Listado de la etiqueta: IA

Innovación en acción: 100 herramientas de IA descubiertas por nuestro alumnado

El Proyecto de Administración y Finanzas del IES Consaburum siempre ha sido sinónimo de excelencia y vanguardia. Pero este año, nuestro alumnado ha elevado el listón con un proyecto ambicioso y revelador durante su Formación en Centros de Trabajo.

Partíamos de un reto monumental: Investigar y descubrir 100 herramientas de Inteligencia Artificial. Pero no se quedaron ahí. Cada herramienta fue acompañada de un videotutorial de 5 minutos, explicando su funcionamiento y su aplicación práctica en el puesto de trabajo donde estaban formándose.

Dentro del trabajo realizado, podemos agrupar las herramientas de IA descubiertas en los siguientes tipos:

  1. Herramientas de automatización: Facilitan tareas repetitivas, optimizando procesos y mejorando la eficiencia.
  2. Herramientas analíticas: Proporcionan insights valiosos a partir de grandes conjuntos de datos, ayudando en la toma de decisiones.
  3. Herramientas de atención al cliente: Utilizan chatbots y asistentes virtuales para mejorar la experiencia del cliente.
  4. Herramientas de reconocimiento de voz: Transforman el habla en texto y viceversa, facilitando la comunicación y la accesibilidad.
  5. Herramientas de visión por computadora: Analizan imágenes y videos para detectar patrones, objetos y más.

Del trabajo realizado podémoslos extraer sobre todo su aplicación práctica, porque más allá de la teoría, el alumnado demostró cómo cada herramienta podía ser aplicada en un entorno laboral real, desde la automatización de tareas administrativas hasta la mejora de la interacción con los clientes.

Ello supone un legado duradero, porque este proyecto no solo ha enriquecido el aprendizaje de nuestro alumnado, sino que ha proporcionado a las empresas colaboradoras un valioso recurso para integrar la IA en sus operaciones diarias.

El compromiso, la pasión y la dedicación mostrados por nuestro alumnado durante este proyecto son un testimonio del calibre de formación que ofrecemos en el IES Consaburum. Si estás interesado en conocer más sobre estas herramientas o en explorar cómo la IA está transformando el mundo empresarial, ¡estoy aquí para compartir y aprender juntos!

Éxito rotundo en La Mancha: taller práctico de IA que cautivó a empresas locales

La Mancha, tierra de molinos, vinos y tradiciones, recientemente fue testigo de una revolución tecnológica. Tuve el privilegio de impartir un taller práctico sobre Inteligencia Artificial dirigido a empresas de la región, y la respuesta fue abrumadora.

Este tema empieza a convertirse trending topic. Y lo hace porque los resultados están siendo espectaculares. Os facilito algunos de los aprendizajes del taller llevado a cabo con empresas e instituciones locales para aprender a comunicarnos con ChatGPT:

  1. Entradas agotadas en un pestañeo: Apenas anuncié el taller, las entradas se agotaron rápidamente. Fue evidente que las empresas locales estaban hambrientas de conocimiento y ansiosas por explorar las posibilidades que la IA ofrece en el mundo empresarial.
  2. Un viaje práctico por el mundo de la IA: El taller no fue solo teoría. Las empresas tuvieron la oportunidad de sumergirse en ejercicios prácticos, experimentando de primera mano cómo la IA puede optimizar procesos, tomar decisiones basadas en datos y abrir nuevas oportunidades de negocio.
  3. Interacción y colaboración: Uno de los momentos más valiosos fue el intercambio de ideas entre las empresas. A medida que exploraban las herramientas y técnicas presentadas, surgieron discusiones sobre aplicaciones prácticas, desafíos y soluciones innovadoras.
  4. Valoración espectacular: Al finalizar el taller, la retroalimentación fue unánime: el evento fue un éxito rotundo. Las empresas valoraron no solo el contenido y la metodología del taller, sino también la oportunidad de conectar con otros profesionales y empresas, creando un espacio de colaboración y aprendizaje mutuo.

Impartir este taller en La Mancha fue una experiencia enriquecedora y un recordatorio de que, independientemente de la ubicación o el tamaño del negocio, hay un deseo genuino de innovar y adaptarse a la era digital. Si estás interesado en conocer más sobre este taller o en explorar cómo la IA puede beneficiar a tu empresa, ¡estoy aquí para compartir y ayudar!

Fusionando ciencia, salud y tecnología: debate sobre IA Generativa y ChatGPT en la Feria del IES Consaburum

La Feria de Ciencia y Salud del IES Consaburum siempre ha sido un espacio de descubrimiento e innovación. Este año, el evento alcanzó nuevas alturas con un debate centrado en la Inteligencia Artificial generativa y ChatGPT, reuniendo a empresas locales, instituciones y figuras destacadas como la Directora General de FP de Castilla-La Mancha.

Lo hemos vuelto a hacer. Damos un paso más en la incorporación de la IA generativa en el aula, pero ahora, nos interesaba conocer qué piensa empresas e instituciones. Por eso, realizamos un debate que resultó muy enriquecedor, y cuyas cuestiones clave fueron éstas:

  1. Un escenario de reflexión: El debate comenzó con una introducción sobre la IA generativa, destacando su potencial y las implicaciones éticas y prácticas de su uso. ChatGPT, como ejemplo líder de esta tecnología, se convirtió en el centro de la discusión.
  2. Voces diversas, visiones compartidas: Las empresas de la zona aportaron su perspectiva sobre cómo la IA está transformando el mundo empresarial, desde la automatización hasta la toma de decisiones basada en datos. Por su parte, las instituciones educativas reflexionaron sobre el papel de la IA en el aula y cómo preparar a los estudiantes para un mundo cada vez más digitalizado.
  3. La perspectiva institucional: La intervención de la Directora General de FP de Castilla-La Mancha, Dª. Mayte Company, fue especialmente reveladora. Abordó la importancia de integrar la IA en Formación Profesional, destacando las iniciativas y estrategias que la región está adoptando para estar a la vanguardia en este campo.
  4. Hacia un futuro colaborativo: Uno de los puntos clave del debate fue la necesidad de colaboración entre el sector educativo, las empresas y las instituciones para aprovechar al máximo el potencial de la IA. Se discutió la importancia de crear sinergias, compartir recursos y conocimientos, y trabajar juntos hacia un objetivo común: formar a la próxima generación de profesionales y ciudadanos en un mundo impulsado por la tecnología.

