ellos. Así, la forma en que cada uno define el valor es diferente.Podemos ver algunos ejemplos:
Así, un minorista valorará la capacidad de entrega de un proveedor. Un mayorista priorizará costes, y el usuario final la facilidad de uso. De esta forma, las empresas pueden encontrar nuevos caminos y cambiar sus curvas de valor, centrándose en un grupo de compradores pasado por alto.
Son pocos los productos y/o servicios que se utilizan de forma aislada. Por ello, en la mayoría de los sectores todos los competidores suelen ofrecer los mismos productos o servicios complementarios.
En este caso, nuestra vía de exploración es definir la solución integral que los compradores buscan, es decir, ¿qué pasa antes, durante y después de la compra y el uso del producto?
En este caso tenemos que poner el foco en industrias que ofrecen productos o servicios alternativos a los nuestros, es decir tienen otra forma pero con la misma funcionalidad o la misma utilidad de fondo.
La idea que tenemos que tener presente es que queremos dar más valor a nuestros clientes y un valor diferente que el resto de la industria. Por ello, debemos fijarnos en empresas que hacen cosas distintas a la nuestra, que ofrece alternativas y realizar el mismo análisis que hemos visto en la entrada anterior, ampliando el concepto de grupos estratégicos.
Excelente vídeo que nos muestra como explorar nuevos océanos azules a través de los grupos estratégicos. El procedimiento fundamental a seguir será: