DISTRIBUCIÓN EN PLANTA
Una vez que hemos decidido la compra/alquiler del local de negocio nos corresponde distribuir de la forma más eficiente posible los espacios. Para ello han de tenerse en cuenta varios criterios, diferenciando, con carácter general, entre empresas de servicios e industriales.
Para empresas industriales podríamos tener en cuenta, entre otros, los siguientes factores de distribución de espacios:
- Necesidades de almacenaje de:
- Materias primas y espacios de recepción.
- Productos semielaborados.
- Productos terminados y espacios de embalaje y expedición.
- Herramientas y utillaje.
- Talleres de mantenimiento.
- Espacios para movimientos internos:
- De materiales.
- De personas.
- Instalaciones de maquinaria (zonas de producción).
- Instalaciones de control de calidad de productos.
- Dependencias administrativas (oficinas).
- Zonas para personal:
- Vestuarios.
- Aseos, duchas,
- Bar, cafetería, comedores.
- Servicios médicos.
- Servicios de seguridad.
- Aparcamientos:
- Empleados.
- Visitas.
- Vehículos de empresa.
- Zona de depósito de residuos.
- Otras zonas específicas de cada actividad.
Si la empresa fuese de servicios, los criterios de distribución de espacios podrían ser los siguientes:
- Necesidades de comunicación rápida y eficaz.
- Espacios y condiciones adecuados para el trabajo intelectual:
- Sonido.
- Luminosidad.
- Ergonomía del mobiliario.
- Confortabilidad ambiental.
- Exigencias estéticas de despachos y locales.
- Flexibilidad de espacios (usos alternativos).
- Infraestructura básica para la informatización.
- En los servicios al público con importante flujo de personas externas a la empresa, como clientes o usuarios, salas de espera, y de ordenación y tratamiento de “colas” de personas.
Este aspecto puede ampliarse consultando la siguiente publicación:
[scribd id=3457535 key=key-sh0u1aukch27xqx4gh2]