COSTES EN PROYECTO

Una vez que conocemos los distintos métodos de costes nos corresponde aplicarlos a proyecto. Por ello, los pasos que vamos a dar para su adquisición serán los siguientes:

  1. REPASO de todos los supuestos vistos en clase, así como de la teoría en la que se sustentan.
  2. ELABORAR una tabla de costes, clasificados según corresponda, con el fin de obtener el coste de producción, venta o prestación del servicio, según corresponda. La tabla debe recoger todos los costes. Entre otros, cabe citar:
    1. Materias primas.
    2. Gastos de personal.
    3. Amortización.
    4. Alquiler.
    5. Suministros.
    6. Servicios exteriores.
    7. Propaganda y publicidad.
    8. Otros gastos.
  3. DEFINIR los distintos criterios para imputar los costes indirectos a las distintas secciones o centros de coste.
  4. Para cada producto, ESTABLECER su coste de producción, venta o prestación de servicio, según corresponda.
  5. CONFECCIONAR un cuadro resumen donde aparezca el listado de productos/servicios de la empresa y el coste unitario de producción/prestación.
  6. DECIDIR, en base a los objetivos empresariales, a cuánto ascienden los costes de oportunidad de la empresa. Una vez calculados los costes de oportunidad, repartirlos entre las diferentes secciones calculando el suplemento a asignar a cada una de ellas.
  7. CALCULAR márgenes y resultado de la empresa, en sus dos versiones, real y económico.
  8. CALCULAR el punto muerto del proyecto, clasificando los costes según corresponda. Explicar el citado punto muerto.