Listado de la etiqueta: fp

Lanzamos el #HackathónDigitalFP

FP Innovación, nuestro proyecto del MEFP, está organizando un hackathón de ideas innovadoras para los días 17, 18 y 19 de octubre. Considero que una vez que hemos formado los equipos en aula, y estado rodados, es el momento ideal para conocer de cerca que es un proyecto de emprendimiento, en todas su fases. Por eso, lanzamos este evento, que permitirá vivir en 3 días una síntesis del curso.

Pero incluso vamos más allá. En nuestro centro nos vamos a  lanzar a trabajar en el concurso con toda la familia profesional de Administración y Gestión; por lo que dedicar 3 días completos al evento, y poder presentar nuestro proyecto Consabura Las, nos van a permitir organizar esa semana como la semana del emprendimiento del centro, y suspender las clases ordinarias para que todos trabajen en el hackathón. Podría ser ideal trabajar en equipos, es decir, crear equipos dentro de cada equipo, para que participen, y esa semana, trabajamos esos 3 días en las APEs dentro del proyecto.

Dentro del hackathón tenemos las siguientes notas características:

  • Días 17, 18 y 19 de octubre
  • Evento nacional online cuyo objetivo es impulsar la vocación digital del alumnado, para mejorar la transformación digital de las pymes a través de retos
  • Como ejes clave tiene:
    • Micropíldoras formativas con ponentes expertos
    • Mentoring, c través de mentores profesionales
    • Formación gamificada
    • Entrenamiento de habilidades
    • Premios
    • Sorpresas
  • Para facilitar el desarrollo del concurso, se establecen los siguientes retos:
    • Mejora de la experiencia de usuario en las tiendas de moda de tu barrio
    • Acercar el turismo de tu pueblo al mundo
    • El comercio local a un solo click
    • Ayuda a un pequeño agricultor para mejorar su cosecha
    • Mejora de la atención al cliente de restaurantes, gimnasios o salones de belleza
    • Cómo mejorar el control logístico de una pequeña flota de camiones
    • Como hacer que el trabajo en oficinas sea más seguro contra los ciberataques
    • Convierte tu tienda de barrio en la número 1 de la venta online
    • Escoge tu futura vivienda desde casa
    • Facilitar el acceso, seguimiento y evaluación del alumnado en las prácticas de empresas
    • Cómo gestionar la FP Dual, evaluación y ámbitos de mejora
  • Durante el evento se invita a trabajar con posibilidades de tecnologías disruptivas para buscar soluciones a través de:
    • Gafas de realidad virtual
    • Aplicaciones móviles o ecommerce
    • Drones o inteligencia artificial
    • Estrategia digital o CRM
    • Impresión 3D y muchas otras
  • Lo importante es que todo el mundo gana. Ganes el premio o no, te llevas:
    • Formación
    • Conocer a otros alumnos
    • Mentores expertos
    • Premios y ventajas
    • Entrenamiento de habilidades

Ya sabes, no te lo pienses más y lánzate a emprender con nuestro #HackathónDigitalFP 😉 Inscríbete en: https://fpinnovacion.com/hackathon/

Aquí tienes el vídeo de lanzamiento:

PD: este evento es posible gracias a la ayuda de CaixaBank Dualiza apoyando a FP Innovación.

Día Internacional de la Educación [emprendedora] 2020

Hoy celebramos el día internacional de la educación 2020, y António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, señala que «debemos hacer mucho más para avanzar en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, que busca garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos».

Señala la Unesco que «La educación es un derecho humano, un bien público y una responsabilidad colectiva«. ¿Qué podemos hacer para que se haga realidad?

Soy de los que piensa que la conmemoración de un determinado hecho o día determinado tiene sentido para hacernos reflexionar, para trabajar un problema. Por supuesto no se reduce a celebrarlo un día, sino a su trabajo todos y cada uno de los días. En nuestras manos está contribuir y mejorar. Y hoy hablamos precisamente de nuestro ámbito de trabajo principal: la educación. Pero ¿cómo podemos hacerlo en nuestro aula?. Voy a tratar de dar mi opinión sobre la propia definición que da la Unesco de la educación.

La educación es un derecho humano. La educación es un bien público. La educación es una responsabilidad colectiva

Y para entenderla así, es preciso educar sobre los siguientes puntos clave, entre otros:

Autoconocimiento. Ser capaz de evaluarse, valorar los aspectos positivos y cómo no, los negativos, es clave para aceptarse y dar lo mejor de sí. Siempre que comenzamos un proyecto, el punto de partida es una autoevaluación de cada uno de los miembros de equipo. Eso hecho permite cumplir con lo comentado anteriormente, y además, nos permite hacer equipos más compenetrados.