La Feria de Ciencia y Salud del IES Consaburum se consolidó como un espacio de diálogo y reflexión sobre el futuro de la educación y la tecnología. Si deseas conocer más detalles sobre el debate o explorar cómo la IA generativa está transformando diferentes sectores, ¡estoy aquí para compartir y conectar!

Desvelando el futuro: Taller de IA generativa y ChatGPT para docentes malagueños

El sol brillante de Málaga fue testigo de un encuentro especial: un taller dedicado a la Inteligencia Artificial generativa y ChatGPT, dirigido a un grupo entusiasta de docentes dispuestos a explorar las fronteras de la educación moderna.

Disfruté como un enano. Los resultados de trabajo tras empezar a utilizar la IA son espectaculares. Os dejo 5 reseñas:

  1. Un viaje al corazón de la IA: El taller comenzó con una introducción a la Inteligencia Artificial generativa, desentrañando los misterios detrás de estas tecnologías y cómo han revolucionado campos tan diversos como el arte, la música y, por supuesto, la educación.
  2. ChatGPT: más que una herramienta: Profundizamos en cómo ChatGPT, una de las IA generativas más avanzadas, puede ser una aliada en el aula. Desde facilitar la personalización del aprendizaje hasta fomentar la creatividad y el pensamiento crítico, los docentes descubrieron el vasto potencial de esta herramienta.
  3. Manos a la obra: Pero no todo fue teoría. Los docentes tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con ChatGPT, diseñando actividades, planteando preguntas y experimentando en tiempo real las capacidades de esta IA. Además, en la fase final cada docente diseñó un proyecto en tiempo record.
  4. Conexiones y colaboraciones: Uno de los momentos más valiosos del taller fue el intercambio de ideas entre los docentes. Inspirados por lo aprendido, surgieron propuestas de proyectos colaborativos, estrategias de implementación y visiones de cómo la IA generativa podría transformar sus aulas.
  5. Mirando al futuro: Al finalizar el taller, quedó claro que estábamos ante el inicio de algo grande. Los docentes malagueños, armados con nuevos conocimientos y herramientas, están listos para ser pioneros en la integración de la IA en la educación en su región.

Este taller en Málaga fue un recordatorio de que la educación está en constante evolución, y que herramientas como ChatGPT son solo el comienzo de lo que promete ser una revolución educativa. Si estás interesado en conocer más sobre este taller o en explorar cómo la IA generativa puede enriquecer tu práctica docente, ¡estoy aquí para compartir y aprender juntos!

Revolucionando el aula: mi experiencia integrando ChatGPT y la inteligencia artificial en la enseñanza del emprendimiento ágil

El mundo de la educación está en constante evolución, y como docente innovador en el ámbito del emprendimiento ágil, siempre he buscado formas de estar a la vanguardia y ofrecer a mis estudiantes las mejores herramientas y metodologías. Fue en noviembre de 2022 cuando me encontré con una oportunidad única: la llegada de ChatGPT y otras soluciones de Inteligencia Artificial diseñadas específicamente para la educación.

Desde el primer momento, supe que estas herramientas tenían el potencial de transformar la forma en que enseñamos y aprendemos. Pero, ¿por qué decidí dar el salto e integrarlas en mi aula?

  1. Innovación en tiempo real: La Inteligencia Artificial, y en particular ChatGPT, ofrece respuestas en tiempo real, adaptándose a las necesidades y ritmos de cada estudiante. Esto permite un aprendizaje personalizado y a medida, algo esencial en el mundo del emprendimiento ágil.
  2. Fomento del pensamiento crítico: Al interactuar con estas herramientas, los estudiantes no solo reciben información, sino que también aprenden a cuestionar, analizar y reflexionar, habilidades esenciales para cualquier emprendedor.
  3. Preparación para el futuro: Estamos en la era digital, y la Inteligencia Artificial es una parte fundamental de ella. Al integrar ChatGPT y otras IA en el aula, estoy preparando a mis estudiantes para un mundo donde la tecnología y la IA serán herramientas esenciales en cualquier sector.
  4. Flexibilidad y adaptabilidad: Estas herramientas se adaptan y evolucionan constantemente. Esto significa que siempre estamos al día con las últimas tendencias y avances, garantizando una educación actualizada y relevante.

Tras varios meses de implementación, los resultados han sido impresionantes. Los estudiantes están más comprometidos, motivados y, lo más importante, están aprendiendo de una manera más efectiva y significativa. La decisión de integrar ChatGPT y otras IA en el aula ha sido, sin duda, uno de mis mayores aciertos como docente innovador. Y este es solo el comienzo de una revolución educativa que promete cambiar la forma en que enseñamos y aprendemos para siempre.

Espero que este post te inspire a explorar las posibilidades que la Inteligencia Artificial ofrece en el ámbito educativo. Si estás interesado en conocer más sobre mi experiencia y cómo puedes integrar estas herramientas en tu aula, ¡no dudes en ponerte en contacto!