#Infografía sobre la forma jurídica #plandenegocioságil

Un elemento clave dentro del Plan Jurídico-Fiscal es la elección de la forma jurídica más conveniente para nuestro proyecto. Por ello, os presento una infografía con los pasos básicos que daremos en aula:

02-formajurdica

#Infografía sobre el contenido de un plan jurídico-fiscal #plandenegocioságil

Comenzamos el segundo gran proyecto del curso. Consiste en hacer un plan de negocios ágil, con los datos que vayamos obteniendo de nuestro proceso de aprendizaje Lean Startup. Dentro del documento citado, comenzamos con el Plan Jurídico-Fiscal. A continuación os facilito una infografía del mismo:

planjurdico

 

Proyecto de empresas simuladas en #Contabilidad y #Fiscalidad

estadistica-empresas-simuladas

Llegamos al ecuador del curso y nuestro proyecto de empresas simuladas empieza a tomar fuerza. Cada alumno ha simulado la creación de una empresa, así como su organización y funcionamiento. A continuación elabora la documentación que se usa normalmente en esa empresa en su día a día: certificados, escrituras, recibos, facturas, nóminas, etc. Ordenamos toda la documentación con un sistema de clasificación determinado, que digitalmente se hará mediante páginas en una web, y por último pasamos a su registro contable.

El trabajo supone adquirir total autonomía en un ámbito determinado, y saber realizar la gestión contable y fiscal, sin perjuicio de dominar también otras facetas como facturación, aprovisionamiento, o recursos humanos. A día de hoy, las diferentes empresas simuladas ofrecen los siguientes resultados:

  1. Aceros Españoles, S.A., de Juan Antonio Mariblanca
  2. Animalia, S.L., de Juan Carlos Moreno
  3. Caprices du vine, de Rocío Domínguez
  4. Chormar, S.L., de Madalina Cimpean
  5. Complementos Dana, S.L., de Sandra López-Cañadilla
  6. ConSport, de Carlos Pérez
  7. Crisma, S.L., de María Camuñas
  8. Enanos, S.L., de Elena Díaz-Tendero
  9. Essencial, S.L., de Silvia Rodríguez-Morcillo
  10. Gutiérrez Sports, S.L., de Mario Gutiérrez
  11. Idafood, de Mario Sánchez
  12. InfoconS.A., de Adrián Gutiérrez
  13. Informática Elena, S.L., de Elena Gutiérrez
  14. Kamu-Tecnología, de David de Mora
  15. Lobelu, S.L., de Lorena Sánchez
  16. Mergal, S.L., de Ana Merchán
  17. Muebles Guimo, S.L., de Rocío Guijarro
  18. Mundo Game, de Sara Moreno
  19. P-Shop, de Silvia Moreno
  20. TodoTelas, S.L., de Sara Merchán

Creo que el mejor escaparate para nuestro alumnado lo constituyen sus producciones, entendidas como el prototipo del trabajo que son capaces de realizar. Esto sólo es una muestra…

Guardar

Cómo calcular los rendimientos del trabajo en tu IRPF

Hacemos un estudio del primer tipo de rentas que integran la base imponible del IRPF: los rendimientos del trabajo. A continuación os muestro una infografía con los ingresos íntegros, las reducciones así como los gastos deducibles necesarios para calcular el rendimiento neto reducido del trabajo:

04-rtrabajo

Aspectos básicos del #IRPF: concepto, hecho imponible, contribuyentes y proceso de liquidación #fiscalidad

Comenzamos la unidad relacionada con el IRPF analizando los aspectos básicos del mismo: concepto, hecho imponible, contribuyentes, proceso de liquidación y otras cuestiones de interés. Y para ello, recogemos todos estos aspectos relacionados en la siguiente infografía:

03-conceptosirpf

Relación de modelos de liquidación y plazos de pago del #IRPF #fiscalidad

A continuación os facilito una infografía con una relación de documentos de liquidación de IRPF, tanto general como en alguno de sus aspectos particulares, así como los plazos legales para hacerlos efectivos:

02-modelos-y-plazos-irpf

#Infografía con el esquema de liquidación del #IRPF para 2017 #fiscalidad

A continuación os facilito una infografía que sintetiza el proceso de liquidación del IRPF:

esquemairpf-1

6 novedades fiscales y laborales para 2017

El final del año 2016 ha traído varias publicaciones que modifican varios aspectos de los principales impuestos, IRPF, IVA y Sociedades. A continuación os facilito una infografía explicativa de las 6 novedades fiscales y laborales más importantes aplicables a partir del 1 de enero de 2017:

6-novedades-fiscales-2017

Cierre #contable y #fiscal 2016. Principales aspectos a considerar

Finalizado el ejercicio 2016, debemos tener en cuenta una serie de aspectos clave tanto desde el punto de vista contable como fiscal.  A continuación os facilito una infografía con el detalle que posteriormente se analizará en clase:

cierre-contable-y-fiscal-2016

Límites para formular las Cuentas Anuales #Contabilidad #PGC #infografía

Recientemente se publicó el Real Decreto 602/2016, de 2 de diciembre, por el que se modifican el Plan General de Contabilidad aprobado por el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas aprobado por el Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre, las Normas para la Formulación de Cuentas Anuales Consolidadas aprobadas por el Real Decreto 1159/2010, de 17 de septiembre, y las Normas de Adaptación del Plan General de Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos aprobadas por el Real Decreto 1491/2011, de 24 de octubre. A continuación os facilito una infografía que sintetiza los nuevos límites para formular los diferentes modelos de Cuentas Anuales:

modelos-de-cuentas-anuales