35 claves para emprender contadas por el emprendedor de La Mancha

Tras realizar de nuevo la dinámica de Selfie Emprendedor, al margen de comunicar las entrevistas realizadas al proyecto, nos gusta sacar conclusiones sobre cómo es el perfil del emprendedor de nuestra zona, La Mancha.

Por ello, facilitamos una infografía con 35 claves para emprender, contadas, una a una, a partir de las entrevistas realizadas. 35 claves que nos grabaremos a fuego con el fin de aprender de los profesionales del emprendimiento.

Agradecer personalmente a Elena, Isabel y Paz la ideación y gestión de esta gran iniciativa:

#SelfieEmprendedor. Entrevistamos a Enrique Gómez

Excelente ponencia las que hemos podido presenciar hoy de la mano de Enrique Gómez, CEO de Rincón Ingenieril. Enrique destaca en muchos aspectos, pero sobre todo, nos ha transmitido como vive y trabaja por pasión. Y para ello ha mezclado dos aspectos, electrónica y comunicación, que le han llevado a conseguir la cifra de 10.000 seguidores en YouTube. La cifra es realmente importante, dado el nicho tan pequeño en el que se mueve.

Poco a poco ha ido desgranando las claves que su trabajo. Hemos tomado nota, y sobre todo, lo tendremos muy en cuenta a la hora de desarrollar nuestro proyectos.

Os facilitamos una infografía con las ideas clave comentadas por Enrique:

#SelfieEmprendedor. Entrevistamos a Néstor Guerra

Este jueves, tuvimos la suerte de poder asistir a un taller sobre Lean Startup para la creación de negocios innovadores. La temática es apasionante, pero sobre todo, contamos con un ponente de lujo: Néstor Guerra.

Néstor justificó la necesidad de innovar en el diseño de modelos de negocio, y nos adelantó las herramientas que maneja Lean Startup para aumentar las posibilidades de éxito.

Tras el taller, tuvimos la ocasión de entrevistarle bajo el proyecto Selfie Emprendedor; Aquí os dejo los aspectos tratados, centrados básicamente en 3 cuestiones:

  • Aspectos positivos y negativos de emprender:
  • Consejos que da un experto del emprendimiento a nuestro chicos:
  • Por último, os facilito una una infografía con los aspectos fundamentales tratados, que seguro facilitará su recuerdo:

Guardar

La educación para el #emprendimiento en el sistema educativo español. Año 2015

canvaeurydice

Recientemente el Ministerio de Educación ha publicado un estudio para, tal y como señala, actualizar y analizar en profundidad datos relevantes sobre políticas, currículo, resultados e impacto de la educación para el emprendimiento, así como reunir información sobre formación y medidas de apoyo al profesorado y buenas prácticas en este ámbito.

Señala también que se ha descrito la situación de la educación para el emprendimiento en Educación Primaria y Secundaria (ESO, Bachillerato y Formación Profesional de grado medio). No se han tenido en cuenta los itinerarios formativos enfocados al emprendimiento como opción profesional, como por ejemplo los estudios del área empresarial, dado que se desvían del análisis del emprendimiento como competencia clave de carácter transversal.

Tras la lectura del mismo, el trabajo que se recoge en este blog y que intento difundir, se ve plasmado en 2 apartados del citado estudio:

  1. Aparace nuestra aportación a la formación del profesorado con Generación de Modelos de Negocio Innovadores basados en #LeanStartup
  2. Y también se reconoce el valor de nuestra comunidad de profesores emprendedores, que a día de hoy cuenta con 560 miembros, aparece en el Resumen ejecutivo Eurydice España para la educación en emprendimiento

canvape

Estoy orgulloso de aportar mi granito de arena en el tema del emprendimiento, y voy a seguir trabajando para mejorar, si cabe, todavía más.