Respeto. Respeto por todo, por nuestro entorno, por nuestra madre tierra, por los animales, y también, cómo no, por los demás y las opiniones de los demás. Vivimos en el conflicto permanente del blanco-negro, y hay que desarrollar el espíritu crítico necesario para entender al resto y a la vez, formarse una opinión lo más objetiva posible de la realidad. Política, TV, y prácticamente en cualquier ámbito se nos educa en una doble realidad contrapuesta. Pero es falso. Hay muchos puntos de vista de la misma realidad. Para ello, en aula trabajamos problemas reales y relevantes de nuestro entorno, y tratamos de entender a los diferentes agentes que intervienen.

Pensamiento crítico. Hoy más que nunca, se hace preciso desarrollar el pensamiento crítico; de esta forma podemos  entender verdaderamente lo que ocurre, comprenderlo, y adoptar una actitud positiva ante el mismo. En nuestro caso, la realización de una exhaustiva investigación en todo proyecto nos ayuda sobremanera. Pero la actitud de aprendizaje permanente, no sólo al comienzo, lo potencia.

Manejo de las TIC. Para la consecución de cualquier objetivo, disponemos de numerosas y eficaces herramientas imprescindibles para trabajar hoy. Esta cualidad forma parte de nuestras vidas y nuestro alumnado debe dominarlas. Por eso, es fundamental integrar las TICs en todo el proceso educativo. No se trata de usarlas sin más, sino de mejorar el proceso y el producto final gracias a las TIC.

Trabajo de las soft skills. El verdadero caballo de batalla y el objetivo que nos hemos marcado muchos docentes. No sólo porque ya lo está exigiendo el mercado de trabajo, sino sobre todo, porque es los que nos diferencia de las máquinas. Y por lo tanto, donde podemos aportar valor. Nosotros lo trabajamos de forma transversal, en todas las fases del proyecto, y en todas y cada una de las sesiones. Como muchos de vosotros ya sabéis, concentro las soft skills en creatividad, comunicación, cooperación y confianza.

Motivar. En muchos casos se suele aludir a la falta de trabajo y estudio por parte del alumnado para justificar los resultados académicos de un grupo, nivel o incluso del centro educativo. Pero, ¿de quién es responsabilidad la motivación?. Opino que gran parte de la misma es responsabilidad del docente. Debemos crear las condiciones necesarias para que el proceso de enseñanza-aprendizaje pueda darse con la máxima eficacia en términos de desarrollo de competencias del alumnado. En este sentido, la aplicación de nuevas metodologías, centradas en el alumno, en el que conseguimos que se involucre en el proyecto, es clave para conseguir, en primer lugar, motivar e implicar al alumno, y por consiguiente, sentar las bases para conseguir los objetivos educativos. Hablar de motivación, implica entonces hablar de microlearning, gamificación, visual thinking, aprendizaje colaborativo basado en retos o proyectos, entre otros.

Nuevos espacios. Como he mencionado en ocasiones anteriores, [Un ejemplo de aula de emprendimiento] nuevas metodologías y nuevos recursos, precisan de nuevos espacios. El espacio debe ser lo suficientemente flexible para permitir la aplicación de las nuevas metodologías, y así conseguir esos objetivos tan ambiciosos en términos de desarrollo de capacidades del alumnado. Por nuestra parte, insistimos en la necesidad de dar pasos en esta materia, para así, ser verdaderamente efectivos en la formación de nuestro alumnado. Nosotros hemos dado pasos muy importantes, con un aula de emprendimiento propia, que denominamos configuraba, como habéis podido ver en el link anterior.

Bajo mi punto de vista, cada uno de los puntos analizados forma parte de lo que entiendo como educación emprendedora, o dicho con otras palabras, sólo concibo la educación si permite el desarrollo de la iniciativa y espíritu emprendedor de nuestro alumnado.

Y tú, ¿qué piensas? Te invito a comentar punto de vista en comentarios. 😉

¿Qué piensa el profesorado sobre la FP actual?

Aprovechando mi participación en un taller en el Congreso de FP Dual de Castilla-La Mancha celebrado los días 15 y 16 de noviembre de 2019, he realizado un sondeo sobre lo que opina el profesorado de FP de nuestra FP. ¿Quieres conocer los resultados?

Efectivamente, en la mañana de hoy he impartido un taller sobre «Cómo crear un ecosistema emprendedor en Formación Profesional», cuyos detalles iré desvelando en las próximas semanas. Pero para conocer al profesorado objetivo del taller, planteé 3 cuestiones que considero relevantes, y así tener clara la opinión del profesorado en la materia que nos ocupaba.

En este sentido, las cuestiones, todas sencillas, fueron 3:

1. Define nuestra FP con una palabra. El resultado de la pregunta se muestra en la siguiente nube de palabras:

 

Destaco la visión realmente positiva que tiene el profesorado de nuestra FP, y por lo tanto, una gran base para afrontar las grandes retos que tenemos por delante. Destacan los calificativos de oportunidad, porque realmente estamos ante el momento más importante para nuestra FP, y una verdadera opción de futuro de nuestro sistema educativo. Ahora bien, para que eso sea posible, es preciso ponerla en valor de  forma real, y no de forma verbal o publicitaria. Mejorar, innovar, invertir, son claves si queremos conseguir que esta opción de formación sea clave para la sociedad en su conjunto.

Tras tener clara la visión del profesorado de nuestra FP, pasamos  a analizar los problemas más relevantes. En este sentido, se le pedía señalar el aspecto negativo más urgente a resolver. Pasamos, por tanto, a la segunda cuestión?

2. ¿Qué ámbito es necesario afrontar de forma urgente?. El resultado se muestra en el siguiente diagrama de barras:

El 37% del profesorado destaca que es preciso actualizar la metodología docente. Creo que somos conscientes de que es preciso usar otros métodos con el fin de conseguir los objetivos educativos a la vez que asumimos la nueva realidad, tanto por el perfil del alumnado, como por la propia sociedad en sí. La cuestión metodológica es la que más preocupa al profesorado.

Obviamente, la cuestión que se deriva del aspecto metodológico es que en segundo lugar, con un 22% del profesorado, se precisan nuevos espacios. Tenemos claro que si queremos trabajar no sólo el perfil profesional sino también el desarrollo de habilidades, las nuevas metodologías exigen otros espacios, diferentes a los tradicionales. Teniendo en cuenta ambos aspectos, caso el 60% del profesorado tienen claro el camino a seguir.

Derivado de los anteriores, se hace preciso más formación, en este caso, con el 15% del profesorado, y de esta forma, estamos asumiendo que 3 de cada 4 docentes sabe cómo abordar el cambio. Sólo hace falta pasar a la acción y contar con más recursos, formativos y financieros.

Sin embargo , profundizamos en esta cuestión en la tercera pregunta.

3. Detalla la relación entre innovación y financiación que hay en tu centro. El resultado se puede mostrar en el siguiente cuadrante:

Como se puede apreciar el profesorado que más destaca, lleva a cabo procesos de mejora en el aula. Estamos hablando de  más del 50% de los docentes. Sin embargo, la realidad es que este aspecto se ve muy lastrado por falta de financiación.

A pesar de que Castilla-La Mancha lleva a cabo acciones para el fomento de proyectos de innovación en FP, pienso que se hace necesario que haya más iniciativas para asegurar que los centros de FP continúen con procesos de mejora y así poder adaptar nuestra formación a lo que la realidad nos pide. 

Cómo aplicar Lean Startup en FP (ponencia en el II Congreso de FOL – País Vasco)

CFOL

A continuación os facilito la presentación que utilicé en el pasado II Congreso de Formación y Orientación Laboral, en la que abordo la justificación, concepto y una propuesta didáctica del uso de Lean Startup en Formación Profesional. También tienes una versión de la presentación en prezi para aquellos que valoren en mayor medida la herramienta.
[slideshare id=61295705&doc=lsenfpcfol2016-160424202359]

Además, gracias a los grandes profesores tuiteros de FOL, también os facilito un detalle de la ponencia en forma de historia.

Espero que os guste tanto como a mí la invitación y participación en este evento. Poder ofrecer tu experiencia a profesores tan comprometidos e innovadores no tiene precio, y es una de las mejores cosas que le pueden pasar a un docente. Orgulloso de la experiencia, de conocer a tantos docentes de tal calibre, y por estar tan cerca la FP de primer nivel, la FP Vasca.

NUESTRA METODOLOGÍA RECIBE PREMIO NACIONAL DE FP: LEAN STARTUP EN EDUCACIÓN

premio-300x226Estamos de enhorabuena. La metodología que vamos a aplicar durante este curso en Simulación Empresarial y Taller de Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial, Lean Startup, ha sido galardonada con un tercer premio en la convocatoria de premios a la innovación y calidad en Formación Profesional que ha convocado el Ministerio de Educación en el presente curso.

Realmente estamos hablando de incorporar al aula, las herramientas más modernas en materia de emprendimiento. Esperemos que dejen huella entre el alumnado, y en varios años podamos hablar de grandes emprededores en Consuegra, Urda y Turleque.

CONGRESO INTERNACIONAL FP EUSKADI 2014

FPEUSKADINo suelo incluir como contenido de este blog asuntos ajenos a los tratados directamente en el módulo profesional de Simulación Empresarial, y sobre todo, por lo que respecto al material de clase. Sin embargo, esta vez voy a hacer una excepción.

Durante los días 28 a 30 de mayo se ha celebrado el Congreso Internacional FP Euskadi 2014. Dada la calidad de los ponentes, de los actos, de la organización y del congreso en sí, me he permitido el lujo de hacer una pequeña historia con las reseñas más importantes de grandes profesionales de la educación, de la FP, y muy tuieros: @oscarboluda, @malonsorosa, @antonio_guirao, @patrydusu, @epxavier, @LolaPSageras, @fluidostermicos, @iElenaR, @HETELFP, @diarzola, @lbarroso, @IkaslanBizkaia, @luisfdiego, @carmelizfol, @gazcarra. Muchas gracias a todos ellos por compartir este valioso recurso.