Síntesis del día 29 de septiembre en nuestras I Jornadas de #Creatividad
Cerramos la celebración de las I Jornadas de creatividad con otro intenso día de trabajo y reflexión. Aquí el siguiente storify puedes encontar las notas más interesantes:
Cerramos la celebración de las I Jornadas de creatividad con otro intenso día de trabajo y reflexión. Aquí el siguiente storify puedes encontar las notas más interesantes:
A continuación os facilito un storify sobre lo más importante ocurrido ayer durante el primer día de nuestras I Jornadas de creatividad:
Tras el análisis de esta experiencia en otros centros educativos, y teniendo en cuenta que el desarrollo de la creatividad es uno de los ejes cuando abordamos el emprendimiento, nos hemos decidido a organizar unas completas Jornadas de creatividad en nuestro centro. Y para ello, nada mejor que contar con recursos tanto del Ayuntamiento de Consuegra como de Madridejos.
En marcha con los capis más #emprendedores a desarrollar el talento de los alumnos! #ypd_crfp @CRFPCLM @lamorisi pic.twitter.com/z7DD9Dd4RR
— YPD (@ypdteam) noviembre 18, 2014
Una vez que hemos recopilado y contrastado toda la información que nos ha proporcionado la clase pasamos a refinar nuestra historia. Para ello utilizaremos el método de saturar y agrupar.
Este método se utiliza para traducir pensamientos y experiencias a piezas visuales tangibles que ayudarán a informar e inspirar al equipo de trabajo. Se agrupan los conceptos para explorar los temas y patrones que surjan y para avanzar identificando necesidades significativas.
1. No vemos el mundo como es, lo vemos como somos.
2. Para el creativo lo imposible no es más que aquello que aún no se ha intentado.
3. Cada nueva idea debería tener al menos un momento en el que parezca una locura.
4. Una mente creativa siempre sobrevivirá a un mal consejo.
5. Los sueños están fragmentados. Los visionarios creativos sueñan toda la película.
6. Para descubrir nuevas posibilidades hay que hacer nuevas preguntas.
7. Creatividad es controlar la imaginación.
8. La creatividad no sólo sabe qué hacer, también sabe por qué hacerlo.
9. La casualidad es la décima musa.
10. El mundo creativo se divide en dos clases de personas: las que hacen y las que se otorgarían el mérito.
Fuente: http://www.opsou.com
En esta fase de generación de ideas, es clave trabajar y desarrollar la creatividad. La creatividad es uno de los ejes de Proyecto Empresarial. Y no hay que relacionarlo con la generación de ideas. La creatividad es clave en toda faceta de Proyecto Empresarial, de nuestro trabajo y de nuestra vida. De ahí su importancia.
Para abordar este tema, podemos analizar la interesante entrevista de Eduard Punset a Ken Robinson, experto en desarrollo de la creatividad.
Mantiene Ken Robinson que “todos tenemos talento si sabemos descubrirlo“. Igualmente “la creatividad se aprende igual que se aprende a leer“. 2 ideas clave que vamos a analizar en el siguiente vídeo.
Hoy tenemos otro interesante tema de empresa: la creatividad y el análisis de la faceta profesional del mejor creativo del siglo XXI en revistas de anuncios.
La conferencia corre a cargo de Rubén Tarjuelo, alumnos del ciclo formativo. Desgrana la misma en los siguientes apartados:
En primer lugar se refiere a hombres de poca fé, con el ejemplo de la Iglesia como ejemplo óptimo en materia de comunicación: símbolos, actos periodísticos, etc.
Hoy tenemos uno nuevo tema de innovación, de mejora, de progreso. Se trata del “hazlo distinto y triunfa”. La exposición corre a cargo de Lydia Redondo, alumna del ciclo formativo.
La idea clave de este tema es entenderla como una guía para líderes, y cómo lanzar nuevas iniciativas con éxito.
No comenta que estamos ante días de disrupción, con un regreso al futuro del cambio, y señala 3 reglas básicas de la competencia: producción a bajo coste, eliminar lo que no necesario para el éxito y encontrar un segmento de clientes rentable.
Presentación del libro «los próximos 30 años«, donde la idea clave es entender cómo ser líder en los próximos 30 años, los años considerados como los más grandes de la historia de la humanidad. Estamos hablando de que los años venideros van a ser años de crisis, pero hemos de enfrentarnos a ellos emprendiendo, sobre todo en tecnologías de la información y comunicación, y así se entenderán y se vivirán como años maravillosos.
Son muchas y buenas las ideas que maneja el libro, pero destacamos las siguientes: