EL CLUB DE LA MISERIA, O CÓMO EL RESTO DEL MUNDO NO NOS IMPORTA EN ABSOLUTO
Hoy le toca el turno al análisis de la situación de diversos países, considerados pobres, y cómo ni tienen las condiciones para salir de esa situación, ni se les presta la más mínima ayuda eficaz para que puedan salir de la misma.
Celia Gallego, alumna del Ciclo Formativo, afirma que es un conjunto de países atrapados, que no se pueden desarrollar política, social y económicamente. Están en un denominado agujero negro, bajo lo que se llaman las 4 trampas, que después desarrolla. El caso más claro es el de muchos países de África. La cuestión se podría ver visualmente mediante la comparación de un tobogán y unas escaleras: hay países que van subiendo peldaño a peldaño, despacio, seguros; hay otros países que se precipitan por el tobogán.
Y ¿cuáles son las 4 trampas que hemos citado? Las 4 trampas son:
- La trampa del conflicto: se refiere a los casos de países con guerra civil o golpe de estado, o a países que gastan mucho dinero en armas para sentirse protegidos o que realizan un gasto excesivo costeado con ayuda internacional.
- La trampa de los recursos naturales: ¿Cómo puede ser que un país tenga recursos naturales y sea pobre? Pues se da el caso, como por ejemplo Nigeria, ya que el crecimiento que pierde no se puede compensar con los ingresos que obtiene.
- Países sin salida al mar y con malos vecinos: el primer aspecto no es una trampa en general, pero sí lo es si no se cuenta con unos vecinos apropiados.
- Mal gobierno: países que desembocan en un estado fallido. Con un cambio político radical hacen un viraje, donde puede ocurrir: que el país salga de la trampa, vuelva a su estado inicial o permanecer en el limbo.
Para ayudar a estos países se cuenta con varios instrumentos:
- Ayuda al desarrollo.
- Ayuda a la trampa del conflicto.
- Ayuda por la falta de salida al mar.
- Ayuda por falta de recursos naturales.
- Ayuda por un mal gobierno.
La cuestión es que la ayuda es interesada, por parte de los países ricos. En general, la izquierda utiliza estos países como cobaya de experimento, y la derecha tiene que dejar de pensar que la ayuda agrava el problema. Mucho hay que hacer para que haya un reparto más equitativo del mundo, y nos interesen todas las personas, con independencia de dónde hayan nacido, de dónde se encuentren.
Puedes ver un resumen del libro pinchando aquí, así como la entrada que ha hecho Celia sobre el tema. La presentación utilizada para la exposición ha sido la que recogemos a continuación.