Listado de la etiqueta: información

El engaño de la externalización: un viaje desde la ceguera

¡Saludos a todos los apasionados del emprendimiento y la toma de decisiones informadas! En esta serie, seguimos explorando las trampas de experimentos más comunes y cómo sortearlas con éxito. Como profesor con una sólida experiencia en la enseñanza de emprendimiento en Formación Profesional, es un honor compartir con ustedes la próxima trampa en nuestra lista: «Externalización Ciega».

Imagina esto: un equipo de jóvenes emprendedores está listo para lanzar su producto al mundo. Han realizado investigaciones exhaustivas y han obtenido datos valiosos de informes de mercado externos. Con confianza, aplican las estrategias recomendadas y lanzan su producto. Sin embargo, las cosas no salen según lo planeado. ¿La razón? Han caído en la trampa de externalizar ciegamente sus pruebas.

Esta trampa puede ser tentadora. Nos hace creer que las soluciones de otras personas se aplicarán perfectamente a nuestras propias circunstancias. Mi experiencia en la enseñanza de emprendimiento en FP me ha mostrado repetidamente cómo los jóvenes emprendedores pueden caer en esta trampa y cómo podemos evitarla.

Un caso interesante surgió en mi clase cuando un equipo de alumnos estaba ansioso por lanzar una línea de productos ecológicos basada en un estudio de mercado externo. Aunque el estudio ofrecía perspectivas valiosas, los alumnos no consideraron las particularidades de su propio mercado objetivo y las necesidades únicas de sus clientes. Fue una oportunidad perfecta para discutir la importancia de adaptar las estrategias externas a nuestras propias realidades.

Como profesor, fomento la práctica de complementar las fuentes externas con datos internos relevantes. Les enseño a mis alumnos que el conocimiento del mercado es esencial, pero que deben tomar en cuenta su propia visión y enfoque. A través de ejemplos como este, he podido inculcar en mis alumnos la importancia de tomar decisiones informadas basadas en un enfoque equilibrado y personalizado.

Este ejemplo resalta una lección fundamental: el éxito en el emprendimiento no se trata simplemente de seguir un enfoque predefinido, sino de adaptarlo a nuestras circunstancias únicas. En mi clase de FP, alentar a los alumnos a pensar críticamente sobre cómo los datos externos se aplican a su realidad local y a su público objetivo es una prioridad clave.

Espero que encuentres valiosas estas reflexiones sobre la externalización ciega y cómo evitarla. En nuestro próximo post, exploraremos otra trampa común y cómo podemos enfrentarla de manera proactiva. ¿Tienes alguna experiencia en la que la externalización ciega haya afectado tus decisiones emprendedoras? ¡Comparte tus pensamientos en los comentarios!

PEQUEÑO TRATADO DE MANIPULACIÓN PARA GENTE DE BIEN

[slideshare id=16407502&doc=tratadomanipulacin-130207124746-phpapp02]

En opinión de Fernando Gutiérrez, alumno del ciclo formativo, estamos ante un libro «bastante curioso, pues en él, se ponen de manifiesto cómo, en la vida diaria, los comerciales o la publicidad consiguen manipularnos. A lo largo de varios capítulos, los autores presentan el concepto de la manipulación y las principales técnicas de manipulación junto con las técnicas auxiliares para que “la gente de bien” aprenda a identificarlas.

Es un libro en el que te da pautas sobre cómo conseguir que los demás hagan lo que nosotros queremos, o también para evitarlo y no caer en las trampas.

Por otro lado, también busca la sencillez para que esté al alcance de cualquier lector, aunque utiliza conceptos muy técnicos pero muy bien documentados. Aun así, es bastante preciso, pues la manipulación se analiza desde diferentes puntos de vista científicos y todas sus aplicaciones prácticas se someten a un minucioso análisis».