
Llegamos al ecuador del curso y nuestro proyecto de empresas simuladas empieza a tomar fuerza. Cada alumno ha simulado la creación de una empresa, así como su organización y funcionamiento. A continuación elabora la documentación que se usa normalmente en esa empresa en su día a día: certificados, escrituras, recibos, facturas, nóminas, etc. Ordenamos toda la documentación con un sistema de clasificación determinado, que digitalmente se hará mediante páginas en una web, y por último pasamos a su registro contable.
El trabajo supone adquirir total autonomía en un ámbito determinado, y saber realizar la gestión contable y fiscal, sin perjuicio de dominar también otras facetas como facturación, aprovisionamiento, o recursos humanos. A día de hoy, las diferentes empresas simuladas ofrecen los siguientes resultados:
- Aceros Españoles, S.A., de Juan Antonio Mariblanca
- Animalia, S.L., de Juan Carlos Moreno
- Caprices du vine, de Rocío Domínguez
- Chormar, S.L., de Madalina Cimpean
- Complementos Dana, S.L., de Sandra López-Cañadilla
- ConSport, de Carlos Pérez
- Crisma, S.L., de María Camuñas
- Enanos, S.L., de Elena Díaz-Tendero
- Essencial, S.L., de Silvia Rodríguez-Morcillo
- Gutiérrez Sports, S.L., de Mario Gutiérrez
- Idafood, de Mario Sánchez
- InfoconS.A., de Adrián Gutiérrez
- Informática Elena, S.L., de Elena Gutiérrez
- Kamu-Tecnología, de David de Mora
- Lobelu, S.L., de Lorena Sánchez
- Mergal, S.L., de Ana Merchán
- Muebles Guimo, S.L., de Rocío Guijarro
- Mundo Game, de Sara Moreno
- P-Shop, de Silvia Moreno
- TodoTelas, S.L., de Sara Merchán
Creo que el mejor escaparate para nuestro alumnado lo constituyen sus producciones, entendidas como el prototipo del trabajo que son capaces de realizar. Esto sólo es una muestra…
Guardar