CREAR HISTORIAS: EL STORYTELLING

Una técnica de Design Thinking clave en Simulación Empresarial es el storytelling. Un storytelling sirve para impresionar a tu cliente potencial, a tus usuarios, para que puedas comunicarles fácilmente el problema que intentas resolverles y la solución que ofreces. De esta forma, el storytelling hace posible que el usuario se cree en su mente esa historia que se le están contando.

A continuación os facilito una infografía con los pasos necesarios para contar una historia que inspire:

19-contar-historias

Aspectos a tener en cuenta antes de crear tu historia:

  • Qué quieres contar. Define bien el tema de la historia con la que pretendes conectar con los usuarios. Las vivencias personales son una buena herramienta de engagement: cómo surgió la empresa, cómo es el día a día… permitirá ofrecer una visión interna a los clientes. También puedes contar historias actuales que estén vinculadas con la marca.
  • Qué objetivo pretendes. No todas las historias cumplirán del mismo modo un fin. Habrá que encontrar cuáles son las más óptimas para un determinado momento; así la huella generada en los usuarios será mayor.
  • Quién interviene. No es lo mismo contar una historia anónima que ponerle nombre y apellidos a sus protagonistas. Esto permitirá que determinados usuarios se identifiquen más rápidamente y se vean reflejados en ellos.
  • A quién te vas a dirigir. Fija tu público objetivo, no todos nos comportamos igual o buscamos lo mismo. Estudia cómo se comportan tus clientes en redes sociales.
  • Fases de la historia. Es importante fijar el hilo conductor de la historia y definir su estructura: presentación del relato y los personajes, ir introduciendo hechos, climax o punto fuerte de la historia, resolución de las acciones secundarias y conclusión de la acción principal, moraleja y fin.

Fuente: http://comunidad.iebschool.com/iebs/general/que-es-el-storytelling/

Una historia debería tener una serie de pasos lógicos:

  • Introducción, donde se establece la escena, el contexto.
  • Desarrollo:
    • Conflicto, donde se explica y se habla sobre el problema en el que se basa la historia, el problema a resolver.
    • Acción: se habla tránsito que conduce del conflicto a la solución.
    • Resolución: es la solución al problema.
  • Desenlace: ¿qué sucede después de la resolución?.

Fuente: http://advenio.es/de-la-idea-a-la-puesta-en-marcha-el-caso-de-pulseras-rosas/

Un ejemplo muy gráfico: LEGO. http://www.soyunamarca.com/2012/08/la-historia-de-lego-y-el-poder-del-storytelling/