Nos leemos! 😉

Guardar

Felices fiestas y un 2017 de máximo crecimiento personal

Finaliza el 2016, y con él, numerosos proyectos. Unos han terminado con un gran resultado. Otros son mejorables. Pero de todos hemos aprendido. Os deseo felices fiestas y próximos a acabar el año, que os marquéis como objetivo para el 2017 el ¡máximo crecimiento personal y lucha por vuestros objetivos!

navidad2016

8 años como bloguero al frente de proyectoempresarial.wordpress.com

Bueno, tras la lectura de un excelente post del gran  al hilo de lo que supuso y supone estar al frente de un blog, me ha dado por hacer un breve análisis del blog de Proyecto Empresarial, resumen que he dejado plasmado en 4 instantáneas. Contento. Satisfecho. Pero como siempre, mejorable. En ello estamos, y en ello trabajaremos.

1

2

3

4

¡Llegamos a las 700.000 visitas! ¡muchas gracias!

Después de varios años en la red, y con actualizando el blog con contenidos educativos de tipo emprendedor, y cada vez más visual, hemos conseguido llegar a las 700.000 visitas. Un gran record, conseguido gracias a todos vosotros. ¡Muchas gracias!

llegamos-a-las-700mil-visitas

¿Cómo motivar al alumnado para emprender?

Una de las cuestiones clave del curso consiste en motivar al alumnado hacia la materia de emprendimiento, sobre todo, porque el espíritu emprendedor trabajado por el sistema educativo es muy bajo, por no decir nulo. Se están haciendo esfuerzos por cambiar esta tónica, pero de momento la realidad es así.

En este sentido recojo la siguiente infografía con el contenido del primer reto del curso:

01-retoemprender

Por ello, propongo como primer reto, un reto sencillo, pero que trabajamos en 4 ámbitos. El emprendimiento desde el punto de vista:

  1. Teórico. Conociendo qué es el emprendedor, sus cualidades, tipos, así como el estudio especial de pasión, ilusión, talento y buena suerte. También es clave entender los secretos para ser un emprendedor de éxito.
  2. Práctico. Pasamos a la acción, y llevamos a cabo una entrevista a un emprendedor de la zona, bajo la diámica Selfie Emprendedor.
  3. Objetivo. A continuación pasamos a evaluarnos como emprendedores con la fantástica app de Confebask.
  4. Subjetivo. Por último, y con todo el trabajo anterior, cada alumno se presenta al resto de la clase, para dar a conocer un perfil, con sus virtudes y defectos.

Tras estos 4 pasos, como docentes, tenemos información suficiente para hacer una propuesta de grupos de alumnos con perfiles similares, base para la elección de grupos o formación de startups en aula. A partir de ahí, comenzamos con nuestro rodaje con una dinámica síntesis del curso, como por ejemplo puede ser, el reto de los 5 euros.

Perfil del emprendedor de la zona de la mancha – 16/17

Por segundo curso consecutivo trabajamos una interesante dinámica que consiste en aplicar los conocimientos teóricos sobre el emprendedor a nuestra zona. Por ello, os presento 2 infografías; la primera de ellas recoge una síntesis de los aspectos teóricos tratados sobre el emprendedor:

01-perfilemprendedor

La segunda infografía recoge una radiografía de cómo es el emprendedor de la zona de La Mancha, tras realizar uan entrevista al emprendedor de Consuegra, Madridejos, Urda, Camuñas y Villafranca. Esta infografía se basa en la dinámica Selfie Emprendedor, que tan buenos resultados está dando. Aquí los resultados:

01-elemprendedordenuestrazona1617

Propuesta de grupos con perfiles exigidos a cada startup de aula – curso 2016/17

Tras varias sesiones trabajando el tema del emprendimiento, en 4 de sus vertientes, teoríca, práctica, objetiva y subjetiva, tenemos información sufiente para la formación de grupos o startups en el aula. Para ello, repetimos el criterio del curso pasado: grupos lo más homogéneos entre sí, y heterogéneos entre sus miembros.

Para ello, se proponen grupos con perfiles afines, y este curso ha quedado así:

01-gruposprevios1617-1